
Empresas
Para recabar cualquier tipo de información sobre los Servicios que presta el CITIUS, contacte con nosotros
Alfonso Losa
citiusus.es
954 55 97 40
Uno de nuestros principales objetivos es el disponer de una oferta tecnológica instrumental integrada, orientada a prestar servicio a las empresas.
CITIUS es un elemento vertebrador del eje ciencia-tecnología-empresa, que se articula a través de cuatro modalidades:
Realización de análisis y ensayos
Cualquier empresa puede acceder a toda la infraestructura y capacidades analíticas de CITIUS. Esto le permite usar nuestras capacidades de hasta cuatro modos diferentes:




Desde la inauguración del primer edificio CITIUS, en marzo de 2004, son más de 200 las empresas a las que hemos realizado estudios de todo tipo. Alguna pequeña muestra es:
Alojamiento de Departamentos de I+D+i de empresas innovadoras
Es una de las modalidades que mayores beneficios proporciona a ambas partes, fundada en el vínculo tan estrecho entre Universidad-Empresa que se establece.
Consiste en el alojamiento, en los edificios CITIUS, de Laboratorios Conjuntos de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Son tres las grandes empresas que actualmente disponen de Laboratorios Conjuntos en CITIUS
Convenios de colaboración público-privada
Los convenios de colaboración son una herramienta de gran utilidad para estrechar lazos entre diferentes instituciones. Permiten así establecer alianzas que van más allá de una simple relación comercial entre ambas partes. Son más de 80 las empresas y organismos con los que CITIUS ha establecido convenios de colaboración. Algunos ejemplos de convenios con organismos públicos:
Incubadora de empresas de base tecnológica en sus etapas iniciales
CITIUS pone a disposición de las spin-off universitarias y de otras entidades de base tecnológica, espacio en nuestros tres edificios, para que instalen sus propios laboratorios.
No sólo aportamos espacios y laboratorios, sino que tambión brindamos apoyo instrumental y tecnológico, y le ayudamos a establecer contactos con otras entidades para que asó pueda crear sinergias.
La empresa, una vez fortalecida, podrá enfrentarse a los retos que plantea el entorno específico en el que se desenvuelve, así como servir de modelo a otras empresas en estado embrionario.
Algunas de las empresas que han usado este modelo con CITIUS
El Laboratorio Conjunto Universidad de Sevilla-Endesa (LUSEND), inaugurado en marzo de 2006, constituye un perfecto ejemplo de interrelación Universidad-Empresa capaz de generar servicios de gran valor añadido. Se trata esencialmente de un laboratorio, de ámbito nacional, dedicado al mantenimiento predictivo de transformadores de potencia a través del análisis de fluidos dieléctricos. Sus principales áreas de actividad son:
Homologación y Control de Calidad de Fluidos Dieléctricos. Los fluidos dieléctricos constituyen el componente más accesible de los transformadores de potencia. La adecuada selección del fluido y su control a lo largo del tiempo aseguran el desempeño de sus funciones y la seguridad del servicio.
Diagnóstico precoz de fallos en el circuito electromagnético. Con una tasa de detección de fallos del 40% este diagnóstico supone una herramienta fundamental en las prácticas de mantenimiento, no solo por el ahorro en la provisión anual de costes por fallo sino por la capacidad de prevenir la gravedad de sus efectos.
Evaluación del envejecimiento de aislamientos celulósicos y estimación de su vida útil. Una buena estimación de su vida útil contribuye a mejorar las prácticas de gestión de activos y a optimizar las políticas de inversión de las compañías.
Un objetivo estratégico de Endesa es situarse a la cabeza de la innovación y en ese viaje precisa de la solidez, la experiencia y el conocimiento que CITIUS aporta desde su gran equipo de profesionales.
Grupo Fertiberia es un grupo empresarial multinacional presente en distintos sectores y países, que constituye la División de Química y de Fertilizantes del Grupo Villar Mir. El Grupo Fertiberia nace en 1995 y es desde entonces la empresa líder en la producción y comercialización de fertilizantes en España. Cuenta con quince centros de producción en España, Portugal y Argelia, con una capacidad anual, entre productos intermedios y finales, cercana a los ocho millones de toneladas.
La estrecha colaboración entre el Grupo Fertiberia y la Universidad de Sevilla se ha materializado en la creación del Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA Fertiberia), situado en CITIUS. Esta colaboración permite el establecimiento de la Dirección de Innovación Agronómica de Fertiberia en un entorno tecnológico y académico de primer nivel, y el impulso al desarrollo de proyectos de investigación conjuntos que permitan aumentar el grado de innovación y la competitividad de la compañía.
El CTA Fertiberia dispone de un Laboratorio Agronómico donde se realizan análisis de suelos, foliares y de agua, a partir de los cuales se establecen recomendaciones de fertilización personalizadas y gratuitas. La capacidad anual del laboratorio supera los 10.000 análisis y recomendaciones de fertilización anuales.
Asimismo, el CTA Fertiberia cuenta con un laboratorio de I+D+i en el que se llevan a cabo actividades para la mejora de la eficiencia de los procesos productivos actuales, el desarrollo de nuevos procesos de transformación más eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente, así como la investigación y desarrollo de nuevos productos fertilizantes.
Duponte es una empresa biotecnológica con sede en Sevilla, especializada en análisis genómico y medicina personalizada. Desde su fundación en 2019, ha desarrollado soluciones innovadoras que combinan inteligencia artificial y análisis avanzado de datos para optimizar la interpretación clínica de la información genética.
Comprometida con el avance del conocimiento, Duponte participa activamente en proyectos de investigación en genómica y farmacogenómica, colaborando con hospitales, universidades y centros de referencia en el ámbito sanitario, educativo y científico. Su enfoque multidisciplinar impulsa el desarrollo de nuevas herramientas que mejoran la precisión en la predicción de enfermedades y la respuesta a tratamientos.
Además, Duponte cuenta con una división académica dedicada a la formación especializada en biotecnología y medicina personalizada, ofreciendo programas diseñados para capacitar a profesionales en las últimas tendencias del sector. Paralelamente, su área de investigación preclínica emplea modelos de experimentación animal para validar nuevas estrategias terapéuticas y ampliar el conocimiento en farmacogenética y biomedicina.
Desde 2023, Duponte inició su relación con la Universidad de Sevilla, consolidando esta colaboración en 2024 con su instalación en el edificio CITIUS III. Este paso ha permitido fortalecer su vínculo con la comunidad científica, facilitar el acceso a infraestructura avanzada y fomentar la cooperación con grupos de investigación, potenciando así el desarrollo de soluciones biotecnológicas con un impacto real en la sociedad.