Noticias

Ciclo formativo en experimentación animal en CITIUS (Bloque 2)

24-04-2025

Animalario.jpg

Animalario

En la actualidad la protección del bienestar de los animales de experimentación está regulada por el RD 53/2013 del 1 de febrero y posteriormente por la Orden ECC 566/2015 del 20 de marzo, en la cual se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.

La actualización y formación del personal que trabaja con animales de experimentación es un factor esencial para garantizar el bienestar de los animales.

 El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), junto con el Centro de Experimentación Animal-ÓscarPintado y en colaboración con el IBiS y CABIMER, organiza este segundo ciclo de formación con el fin de poder ofrecer las actividades de formación continua para el mantenimiento de la capacitación de toda aquella persona que así lo requiera.

La actividad formativa está distribuida en diferentes sesiones de 1-2h de duración, orientadas a la formación continua para el mantenimiento de todas las funciones según la especie.

Los seminarios recogen contenidos establecidos en la Orden Ministerial ECC/566/2015, en su Anexo I y cumplen con los criterios para la formación continua y mantenimiento de la acreditación del personal.

Bloque 2: Modelos experimentales para reemplazar, reducir y refinar en experimentación animal

Sesión 1. Modelos experimentales en la enfermedad de Parkinson.

Fecha: 13 de mayo de 2025 a las 12:00

Imparte: Dr. Javier Villadiego. Profesor Titular del Depto. de Fisiología Médica y Biofísica, Investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y director científico del Centro de Experimentación Animal (CEA)-Oscar Pintado.

Enlace de inscripción: citius.us.es/web/evento.php?id=3f95632c4 

Sesión 2. Generación de modelos murinos mediante edición genética con CRISPR.

Fecha: 4 de junio de 2025 a las 12:00

Imparte: Dra. Ana María Muñoz Cabello. Profesora Contratada Doctora del Depto. de Fisiología Médica y Biofísica e Investigadora del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

Enlace de inscripción: citius.us.es/web/evento.php?id=a3a564b70

Sesión 3. Modelos murinos en hematología.

Fecha: 18 de junio de 2025 a las 12:00

Imparte: Dr. Alfonso Rodríguez Gil. Profesor Permanente Laboral del Depto. de Fisiología Médica y Biofísica e Investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

Enlace de inscripción:  citius.us.es/web/evento.php?id=e1056559a

Sesión 4. Uso de Modelos Murinos en Medicina Regenerativa: Innovación, Colaboración y Compromiso con las 3R.

Fecha: 16 de septiembre del 2025 a las 12:00

Imparte: Dr. Aida Platero Luengo. Profesora Permanente Laboral del Depto. de Fisiología Médica y Biofísica e Investigadora del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

Enlace de inscripción: citius.us.es/web/evento.php?id=b91566fd9

*Nota: Estas actividades formativas no permiten la obtención de la capacitación, tan sólo son válidas para el mantenimiento de una capacitación previamente obtenida.

*Nota: La aceptación y reconocimiento de la formación continua queda supeditada al criterio del Órgano Competente.

Datos de interés:

• IMPORTANTE. El personal PTGAS (Personal Técnico de Gestión y de Administración y servicios) recibirá el certificado de FORPAS de la sesión a la que haya asistido.

• Enlace de inscripción: Está debajo de cada una de las sesiones.

• Plazo de inscripción: Hasta completar aforo (80 plazas)

• Formación presencial.

• Lugar de impartición: Salón de Actos de CITIUS II.

• Destinatarios: Personal de la Universidad de Sevilla y centros adscritos que esté acreditado para trabajar con animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos.

•  Aquella persona que esté interesada en participar en la impartición de alguna de las sesiones, o añadir un nuevo bloque temático, puede ponerse en contacto con Itziar Benito, a través del correo ibenito@us.es indicando en el asunto Participación en el ciclo formativo.