Noticias

CITIUS participa en en la caracterización de la policromía del retablo mayor de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla

25-10-2024

Imagen-de-los-trabajos-realizados.jpg

Imagen de los trabajos realizados

El Servicio General de Investigación (SGI) Laboratorio de Rayos X del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) participa, junto al grupo de Física Nuclear Aplicada de la Universidad de Sevilla, en la caracterización de la policromía del retablo mayor de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla. El análisis composicional de las tallas ha sido llevado a cabo utilizando el equipo portátil de fluorescencia de rayos X (XRF) de este Laboratorio.

"La utilización de este nuevo equipamiento portátil, financiado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ha permitido realizar las medidas sin necesidad de trasladar las imágenes posicionadas a varios metros de altura", comenta la técnico del SGI Laboratorio de Rayos X, Simona Scrivano.

Los análisis han sido llevados a cabo en el marco del proyecto de investigación “Protocolo de caracterización in situ de obras pictóricas mediante técnicas nucleares no destructivas y otras técnicas no invasivas: aplicación a las colecciones del Arzobispado y Catedral de Sevilla, así como a otras obras de alto valor artístico” durante las intervenciones de restauración del retablo obra de Pedro Roldán, Valdés Leal y Francisco Dionisio de Ribas. La intervención, promovida por la parroquia y acometida a través de la delegación de Patrimonio Cultural, se ha desarrollado durante los últimos siete meses y concluyó el pasado mes de septiembre.


Premios de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker

03-10-2024

Servicio-de-RMN-en-CITIUS.png

Servicio de RMN en CITIUS

 

Con el propósito de estimular y promover el uso más amplio de los Servicios Generales de  Investigación y su contribución en la actividad investigadora, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con Bruker Española, S.A., en  base al convenio de colaboración por el que se establecen las bases para la concesión de los  ‘Premios de investigación Universidad de Sevilla – Bruker’ suscrito el 27 de julio de 2023, ha acordado la creación de tres premios, cuya concesión se llevará a cabo en régimen de  concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia,  objetividad, igualdad y no discriminación, de conformidad con lo establecido en el artículo  22 y siguientes de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

PREMIOS

Un primer premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada. La cuantía será de 1.500 euros.

Dos segundos premios destinados a apoyar un proyecto de investigación innovador y con alto impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. La cuantía de cada segundo premio será de 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.

Bases de la convocatoria y plazos

Impreso-Solicitud-Premios-US-BRUKER---MODALIDAD-PROYECTO

Impreso-Solicitud-Premios-US-BRUKER---MODALIDAD-ARTÍCULO



Próximo curso de Formación Continua en Protección y Experimentación Animal

12-09-2024

Animalario.jpg

Animalario

Para aquellos que estéis interesados en obtener la capacitación para trabajar con animales de laboratorio, os informamos de que el día 16 de septiembre se abre el periodo de preinscripción del curso "Formación Continua en Protección y Experimentación Animal. Funciones a+b+c en roedores, lagomorfos, peces y anfibios (X edición)" organizado por la Universidad de Sevilla.

Este curso se impartirá de manera presencial del 4 al 22 de noviembre de 2024.

Os recordamos que este curso está dirigido a todas aquellas personas técnicos, licenciadas, graduadas, máster o doctores en las áreas de conocimiento que incluye la legislación vigente y que necesiten la citada acreditación para el desarrollo de sus funciones laborales. Por ello para la selección del alumnado se solicita una carta del Investigador/a  Responsable que indique el/los proyecto/s autorizados con animales en los que va a trabajar el alumno/a solicitante y por tanto justifique la necesidad de su acreditación. En el caso de no disponer de esta carta, os animamos a que os inscribáis igualmente, ya que en las últimas ediciones han entrado alumnos sin contacto directo con la investigación.

Como en ediciones anteriores el número de plazas es 25 (máximo permitido por IFAPA) por lo que os recomiendo solicitar la preinscripción el primer día.

En el siguiente enlace encontraréis toda la información: https://cfp.us.es/cursos/fc/proteccion-y-experimentacion-animal-funcion-a-b-y-c-en-roedores-lagomorfos-peces-y-anfibios/4776/ 


Los ingresos de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla en 2023 superan el millón de euros

10-07-2024

20º-Aniversario-CITIUS.jpg

20º Aniversario CITIUS

La Universidad de Sevilla, que posee quince Servicios Generales de Investigación (SGI), en la actualidad, celebra estos días el 20º Aniversario del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la US (CITIUS) que, inaugurado en 2004, supuso la centralización de los SGI en unas instalaciones tecnológicas de calidad, con personal técnico de alta especialización y con gran accesibilidad a la comunidad científica. El primer edificio CITIUS acoge ocho SGI; en concreto, los Servicios de Espectroscopía de Masas, Microscopía, Radioisótopos, Resonancia Magnética Nuclear, Rayos X, Criogenia, Espectroscopia de Fotoelectrones y Caracterización Funcional. En 2012 se inauguró el edificio CITIUS Celestino Mutis, donde se ubican los SGI de Biología, Microanálisis, Herbario e Invernadero, junto al Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas (IMUS). Como dependencias externas de los SGI, el Centro Internacional cuenta con espacios de apoyo a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. En este centro, situado en Ciudad Jardín, se encuentran el Servicio General de Investigación Fototeca-Laboratorio de Arte, el Instituto de Estudios de América Latina y el Centro de Estudios del Paisaje y Territorio. Asimismo, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, a escasos metros de la Universidad Pablo de Olavide, se localiza el Servicio General de Investigación Agraria.

La Universidad de Sevilla, decidida a apoyar y fomentar la investigación biomédica de calidad, inauguró en 2018 un nuevo edificio CITIUS especializado en el área de Biomedicina. Este tercer CITIUS, situado junto al Hospital Virgen del Rocío y al Instituto de Biomedicina de Sevilla, se bautizó “Manuel Losada Villasante” en honor del catedrático de Bioquímica de la Universidad de Sevilla, considerado el padre de los estudios sobre bioenergética en España. Cuenta con una superficie de 4.000 m2, e incluye el SGI Centro de Experimentación Animal – Óscar Pintado, en el que se dispone de distintas áreas, entre las que destacan las destinadas a generación de animales modificados genéticamente y congelación de embriones; a experimentación y mantenimiento de mamíferos convencionales limpios; y la zona de mantenimiento, cría y experimentación de anfibios, reptiles y peces. También se han previsto zonas para otros SGIs de apoyo a la investigación en Ciencias de la Salud (600 m2), así como con espacios para la ejecución de proyectos en el ámbito de Ciencias de la Salud (500 m2).

La plantilla total en los SGI y Unidades de CITIUS está compuesta actualmente por 98 trabajadores, de los cuales, aproximadamente, dos tercios son licenciados, y de ellos la mitad doctores, lo que es un claro indicativo del alto grado de especialización del personal y de la consolidación de estos especialistas en los SGI.

DATOS 2023

Los Servicios Generales de la Universidad de Sevilla sigue siendo, por segundo año consecutivo, autofinanciables. Los ingresos de CITIUS durante el ejercicio 2023 han alcanzado los 1.122.818 €, superándose ampliamente los 900.000 € de ingresos previstos. Con ello se ha conseguido que el nivel de autofinanciación se sitúe de nuevo este año por encima del 100%, por segundo año consecutivo. Del total de ingresos, un 44 % (496.599 €) provienen de empresas y organismos ajenos a la Universidad de Sevilla, lo cual da una idea del servicio que CITIUS presta a las empresas del entorno, y a la transferencia de conocimiento. 

Durante 2023, CITIUS ha prestado servicio a 590 grupos de usuarios (388 de la US y 202 de otras entidades). Estos usuarios pertenecen a áreas de conocimiento tan diversas como la agroindustrial, biotecnología, salud, recursos naturales, energía, medio ambiente, tecnología de la producción y de la construcción, nuevos materiales, patrimonio, etc. En el último ejercicio se han utilizado los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla para el desarrollo de 13 proyectos europeos, 115 proyectos de investigación competitiva estatal, y 88 proyectos financiados por la Junta de Andalucía.

En el ámbito de recursos materiales, la captación de fondos para la adquisición de infraestructuras científicas en los últimos años ha sido muy exitosa, habiéndose conseguido en las últimas cuatro convocatorias resueltas (Junta de Andalucía 2019, MCI 2018, 2019 y 2021) un total de 14,3 M€ para equipamiento en los Servicios Generales de Investigación.

Los 15 Servicios Generales de Investigación (SGI) mantienen las certificaciones de la entidad certificadora nacional AENOR en las normas ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental). Es el resultado de un trabajo intenso y una gran implicación por parte de todo el personal de los SGI. La consolidación del sistema de gestión permite obtener amplia información mediante el uso de indicadores y encuestas. 

Por otro lado, disponen de certificación ISO 45001 Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo – Requisitos y orientación para el uso, gestionado y diseñado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Las tres son certificaciones muy importantes de cara a la optimización continua de los procesos internos, así como para mejorar la prestación a nuestros usuarios.

A lo largo del año 2023 se ha continuado realizando un gran esfuerzo por informatizar gran cantidad de procesos que se llevan a cabo en los Servicios Generales de Investigación, orientado a conseguir un almacenamiento eficiente de la información, un tratamiento rápido de los datos, ajustado a la normativa de protección de datos personales, y una accesibilidad inmediata a los mismos, a la vez que nos permita establecer diversos canales de comunicación con nuestros usuarios. Este año se han continuado realizado avances muy notables en la informatización de los procesos internos y su unificación entre los servicios, de manera que se minimice el tiempo empleado en ellos, mejore la presentación y envío de las notificaciones y se pueda realizar un análisis estadístico más completo y ágil. También se han creado nuevas aplicaciones en el PortalCITIUS, para las solicitudes de ensayos y análisis, gestión de muestras y de informes de resultados, indicadores, etc.

Transferencia de la I+D+i

Los SGI en 2023 continuaron creciendo en su papel como elementos claves en transferencia de conocimiento y tecnología, como demuestra la existencia de cinco laboratorios conjuntos de investigación con empresas: Endesa Ingeniería, S.L., el Grupo Feriberia, Amarna Therapeutics S.L, Duponte, y Sarcoma Research. Se han firmado un total de siete convenios de colaboración: Bruker, Duponte, LakeShore; CSIC entre otros.

DivulgaUS

En cuanto a la difusión social, CITIUS es un centro impulsor de actividades relacionadas con la divulgación científica: residen en él dos exposiciones del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, otra exposición dedicada a la Evolución Animal y Vegetal, posee un programa de visitas para alumnos pre-universitario, ha establecido una nueva convocatoria de los premios de investigación con la empresa Bruker Española, S.A., y los Servicios Generales de Investigación han participado en eventos como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En 2023 CITIUS recibió visitas de 999 estudiantes procedentes de 28 centros de distintos niveles formativos. Este nivel de visitas ha sido el más alto de la historia de CITIUS. Los SGI también estuvieron presentes en el Salón de Estudiantes y Ferisport de la US, en la Semana de la Ciencia de Andalcía y en la Noche Europea de Investigadores.

 

INFORME-ANUAL-2023

 


El Herbario de la US contribuye a descifrar un enorme árbol de la vida del ADN de las plantas

26-04-2024

Los-autores-del-estudio-creen-que-los-datos-ayudarán-en-futuros-intentos-de-identificar-nuevas-especies.jpg

Los autores del estudio creen que los datos ayudarán en futuros intentos de identificar nuevas especies

Un nuevo artículo publicado en la revista Nature por un equipo internacional de 279 científicos, dirigido desde Royal Botanic Gardens, Kew (Reino Unido) y entre los que figuran investigadores de la Universidad de Sevilla, presenta los conocimientos más actualizados sobre el árbol de la vida de las plantas con flores. Utilizando 1.800 millones de letras de código genético de más de 9.500 especies que cubren casi 8.000 géneros conocidos de plantas con flores (aproximadamente el 60%), este increíble logro arroja nueva luz sobre la historia evolutiva de las plantas con flores y su ascenso hasta el dominio ecológico en la Tierra.

Los autores del estudio creen que los datos ayudarán en futuros intentos de identificar nuevas especies, refinar la clasificación de las plantas, descubrir nuevos compuestos medicinales y conservar las plantas frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

El mayor hito para la ciencia vegetal, en el que participaron 138 organizaciones a nivel internacional, se basó en 15 veces más datos que cualquier estudio comparable realizado previamente sobre el árbol de la vida de las plantas con flores. Entre las especies secuenciadas para este estudio, a más de 800 nunca antes se les había secuenciado el ADN. La enorme cantidad de datos desvelados por esta investigación, que un solo ordenador tardaría 18 años en procesar, es un gran paso hacia la construcción de un árbol de la vida para las 330.000 especies conocidas de plantas con flores, una empresa enorme de la Iniciativa Árbol de la Vida de Kew.

Alexandre Zuntini, investigador del RBG Kew, afirma que “analizar esta cantidad de datos sin precedentes para decodificar la información oculta en millones de secuencias de ADN fue un enorme desafío. Pero también ofreció la oportunidad única de reevaluar y ampliar nuestro conocimiento sobre el árbol vegetal de la vida, abriendo una nueva ventana para explorar la complejidad de la evolución de las plantas”.

Desbloqueo de muestras de herbario histórico para investigaciones de vanguardia

El árbol de la vida de plantas con flores, al igual que nuestro propio árbol genealógico, nos permite comprender cómo se relacionan las diferentes especies entre sí. El árbol de la vida se descubre comparando secuencias de ADN entre diferentes especies para identificar cambios (mutaciones) que se acumulan con el tiempo como un registro fósil molecular. Nuestra comprensión del árbol de la vida está mejorando rápidamente junto con los avances en la tecnología de secuenciación del ADN. Para este estudio, se desarrollaron nuevas técnicas genómicas para capturar magnéticamente cientos de genes y cientos de miles de letras de código genético de cada muestra, órdenes de magnitud que superan los métodos anteriores.

Una ventaja clave del enfoque del equipo es que permite secuenciar una amplia diversidad de material vegetal, antiguo y nuevo, incluso cuando el ADN está muy dañado. Los vastos tesoros de material vegetal seco de las colecciones de herbarios del mundo, que comprenden casi 400 millones de especímenes científicos de plantas, ahora pueden estudiarse genéticamente. Utilizando estos especímenes, el equipo secuenció con éxito un espécimen de arena (Arenaria globiflora) recolectado hace casi 200 años en Nepal y, a pesar de la mala calidad de su ADN, pudieron colocarlo en el árbol de la vida. El equipo incluso analizó plantas extintas, como el olivo de la isla Guadalupe (Hesperelaea palmeri), que no se ha visto con vida desde 1875. De hecho, 511 de las especies secuenciadas ya están en riesgo de extinción, según la Lista Roja de la UICN, entre ellas tres más como Hesperelaea que ya están extintas.

El profesor William Baker, líder senior de investigación de Tree of Life, afirma que "en muchos sentidos, este novedoso enfoque nos ha permitido colaborar con los botánicos del pasado aprovechando la riqueza de datos encerrados en especímenes de herbario históricos, algunos de los cuales fueron recopilados ya a principios del siglo XIX. Nuestros ilustres predecesores, como Charles Darwin o Joseph Hooker, no podrían haber previsto la importancia que tendrían estos especímenes en la investigación genómica actual. ¡El ADN ni siquiera fue descubierto durante su vida! Nuestro trabajo muestra cuán importantes son estos increíbles museos botánicos para los estudios innovadores sobre la vida en la Tierra. ¿Quién sabe qué otras oportunidades científicas no descubiertas se encuentran dentro de ellos?”

De las 9.506 especies secuenciadas, más de 3.400 procedían de material custodiado en 163 herbarios de 48 países. El material adicional de colecciones de plantas de todo el mundo (por ejemplo, bancos de ADN, semillas, colecciones vivas) ha sido vital para llenar vacíos de conocimiento clave y arrojar nueva luz sobre la historia de la evolución de las plantas con flores. El equipo también se benefició de datos disponibles públicamente sobre más de 1.900 especies, lo que destaca el valor del enfoque de ciencia abierta para futuras investigaciones genómicas.

Iluminando el abominable misterio de Darwin

Las plantas con flores por sí solas representan alrededor del 90% de toda la vida vegetal conocida en la Tierra y se encuentran prácticamente en todas partes del planeta, desde los trópicos más calurosos hasta los afloramientos rocosos de la Península Antártica. Y, sin embargo, nuestra comprensión de cómo estas plantas llegaron a dominar la escena poco después de su origen ha desconcertado a los científicos durante generaciones, incluido Charles Darwin. Las plantas con flores se originaron hace más de 140 millones de años, después de lo cual rápidamente superaron a otras plantas vasculares, incluidos sus parientes vivos más cercanos: las gimnospermas (plantas sin flores que tienen semillas desnudas, como las cícadas, las coníferas y el ginkgo).

Darwin quedó desconcertado por la aparición aparentemente repentina de tal diversidad en el registro fósil. En una carta de 1879 a Joseph Dalton Hooker, su confidente más cercano y director de RBG Kew, escribió: “El rápido desarrollo, hasta donde podemos juzgar, de todas las plantas superiores en los últimos tiempos geológicos es un misterio abominable”.

Utilizando 200 fósiles, los autores escalaron su árbol de la vida en el tiempo, revelando cómo evolucionaron las plantas con flores a lo largo del tiempo geológico. Descubrieron que las plantas de floración temprana realmente explotaron en diversidad, dando lugar a más del 80% de los principales linajes que existen hoy en día, poco después de su origen. Sin embargo, esta tendencia luego disminuyó a un ritmo más constante durante los siguientes 100 millones de años hasta otro aumento en la diversificación hace unos 40 millones de años, coincidiendo con una disminución global de las temperaturas. Estos nuevos conocimientos habrían fascinado a Darwin y seguramente ayudarán a los científicos de hoy a afrontar los desafíos de comprender cómo y por qué se diversifican las especies.

Colaboración global

Montar un árbol de la vida de esta extensión habría sido imposible sin la colaboración entre socios de todo el mundo. En total, 279 autores participaron en la investigación, representando muchas nacionalidades diferentes de 138 organizaciones en 27 países. Incluyen el consorcio Genomics of Australian Plants (GAP), que fueron los primeros en adoptar las técnicas del equipo y trabajaron en estrecha colaboración con Kew para maximizar la cantidad de especies de plantas australianas en el árbol. Los colaboradores internacionales también compartieron su experiencia botánica única, así como muchas muestras de plantas preciosas de todo el mundo que no podrían obtenerse sin su ayuda. La naturaleza integral del árbol es en gran medida el resultado de esta maravillosa asociación.

Un total de cinco investigadores de la US, en concreto del área de Botánica, han participado en este trabajo. Se trata de los profesores Montserrat Arista, Juan Arroyo, Marcial Escudero, Jose Carlos del Valle y Alejandra de Castro, además de la técnica de herbario María Jesús Ariza. Su aportación la han desarrollado desde el Servicio General de Investigación de Herbario, en los que han desarrollado labores de extracción y conservación de los especímenes). Su trabajo forma parte de dos proyectos en los que los investigadores principales eran Juan Arroyo y Montserrat Arista.

Dando un buen uso al árbol de la vida

El árbol de la vida de las plantas con flores tiene un enorme potencial en la investigación de la biodiversidad. Esto se debe a que, así como se pueden predecir las propiedades de un elemento en función de su posición en la tabla periódica, la ubicación de una especie en el árbol de la vida nos permite predecir sus propiedades. Por tanto, los nuevos datos serán invaluables para mejorar muchas áreas de la ciencia y más allá.

Para que esto sea posible, el árbol y todos los datos que lo sustentan se han hecho de acceso abierto y gratuito tanto para el público como para la comunidad científica. Los autores del estudio creen que ese acceso abierto es clave para democratizar el acceso a los datos científicos en todo el mundo.

El acceso abierto también ayudará a los científicos a hacer el mejor uso de los datos, como combinarlos con inteligencia artificial para predecir qué especies de plantas pueden incluir moléculas con potencial medicinal. De manera similar, el árbol de la vida se puede utilizar para comprender y predecir mejor cómo las plagas y enfermedades afectarán a las plantas de nuestro entorno en el futuro. En última instancia, señalan los autores, las aplicaciones de estos datos estarán impulsadas por el ingenio de los científicos que accedan a ellos.

Referencia bibliográfica: Zuntini, A.R., Carruthers, T., Maurin, O. et al. Phylogenomics and the rise of the angiosperms. Nature (2024).

 


DESEMPEÑO AMBIENTAL CITIUS 2023

12-04-2024

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) mantiene una decidida apuesta por la protección del medio ambiente, en la línea marcada por el Estatuto de la Universidad de Sevilla, en su artículo 2, que proclama su posición “al servicio, dentro del marco constitucional, del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa de los Derechos Humanos, del Medio Ambiente y de la Paz”.
La política de Calidad y Medio Ambiente de CITIUS declara su compromiso en la prevención de la contaminación centrándose en reducir el impacto ambiental asociado a su actividad. Para ello, enfoca sus acciones en la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas, y la mejora continua en la gestión de los aspectos ambientales.
La evaluación del desempeño ambiental en una organización conlleva numerosos beneficios que repercuten en todos los niveles. Contribuye a la plena comprensión del impacto ambiental, aporta una base para el desempeño ambiental y operacional, permite identificar oportunidades de mejora de la gestión ambiental, verifica el cumplimiento de objetivos y permite revisar el cumplimiento de los requisitos legales del sistema y la norma.
Junto a ello, determina el uso adecuado de los recursos, aumenta la conciencia ambiental de los empleados y otras partes interesadas, concreta las acciones requeridas para cumplir con los criterios de desempeño y fija cuáles son los aspectos ambientales significativos. Otras ventajas de la evaluación ambiental son definir tendencias sobre el desempeño en este ámbito, aumentar la eficacia y eficiencia de la organización, identificar oportunidades estratégicas y mejorar la relación con las partes interesadas en todo el proceso.
Entre las actuaciones concretas implementadas por CITIUS en 2023, como medida de ahorro energético, continúa la sustitución de tubos fluorescentes por luces LED en las zonas comunes de los edificios, en salas y laboratorios, así como la sustitución de termostatos reguladores. Con vistas al año 2024, se va a proceder a ir a todas las convocatorias de infraestructura a fin de adoptar medidas de ahorro energético, como la instalación de placas solares en los aparcamientos. Todo esto ha permitido mantener la relación entre el consumo eléctrico real y el estimado por debajo del 100%.
CITIUS prosigue también su tendencia de reducción de consumo de papel y generación de residuos de papel y tinta. Así, a lo largo de 2023 se recicló una cantidad equivalente a la que se obtendría de 4 árboles de 25 metros de altura cada uno. Igualmente, se reciclaron 10 kilos de tóner y cartuchos de tinta y 15 kilos de pilas/baterías.
La nueva aplicación de registro de muestras va a contribuir también a un menor consumo de papel, que en el año 2023 se ha visto reducido en aproximadamente un 20%.
En cuanto a los residuos peligrosos, en 2023 se generó un 30% menos respecto al año 2022. El consumo de agua se ha reducido, igualmente, en un 12% con respecto al año 2022.
Los 15 Servicios Generales de Investigación de CITIUS superaron en 2023 la primera Auditoría de Seguimiento de Certificación al Sistema integrado de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente implantado según los requisitos especificados en las normas de referencia ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental) tras haber superado con éxito la Auditoría Externa realizada por AENOR.


IX EDICIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

21-03-2024

El 25 de marzo comienza la preinscripción del curso 'Protección y Experimentación Animal. Función a, b y c en roedores, lagomorfos, peces y anfibios' que se impartirá del 20 de mayo al 7 de junio en el Centro de Producción y Experimentación Animal Óscar Pintado ubicado en el CITIUS Manuel Losada Villasante (CITIUS III).

El objetivo de esta actividad es proporcionar a los alumnos la formación adecuada para una utilización responsable de animales de investigación, así como para llevar a cabo correctamente los procedimientos, de forma que se puedan acreditar ante la Junta de Andalucía, según el RD53/2013 y la Orden ECC/566/2015, como personal que puede realizar las funciones a (cuidado de animales), b (eutanasia de animales) y c (realización de los procedimientos), en los grupos de especies: Roedores, Lagomorfos y Peces y Anfibios.

Se impartirán los conocimientos básicos tanto teóricos como prácticos sobre cuidados, manejo y contención de estas especies en el laboratorio, así como de los métodos de sacrificio apropiados en cada especie. Además, se instruirá a los participantes sobre las normas básicas de seguridad en el trabajo con animales, entre otras cuestiones.

Más información: https://cfp.us.es/web/ficha_avanzada.asp?id_titulo=4731&tipo=FC&basica=1


CITIUS participa en el descubrimiento de huellas de homínidos del Pleistoceno tardío en la costa de Marruecos

04-03-2024

Imágenes-de-algunas-de-las-huellas-de-homínidos-en-Larache,-Marruecos.jpg

Imágenes de algunas de las huellas de homínidos en Larache, Marruecos

El Servicio de Radioisótopos del CITIUS ha participado en el descubrimiento de 85 huellas humanas en una superficie de playa ahora endurecida del Pleistoceno tardío. El entorno, de unos 2800 m2 se encuentra en Larache, en la costa noroeste de Marruecos.

Las huellas representan un vestigio relevante, que proporciona información directa sobre la biología y el comportamiento de los individuos que las dejaron. Además, en el norte de África no se conocían sitios de huellas antes del Holoceno. Esta región es importante en la evolución de los homínidos, ya que en ella se encuentra el Homo sapiens más antiguo conocido actualmente (Jebel Irhoud) y los más antiguos y ricos yacimientos de homínidos africanos de la Edad de Piedra Media.

La amplia gama de tamaños de las huellas halladas sugiere que varios individuos de diferentes grupos de edad las dejaron mientras se movían hacia la tierra y hacia el mar a través de una playa de arena. La datación por luminiscencia (OSL) de una muestra de roca del sitio, realizada por el Servicio de Radioisótopos del CITIUS, así como la investigación geológica, sitúan la formación de estas huellas de homínidos hace 90 300 años, edad que se corresponde con el Pleistoceno tardío. Las huellas de Larache son, por tanto, las más antiguas atribuidas al Homo sapiens en el norte de África y el sur del Mediterráneo.

La investigación se ha llevado a cabo por un equipo internacional encabezado por el profesor Mouncef Sedrati (Université Bretagne Sud, Francia), y compuesto además por Juan A. Morales (Universidad de Huelva), Jérémy Duveau (Muse?um National d’Histoire Naturelle, Francia), Abdelmounim El M’rini (Université Abdelmalek Essaadi, Marruecos), Eduardo Mayoral (Universidad de Huelva), Ignacio Díaz-Martínez (Universidad de Cantabria), Edward J. Anthony (Aix-Marseille University, Francia), Glen Bulot (Université Bretagne Sud), Anass Sedrati (Ministry of Youth, Culture and Communication, Marruecos), Romain Le Gall (Université Bretagne Sud), Ana Santos (Universidad de Oviedo) y Jorge Rivera-Silva (Universidad de Sevilla).

Referencia bibliográfica: Sedrati, M., Morales, J.A., Duveau, J. et al. A Late Pleistocene hominin footprint site on the North African coast of Morocco. Sci Rep 14, 1962 (2024). DOI 10.1038/s41598-024-52344-5

 


Nueva aplicación informática para realizar solicitudes de análisis en CITIUS

31-01-2024

Desde los Servicios Generales de Investigación nos es grato anunciar que hemos desarrollado una nueva aplicación informática para realizar solicitudes de análisis en CITIUS, que tendrás disponible en el Portal de CITIUS (https://citius.us.es/intranet) a partir de mañana día 1 de febrero. La aplicación se denomina “Pedidos”.

A modo de resumen, con esta aplicación podrás:

- Registrar las muestras a analizar (si son muchas podrás usar un archivo Excel para cargarlas todas a la vez)

- Indicar qué estudios deseas hacer en cada una de ellas

- Mantener contacto constante con los técnicos del Servicio e intercambiar información sobre cada pedido a través de un chat

- Hacer un seguimiento del estado del pedido

- Descargar los resultados, ……

               

                Aunque hemos tratado que su uso sea muy sencillo e intuitivo, si tienes cualquier duda puedes consultar la ayuda (botón con símbolo de interrogación que encontrarás en la parte superior derecha una vez entres en PortalCITIUS). Allí encontrarás videos demostrativos. Por supuesto, puedes contactar con nosotros (agonzalez19@us.es, 955420847) para trasladarnos cualquier duda o sugerencia sobre cuestiones a mejorar.  

 

 

 


El SGI Laboratorio de rayos X del CITIUS en colaboración con Anton Paar organiza seminarios sobre SAXS y NA-XRD

10-11-2023

El SGI Laboratorio de rayos X del CITIUS en colaboración con Anton Paar ha organizado dos seminarios sobre dispersión de rayos X de bajo ángulo (SAXS) y sobre difracción de rayos X en condiciones no ambientales (NA-XRD) que esperamos sean de su interés.

La asistencia es gratuita pero es necesario registrarse, abajo se encuentra los enlaces para ello y para consultar el programa de cada jornada. Los seminarios se impartirán en inglés y se expedirá certificado de asistencia a los participantes.

"Nanostructure analysis by SAXS – How small-angle scattering information and X-ray diffraction complement each other"
Fecha: miércoles 22 de noviembre de 2023
Horario: de 9 a 14h
Lugar: Salón de grados de Edificio Rojo de la Facultad de Biología
Registro:
https://www.anton-paar.com/es-es/servicios-y-soporte/seminarios/detalles/event/small-angles-x-ray-scattering-saxs-1/

"Buenas prácticas en experimentos de difracción de rayos X en condiciones no ambientales (NA-XRD)"
Fecha: jueves 23 de noviembre de 2023
Horario: de 9 a 14h
Lugar: Salón de grados de Edificio Rojo de la Facultad de Biología
Registro:
https://www.anton-paar.com/es-es/servicios-y-soporte/seminarios/detalles/event/difraccion-de-rayos-x-en-condiciones-no-ambientales-2/


VIII edición del curso de formación continua en Protección y Experimentación Animal

03-11-2023

Ratones.jpg

Ratones

El 20 de noviembre arranca la VIII edición del curso de formación continua en 'Protección y Experimentación Animal. Función A, B y C en roedores, lagomorfos, peces y anfibios' que se imparte en el Centro de Producción y Experimentación Animal Óscar Pintado ubicado en CITIUS Manuel Losada Villasante (CITIUS III).

El objetivo de esta actividad es proporcionar a los alumnos la formación adecuada para una utilización responsable de animales de investigación, así como para llevar a cabo correctamente los procedimientos, de forma que se puedan acreditar ante la Junta de Andalucía, según el RD53/2013 y la Orden ECC/566/2015, como personal que puede realizar las funciones a (cuidado de animales), b (eutanasia de animales) y c (realización de los procedimientos), en los grupos de especies: Roedores, Lagomorfos y Peces y Anfibios.

Se impartirán los conocimientos básicos tanto teóricos como prácticos sobre cuidados, manejo y contención de estas especies en el laboratorio, así como de los métodos de sacrificio apropiados en cada especie. Además, se instruirá a los participantes sobre las normas básicas de seguridad en el trabajo con animales, entre otras cuestiones.

Más información: Curso de Formación Continua Protección y Experimentación Animal. Función A, B y C en Roedores, Lagomorfos, Peces y Anfibios (VIII Edición) (us.es)


Ciencia para el control de la autenticidad y la calidad de los aceites de oliva

25-10-2023

Análisis-de-aceite-de-oliva-con-RMN.png

Análisis de aceite de oliva con RMN

El aceite de oliva es un alimento indispensable para la dieta mediterránea, siendo una fuente importante de numerosos componentes bioactivos: triglicéridos, ácidos grasos mono- y poliinsaturados, antioxidantes, vitaminas, minerales, etc. Los niveles de dichos componentes dependen de numerosos factores como son la variedad, la edad de los olivos, los procesos de producción, el tipo de suelo, el clima, el almacenaje, etc. Todos estos factores redundan en una mayor o menor calidad del aceite, siendo 'virgen extra' la categoría de máxima calidad y de mayor valor comercial.

A pesar de su valor, el aceite de oliva sigue siendo uno de los alimentos más adulterados. Las prácticas más habituales son la mezcla con otros aceites de menor calidad o procedentes de otras fuentes (como el de girasol, por ejemplo) o el etiquetado fraudulento tanto respecto a su calidad como a su origen.

En esta línea, el Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) participa en un proyecto liderado por Bruker BioSpin para el desarrollo de una aplicación para el análisis de la autenticidad y calidad de aceites de oliva. Este proyecto se basa en la adquisición de una gran base de datos de varios miles de espectros de 1H-RMN de aceites de oliva autentificados de manera independiente en laboratorios especializados. Los parámetros analíticos de dichos aceites (p. ej. acidez, contenido en ácido oleico, polifenoles, etc.) así como los de calidad y origen geográfico se asocian a sus perfiles de 1H-RMN usando varias técnicas de Machine Learning.

El resultado es un sistema que, estadísticamente, permite obtener un grado de concordancia con el país de origen (Grecia, Italia o España) y el grado de calidad (virgen extra), detectar perfiles atípicos de aceites de oliva y, además, cuantificar de 15 a 20 parámetros analíticos en pocos minutos y usando menos de medio mililitro de muestra.

Más información en: https://www.newfoodmagazine.com/whitepaper/192993/white-paper-olive-oil-analysis-with-nmr/


Visitas divulgativas AGOTADAS para el curso 2023-2024

16-10-2023

Taller-del-SGI-de-Biología.jpg

Taller del SGI de Biología

Desde el área de visitas CITIUS informamos de que se ha completado el calendario de visitas divulgativas de alumnos para este curso 2023-2024. Gracias a todos los centros educativos por su interés.

En septiembre de 2024 volveremos a abrir la agenda para el próximo curso escolar.

Más información en https://citius.us.es/web/divulgacion.php#visitas


OPTIMA reconoce la obra 'Flora iberica' con la medalla de plata del trienio 2019-2021

11-10-2023

Flora-iberica.jpg

Flora iberica

La asociación Fitotaxonómica del Área Mediterránea (OPTIMA) ha concedido la medalla de plata del trienio 2019-2021 a la obra 'Flora iberica (1986-2021)' (nombre en latín) con motivo de su culminación. Esta es una obra colectiva en la que han participado botánicos de toda España y que recoge la diversidad vegetal de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Los botánicos de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla han participado de manera muy activa en esta obra, constituyendo uno de los nodos importantes del proyecto Flora iberica. El  Herbario de la Universidad de Sevilla (ubicado en CITIUS 2) ha sido uno de los herbarios de referencia de este gran proyecto, apoyando con los materiales que contiene a todos los investigadores implicados.

El proyecto Flora iberica, el más largo y ambicioso programa de estudio de la flora silvestre de la Península Ibérica y las Islas Baleares culminó en 2021. Este trabajo de investigación se ha desarrollado en 11 fases, la primera iniciada en 1980 y la última terminada en 2021. En estos más de 40 años de trabajo, han participado 255 autores pertenecientes a 72 instituciones de 14 países diferentes. Entre estos expertos, hay que destacar la participación del Real Jardín Botánico de Madrid y diferentes universidades españolas y portuguesas, entre ellas la Universidad de Sevilla.

El principal promotor y coordinador general de la obra fue Santiago Castroviejo Bolíbar, fallecido en el año 2009, Premio Nacional de Investigación a título póstumo en el mismo año. Desde entonces, la coordinación de los diferentes proyectos ha estado a cargo del Dr. Carlos Aedo (Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC).

La obra se diseñó en 21 volúmenes, tres de ellos divididos en dos o tres partes. Con la publicación de la segunda parte del volumen 19 en septiembre de 2021, dedicado a las gramíneas, se concluye la obra tras 41 años de trabajo. En este último volumen ha tenido una participación muy importante el equipo de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de los profesores Salvador Talavera (fallecido en 2021) y Carlos Romero Zarco.

La participación de la Universidad de Sevilla ha estado presente en casi la totalidad de la obra, con la participación de nuestros investigadores como autores, asesores o editores científicos, destacando los volúmenes 7 (1), 7 (2), 10, 11, 16 (2), 17, 19 (1) y 19 (2) de la colección.

Por su parte, el SGI de Herbario ha desempeñado un papel importantísimo apoyando al equipo de Sevilla y facilitando el estudio de sus materiales a todas las instituciones implicadas

Como conclusión de tantos años de trabajo, “podemos hoy afirmar que la flora de la Península Ibérica y las Islas Baleares está integrada por 6120 especies pertenecientes a 1262 géneros y 189 familias distintas. No pocas de dichas especies fueron descubiertas y descritas para la Ciencia por los especialistas participantes en el proyecto”, afirmaba el investigador Carlos Romero en 2021.

PARTICIPACIÓN DE LA US


Investigadores de la US y del CSIC exploran una vía de tratamiento para las secuelas de la isquemia usando equipos del Servicio de Resonancia Magnética

01-09-2023

Investigadores del grupo Biointeractómica del Instituto de Investigaciones Química del cicCartuja (Universidad de Sevilla – CSIC), liderado por los catedráticos de Universidad Irene Díaz-Moreno y Miguel Ángel De la Rosa, en colaboración con investigadores de las universidades de Wayne State, Dankook, Northwestern y Michigan y del Instituto Max Planck de Genética Molecular, han publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Communications un estudio que revela el papel protector que juega la acetilación de la proteína citocromo c en la respiración de tejidos afectados por un proceso de isquemia . En este estudio se han usado los equipos Bruker Avance III 700 MHZ y Bruker Avance III 500 MHz con sonda criogénica del SGI Resonancia Magnética Nuclear.

Las modificaciones post-traducción de proteínas, como la acetilación, son mecanismos de regulación que presentan las células para el control de procesos metabólicos, ya sea en condiciones fisiológicas o resultantes de una situación de estrés celular. De esta forma, cuando el organismo presenta alguna patología, se activan dichos mecanismos defensivos de las células permitiendo que estas puedan seguir realizando correctamente su actividad fisiológica. En el caso concreto del citocromo c, las modificaciones post-traducción permiten modular procesos celulares como la cadena respiratoria en mitocondrias implicada en la producción de energía o la muerte programa de las células.

En este sentido, el estudio multidisciplinar publicado en la revista Nature Communications muestra la implicación que tiene la presencia de citocromo c acetilado en tejido del músculo esquelético que ha recuperado el flujo sanguíneo tras sufrir una detención o disminución de la circulación de sangre (daño por isquemia-reperfusión).  Los equipos del SGI Resonancia Magnética se utilizaron para estudiar los lugares donde se acetilan los citocromos estudiados usando la técnica de perturbación del desplazamiento químico (del inglés chemical shift perturbation)

Los hallazgos encontrados afirman que dicha acetilación mejora la producción de energía de las células y las protege de la muerte programa durante un proceso de isquemia-reperfusión del tejido. Es por ello por lo que la acetilación del citocromo c pueda tratarse de una modificación transitoria para manejar deficiencias energéticas del tejido a corto plazo y, por tanto, ser útil durante el ejercicio físico al satisfacer la demanda de energía que necesita el músculo y protegerlo del daño celular. De este modo, los resultados obtenidos ayudan a explicar la mayor resistencia de dicho músculo a la isquemia en comparación con tejidos más sensibles, como el cerebro.

Esta observación abre nuevos horizontes para dilucidar la vía de señalización que contrala dicha modificación, lo que contribuiría al desarrollo de intervenciones terapéuticas para lesiones musculares por isquemia-reperfusión, como las que se producen durante la artroplastia total de rodilla, o enfermedades isquémicas crónicas, como la arteriopatía periférica.

 

Referencia bibliográfica: Morse PT, Pérez-Mejías G, Wan J, Turner AA, Márquez I, Kalpage HA, Vaishnav A, Zurek MP, Huettemann PP, Kim K, Arroum T, De la Rosa MA, Chowdhury DD, Lee I, Brunzelle JS, Sanderson TH, Malek MH, Meierhofer D, Edwards BFP, Díaz-Moreno I and Hüttemann M. 2023. “Cytochrome c lysine acetylation regulates cellular respiration and cell death in ischemic skeletal muscle”. Nat. Commun., 14: 4166.

 


Los SGI alcanzan el 100% de autofinanciación

10-07-2023

III-Jornadas-CITIUS.jpg

III Jornadas CITIUS

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), ha celebrado su III Jornada CITIUS. Esta iniciativa surge con el objetivo de que el personal de los distintos Servicios Generales de Investigación (SGI) y Unidades de Apoyo que conforman CITIUS compartan con el resto de los compañeros las tareas que desarrollan en su día a día, y las capacidades técnicas e instrumentales con las que cuentan.

En esta ocasión Alfonso Ojeda, José María Higuera y Alberto Ortega, personal de los SGI Fototeca-Laboratorio del Arte, Invernadero y Laboratorio de Rayos X, respectivamente, han presentado las principales tareas desarrolladas en estos Servicios. Estas exposiciones se complementan con visitas a los Servicios, mientras que de forma paralela se reune el Consejo Asesor de los SGI para presentar los resultados del año 2022.

Inaugurado en 2004, CITIUS supuso la centralización de los SGI en unas instalaciones tecnológicas de calidad, con personal técnico de alta especialización y con gran accesibilidad a la comunidad científica. El primer edificio CITIUS acoge ocho SGI; en concreto, los Servicios de Espectroscopía de Masas, Microscopía, Radioisótopos, Resonancia Magnética Nuclear, Rayos X, Criogenia, Espectroscopia de Fotoelectrones y Caracterización Funcional. En 2012 se inauguró el edificio CITIUS Celestino Mutis, donde se ubican los SGI de Biología, Microanálisis, Herbario e Invernadero, junto al Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas (IMUS).

La Universidad de Sevilla, decidida a apoyar y fomentar la investigación biomédica de calidad, inauguró en 2018 el edificio CITIUS Manuel Losada Villasante, especializado en el área de Biomedicina. Este tercer CITIUS, situado junto al Hospital Virgen del Rocío y al Instituto de Biomedicina de Sevilla, cuenta con una superficie de 4.000 m2, e incluye el SGI Centro de Experimentación Animal Óscar Pintado, en el que se dispone de distintas áreas, entre las que destacan las destinadas a generación de animales modificados genéticamente y congelación de embriones; a experimentación y mantenimiento de mamíferos convencionales limpios; y la zona de mantenimiento, cría y experimentación de anfibios, reptiles y peces. También cuenta con zonas para otros SGIs de apoyo a la investigación en Ciencias de la Salud, así como con 7 módulos para la ejecución de proyectos en el ámbito de Ciencias de la Salud.

Como dependencias externas de los SGI, el Centro Internacional cuenta con espacios de apoyo a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. En este centro, situado en Ciudad Jardín, se encuentran el Servicio General de Investigación Fototeca-Laboratorio de Arte, el Instituto de Estudios de América Latina y el Centro de Estudios del Paisaje y Territorio. Asimismo, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, se localiza el Servicio General de Investigación Agraria.

El nivel de autofinanciación de los Servicios Generales de la Universidad de Sevilla es muy alto, con una tendencia al alza que se ha materializado en los últimos años, a excepción de 2020, en el que sufrió una ligera disminución como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la Covid-19. Los ingresos de CITIUS durante el ejercicio 2022 han alcanzado los 1.223.764 €, superándose ampliamente los 850.000 € de ingresos previstos. Con ello se ha conseguido que el nivel de autofinanciación se sitúe este año por encima del 100%. Muy superior, por tanto, a la autofinanciación obtenida en el registro histórico de CITIUS.

Los ingresos generados por los investigadores y Grupos de Investigación de la propia Universidad de Sevilla han supuesto un total de 704852,34 € en 2022. Parte de los ingresos generados por investigadores de la Universidad de Sevilla provienen de autofinanciación de la propia Universidad, mediante Ayudas del VI Plan Propio de Investigación y Transferencia. Los ingresos provenientes de OPIs, empresas privadas y entidades externas en general, han alcanzado la cifra de 518912,13 €, de los cuales 176409,21 corresponden a las empresas alojadas en cualquiera de los edificios CITIUS.

Equipamiento y usuarios

En el ámbito de recursos materiales, en 2022 se ha concluido la instalación de gran parte del equipamiento conseguido en convocatorias para la adquisición de equipamiento científico-técnico promovidas tanto por la Junta de Andalucía como por el Ministerio en los años 2018 y 2019. Sólo en esas convocatorias, CITIUS captó financiación por valor de más de 17 M€.

Durante este año, han sido 308 los proyectos y ayudas de los investigadores de la Universidad de Sevilla usuarios de los SGI y las entidades externas usuarias han sido 140 (43 empresas y 97 OPIs). Estos usuarios pertenecen a áreas de conocimiento tan diversas como la agroindustrial, biotecnología, salud, recursos naturales, energía, medio ambiente, tecnología de la producción y de la construcción, nuevos materiales, patrimonio, etc. Asimismo, se ha prestado apoyo a la docencia en 25 departamentos de distintas facultades de la Universidad.

Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla se han utilizado en 2022 para el desarrollo de 36 proyectos europeos, 371 proyectos de investigación competitiva estatal, 236 proyectos financiados por la Junta de Andalucía, 72 proyectos FEDER-US y 95 ayudas para la consolidación de grupos de la Junta de Andalucía.

En 2022 los 15 Servicios Generales de Investigación (SGI) han renovado las certificaciones de la entidad certificadora nacional AENOR en las normas ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental). Es el resultado de un trabajo intenso y una gran implicación por parte de todo el personal de los SGI. La consolidación del sistema de gestión permite obtener amplia información del sistema mediante el uso de indicadores y encuestas llegando hasta el máximo detalle de los diferentes Servicios y Unidades. Como ejemplo significativo se destacan las evoluciones anuales de los indicadores de porcentaje de uso (35,5%) y porcentaje de operatividad de equipos (93,88 %).

Por otro lado, dispone de certificación ISO 45001 Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo – Requisitos y orientación para el uso, gestionado y diseñado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Esta norma es compatible con las normas ISO 9001 y 14001, por lo que en los SGI se gestionan las tres de forma compatible y en paralelo. Se trata de certificaciones muy importantes para la agilidad y autoevaluación de nuestro funcionamiento interno, así como para mejorar la prestación a clientes.

Personal

La plantilla total en los SGI y Unidades de CITIUS se ha incrementado en los últimos años, estando compuesta actualmente por algo más de 100 trabajadores, de los cuales, aproximadamente, dos tercios son licenciados, y de ellos la mitad doctores, lo que es un claro indicativo del alto grado de especialización del personal y de la consolidación de estos especialistas en los SGI. En 2022 se incorporaron 3 contratos de Personal Técnico de Apoyo (Servicios de Centro de Experimentación Animal, Invernadero, y XPS). Además, se consiguieron 2 contratos de la convocatoria INVESTIGO de la Junta de Andalucía, con cargo al Fondo Social Europeo.

Transferencia tecnológica

Los SGI en 2022 continuaron creciendo en su papel como elementos claves en transferencia de conocimiento y tecnología, como demuestra la existencia de cinco laboratorios conjuntos de investigación con empresa: Endesa Ingeniería, S.L., el Grupo Feriberia, Plus Vitech S.L., Sarcoma Research Solutions, S.L. y Amarna Therapeutics S.L. Se han firmado un total de tres convenios de colaboración: Endesa Ingeniería, S.L., Amarna Therapeutics, y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Digitalización

A lo largo del año 2022 se ha continuado realizando un gran esfuerzo por informatizar gran cantidad de procesos que se llevan a cabo en los Servicios Generales de Investigación, orientado a conseguir un almacenamiento eficiente de la información, un tratamiento rápido de los datos, ajustado a la normativa de protección de datos personales, y una accesibilidad inmediata a los mismos, a la vez que nos permita establecer diversos canales de comunicación con nuestros usuarios.

Se ha modificado la web de los SGI dotándola de contenidos de calidad que puedan ser útiles a la comunidad universitaria, a los organismos públicos y empresas, que cada vez en un mayor número, trabajan con nosotros. Este año, a su vez, se han realizado avances muy notables en la informatización de los procesos internos y su unificación entre los servicios, de manera que se minimice el tiempo empleado en ellos, mejore la presentación y envío de las notificaciones y se pueda realizar un análisis estadístico más completo y ágil. También se han creado nuevas aplicaciones para la reservas de equipos y su enlace con la facturación, compras, indicadores,….

Divulgación científica

CITIUS es un centro impulsor de muchas otras actividades relacionadas con la divulgación científica: residen en él dos exposiciones del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, una dedicada a la Evolución, posee un programa de visitas de Institutos de Educación Secundaria, ha establecido una nueva convocatoria de los premios de investigación con la empresa Bruker Española, S.A., y los Servicios Generales de Investigación han participado en eventos como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, al que se suma por sexto año consecutivo la Universidad de Sevilla, como una iniciativa que promueve la realización de actividades que den visibilidad a la mujer científica y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.

En 2022 los SGI de situados en los edificios CITIUS y CITIUS Celestino Mutis recibieron visitas de más de 500 estudiantes de 11 centros de distintos niveles formativos. Este nivel de visitas ha sido el más alto de la historia de CITIUS. Los SGI también estuvieron presentes en el XXV Salón de Estudiantes y Ferisport y Semana de la Ciencia que organiza la Universidad de Sevilla, así como en la Noche Europea de Investigadores, que este año contó con la participación del SGI Laboratorio de Fototeca, el SGI de Herbario y el SGI de Rayos X.

En diciembre se otorgaron los Premios de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker (11ª edición), destinados a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, y a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. En esta edición el jurado, tomando como base la calidad de los candidatos, ha concedido el premio a los trabajos científicos presentados por el Dr. Esteban Matador y colaboradores, y en la modalidad de proyectos de investigación, se han concedido dos premios, a los proyectos presentados por el Dr. Adrián Suárez Cruz y colaboradores, y al presentado por el Dr. Francisco Javier Montilla Ramos y colaboradores.


CITIUS se traslada al XXVII Salón de Estudiantes y Ferisport

11-04-2023

Cartel-#SalónUS-2023.jpg

Cartel #SalónUS 2023

Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural, acercarán de nuevo la divulgación científica y el fomento de ideas basadas en el conocimiento a estudiantes, profesores y familiares en el XXVII Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport 2023 en el Complejo deportivo de los Bermejales (Avda. de Dinamarca s/n), pero también repetimos de forma virtual en https://salondeestudiantes.us.es, para este último se requiere registro previo.

El Salón presencial se desarrollará desde el lunes 17 al sábado 22 de abril, entre las 9:00 y las 14:30 horas de lunes a viernes y el sábado de 10:00 a 14:00 horas. En el espacio de CITIUS participan este año los siguientes SGIs:

Lunes_ Caracterización Funcional

Martes_ Fototeca-Laboratorio de Arte

Miércoles_ Espectrometría de Masas y Resonancia Magnética Nuclear

Jueves_ Museo de Geología

Viernes_ Biología

Sábado_ Dirección CITIUS

El Salón virtual estará abierto las 24 horas para consultar información sobre los SGI y también de los Institutos de Investigación de la Universidad de Sevilla y de los Centros Mixtos de Investigación.

Durante cinco días se puede conocer la Universidad de Sevilla a través de la información que se ofrece en el Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado acerca de su oferta formativa, de investigación, cultural y de sus servicios. Además, se podrá conocer y disfrutar la oferta deportiva a través de Ferisport.

El XXVII Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport  2023, organizado por la Universidad de Sevilla, será uno de los eventos anuales de mayor relevancia de nuestra Institución, cuyo objetivo es facilitar la transición del alumnado preuniversitario hacia los estudios de Grado, así como para quienes estén interesados en iniciar estudios de Posgrado. 

Para intentar llegar al máximo número de personas interesadas en conocer nuestra oferta de titulaciones y servicios, el Salón de estudiantes se desarrolla de forma presencial y virtual, con el lema “Vive tu futuro. #ViveLaUS” .

Para acceder a la plataforma del Salón y poder realizar la visita virtual de los diferentes stands es necesario que el usuario haga su prerregistro. Pincha en el siguiente enlace:

https://salondeestudiantes.easyvirtualfair.com/landing


Desempeño Ambiental CITIUS 2022

14-03-2023

La Universidad de Sevilla indica en su Estatuto que está “al servicio, dentro del marco constitucional, del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa de los Derechos Humanos, del Medio Ambiente y de la Paz”. CITIUS en su Política de Calidad y Medio ambiente, manifiesta su firme compromiso con la protección del medio ambiente, evitando, en la medida de lo posible, los impactos ambientales asociados a su actividad, apostando así por la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas y la mejora continua en la gestión de nuestros aspectos ambientales.

En este contexto, a lo largo del año 2022, se ha reciclado una cantidad de papel equivalente a 7 árboles de 25 metros de altura y se han reciclado 30 kilos de tóner y cartuchos de tinta, y 30 kilos de pilas o baterías. Respecto a los consumos de electricidad y agua, éstos se han visto reducidos en un 10% y un 29%, respectivamente.

Con el fin de conocer de manera objetiva si las medidas en favor del medio ambiente y el ahorro de energía y recursos están dando los resultados esperados, el comité de Calidad de CITIUS ha estado revisando y redefiniendo, en su caso, los indicadores de calidad relativos al medioambiente. Además, se están realizando otras medidas que redundarán en el ahorro de energía. Así, CITIUS va a continuar la sustitución de tubos fluorescentes por luces LED en los distintos SGI y unidades. Se van a sustituir los termostatos reguladores en las distintas zonas y despachos para poder controlar, de una manera más eficiente e individual, la temperatura de las instalaciones, así como su encendido y apagado. Se ha adquirido un nuevo vehículo de campo para el Servicio de Herbario con mejor eficiencia energética y respeto por el medio ambiente.

En el año 2022 se produjo la renovación de las certificaciones de la ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) tras haber superado con éxito la Auditoría Externa de recertificación realizada por AENOR los días 28, 29 y 30 de marzo de 2022.


Nuevo espectrómetro Raman Confocal Horiba Labram Soleil en CITIUS

06-03-2023

Espectrómetro-Raman-Confocal-Horiba-Labram-Soleil.jpg

Espectrómetro Raman Confocal Horiba Labram Soleil

Bajo el nombre comercial de 'Microscopio confocal Raman Horiba', se va a poner a disposición de la comunidad investigadora un nuevo equipo adquirido por el Servicio General de Investigación (SGI) de Microscopía ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Esta técnica, que se ofrece por primera vez en el Servicio de Microscopía, se basa en la dispersión inelástica de luz monocromática tras interaccionar con la muestra. Proporciona información sobre las energías vibratorias y rotacionales de los enlaces moleculares de una gran variedad de muestras, tanto sólidas como líquidas, además de ser una técnica no destructiva.

Las principales características técnicas del equipo son las siguientes:

-  Sistema de iluminación:

o   Láser de 532 nm a 100mW,

o   Láser de 785 nm a 100mW.

- Objetivos. 5X con WD: 23.5 mm; 50X con WD: 11mm y 100X con WD 1mm.

- Espectrómetro tipo Czerny Turner con longitud focal de 320 mm. Resolución espectral de menor o igual a 0,3 cm-1.

- Sistema de escaneo de la muestra en XY mediante espejos galvanométricos o por movimiento de pletina.

- Cámara CCD a color con sensor CMOS para la adquisición convencional de imágenes no espectrales.

- Cámara EMCCD con sistema de iluminación frontal para la adquisición espectral.

El equipo estará disponible bajo cesión autónoma, formación o asistencia técnica. El Dr. Juan Luis Ribas y la Dra. Cristina Vaquero prestarán estos servicios como responsables del mismo, una vez que concluya su fase de integración en los estándares de la ISO9001 del CITIUS.

Más información.


Entrega de los Premios Universidad de Sevilla-Bruker (2021)

13-02-2023

.jpg

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) edificio Celestino Mutis ha acogida hoy lunes 13 de febrero, la entrega de la undécima edición de los Premios de Investigación Universidad de Sevilla-BRUKER en su convocatoria de 2021.

Tras estudiar la documentación aportada por los candidatos a estos premios y debatir sobre la calidad de los trabajos de investigación, la importancia en éstos del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su posible impacto tecnológico y social, el jurado ha decidido otorgar los siguientes galardones:

Primer Premio dotado con 1.500 euros al artículo:

Enantio- and diastereoselective nucleophilic addition of N-tert-butylhydrazones to isoquinolinium ions through anion-binding catalysis, publicado en la revista Angewandte Chemie, International Edition y del que son autores los investigadores Dr. Esteban Matador Martínez, Dr. Francisco Javier Iglesias Sigüenza, Dr. David Monge Fernández, Dr. Pedro Merino Filella, Dra. Rosario Fernández Fernández y Dr. José Mª Lassaletta Simón (Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza y CSIC). El artículo presentado ha tenido un gran impacto en el campo de la organocatálisis asimétrica basada en el reconocimiento molecular de aniones, como indican sus valores bibliométricos y su reseña “hot paper” en Synfact. Para la realización de este estudio ha resultado fundamental el uso del moderno equipamiento existente en el Servicio General de Investigación de RMN de esta universidad.

Dos Segundos Premios dotados con 1.000 euros de uso del Servicio de RMN a cada uno de los proyectos:

Síntesis y caracterización de hidrogeles poliméricos para la vehiculización de fármacos al colon. Estudio de las propiedades de los compuestos preparados, presentado por los investigadores D. Adrián Suárez Cruz, D. Cristián Rangel Núñez, Dra. Mª Inmaculada Molina Pinilla y Dr. Manuel Bueno Martínez. En este proyecto, se plantea la síntesis y caracterización de hidrogeles (geles y nanogeles) poliméricos biodegradables para su uso como transportadores específicos de fármacos al colon.

Detección de 109Ag en complejos Ag-NHC mediante experimentos bidimensionales 1H-109Ag HMBC, presentado por los investigadores Dr. Francisco J. Montilla Ramos, Dr. Agustín Galindo del Pozo, Dr. Carlos Jesús Carrasco Carrasco, Dr. Antonio Pastor Navarro y Dra. Mª del Mar Conejo Argandoña. En este proyecto, se propone el estudio estructural en disolución de complejos carbénicos N-heterocíclicos con plata mediante el uso de técnicas bidimensionales basadas en el acoplamiento a largo alcance 1H-109Ag.

Estos Premios se enmarcan dentro del impulso que viene dando la Universidad de Sevilla a la investigación aplicada con el objetivo de generar una economía basada en el conocimiento y hacen latente también el importante papel de los centros mixtos de investigación, así como la calidad de los técnicos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y la excelencia de la investigación en la Universidad de Sevilla.


Resueltos los Premios Universidad de Sevilla-BRUKER 2021

13-12-2022

Equipo-de-RMN-en-CITIUS.png

Equipo de RMN en CITIUS

En esta undécima edición, el jurado de los Premios de Investigación Universidad de Sevilla-BRUKER en su convocatoria de 2021, tras estudiar la documentación aportada por los candidatos a estos premios y debatir sobre la calidad de los trabajos de investigación, la importancia en éstos del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su posible impacto tecnológico y social, ha decidido:

1. Otorgar el Primer Premio dotado con 1.500 euros al artículo:

Enantio- and diastereoselective nucleophilic addition of N-tert-butylhydrazones to isoquinolinium ions through anion-binding catalysis, publicado en la revista Angewandte Chemie, International Edition y del que son autores los investigadores Dr. Esteban Matador Martínez, Dr. Francisco Javier Iglesias Sigüenza, Dr. David Monge Fernández, Dr. Pedro Merino Filella, Dra. Rosario Fernández Fernández y Dr. José Mª Lassaletta Simón (Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza y CSIC). El artículo presentado ha tenido un gran impacto en el campo de la organocatálisis asimétrica basada en el reconocimiento molecular de aniones, como indican sus valores bibliométricos y su reseña “hot paper” en Synfact. Para la realización de este estudio ha resultado fundamental el uso del moderno equipamiento existente en el Servicio General de Investigación de RMN de esta universidad.

2. Otorgar dos Segundos Premios dotados con 1.000 euros de uso del Servicio de RMN a cada uno de los proyectos:

Síntesis y caracterización de hidrogeles poliméricos para la vehiculización de fármacos al colon. Estudio de las propiedades de los compuestos preparados, presentado por los investigadores D. Adrián Suárez Cruz, D. Cristián Rangel Núñez, Dra. Mª Inmaculada Molina Pinilla y Dr. Manuel Bueno Martínez. En este proyecto, se plantea la síntesis y caracterización de hidrogeles (geles y nanogeles) poliméricos biodegradables para su uso como transportadores específicos de fármacos al colon.

Detección de 109Ag en complejos Ag-NHC mediante experimentos bidimensionales 1H-109Ag HMBC, presentado por los investigadores Dr. Francisco J. Montilla Ramos, Dr. Agustín Galindo del Pozo, Dr. Carlos Jesús Carrasco Carrasco, Dr. Antonio Pastor Navarro y Dra. Mª del Mar Conejo Argandoña. En este proyecto, se propone el estudio estructural en disolución de complejos carbénicos N-heterocíclicos con plata mediante el uso de técnicas bidimensionales basadas en el acoplamiento a largo alcance 1H-109Ag.

Estos Premios se enmarcan dentro del impulso que viene dando la Universidad de Sevilla a la investigación aplicada con el objetivo de generar una economía basada en el conocimiento y hacen latente también el importante papel de los centros mixtos de investigación, así como la calidad de los técnicos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y la excelencia de la investigación en la Universidad de Sevilla.

 


CITIUS realiza un escudo del Betis del tamaño de una célula

25-11-2022

El-8-con-timonel-femenino-de-la-regata-Sevilla-Betis.jpg

El 8 con timonel femenino de la regata Sevilla Betis

La 33ª Regata AthletePlus.org Sevilla-Betis femenina, celebrada el pasado 12 de noviembre, ha sido especial porque el equipo ganador llevó pegado un nanescudo del Real Betis fabricado por el microscopista del SGI de Microscopía de CITIUS, el Dr. Juan Luis Ribas. Se trata del escudo más pequeño realizado hasta la fecha.

El trabajo se realizó sobre un portamuestras de aluminio de 13mm de diámetro.
Se utilizó el microscopio electrónico de barrido Zeiss Crossbeam 550 de la Universidad de Sevilla. Equipo que incorpora una columna SEM de alta resolución para la obtención de imágenes y una columna FIB (haz de iones focalizados) para el tallado de la muestra usando iones de galio.

Proceso de fabricación
Se deposita una capa de Platino de 25x25 micras y 500nm de espesor mediante deposición asistida por haz de iones. Sobre dicha capa se procede a realizar un tallado a baja corriente mediante el haz de Galio.

Tamaño de una célula

Las dimensiones del escudo son del tamaño de una célula, exactamente de 18 x 25 micras por lo que se considera el más pequeño tallado hasta este momento.


Unas huellas analizadas en CITIUS apuntan la presencia del hombre en Huelva en el Pleistoceno Medio, 200.000 años antes de lo que se pensaba

26-10-2022

Recreación-de-un-grupo-de-neandertales-cazando-(Foto:-iStock.-National-Geographic-España)

Recreación de un grupo de neandertales cazando (Foto: iStock

El investigador y técnico del SGI de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla, Jorge Rivera, ha participado en un increíble hallazgo único en Europa. Tras aplicar la técnica de la luminiscencia ópticamente estimulada en los laboratorios del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) y en el CENIEH, a las huellas de homínidos encontradas en Matalascañas en 2020, se ha podido determinar que en realidad tienen casi 200.000 años más de lo que se sospechaba. Lo que significaría que individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años.

La investigación, liderada por el catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral, ha sido publicada por Scientific Reports, una de las publicaciones del grupo Nature, el pasado 19 de octubre.

Las huellas fueron datadas gracias a un estudio previo en depósitos del acantilado de Asperillo en 106 ± 19 ka, Pleistoceno superior, lo que convierte a los neandertales en los más probables creadores de huellas. En este artículo, presentamos una nueva datación por luminiscencia ópticamente estimulada que sitúa la superficie de las huellas de los homínidos en el rango de 295,8 ± 17 ka (transición MIS 9-MIS 8, pleistoceno medio). Esta nueva era implica que los posibles creadores de huellas son individuos más probablemente del linaje evolutivo neandertal. Independientemente del taxón atribuido a las huellas de Matalascañas, estas complementan el registro fósil parcial existente de homínidos europeos del Pleistoceno Medio, siendo destacable la primera evidencia paleoantropológica (esqueleto de homínido o huellas) de la transición MIS 9 y MIS 8 descubierta en la Península Ibérica, un momento de evolución climática de cálido a frío. Así, las huellas de Matalascañas representan un registro crucial para entender las ocupaciones humanas en Europa en el Pleistoceno.

Según los investigadores no existe un yacimiento mejor en el mundo que el de Matalascañas en cuanto a huellas fósiles de homínidos (en este lugar se han documentado 87), tanto por extensión, como por número y antigüedad.

VIDEO DE LA NOTICIA

MÁS INFORMACIÓN

 


El citocromo c: ejemplo de pleiotropía en respuesta al daño en el ADN

18-10-2022

El equipo de investigadores liderados por los profesores Irene Díaz-Moreno y Miguel Ángel De la Rosa, Catedráticos de la Universidad de Sevilla cuya labor se desarrolla en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), en colaboración con otros grupos científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB), ha publicado recientemente un trabajo en la prestigiosa revista científica Nature Structural and Molecular Biology. Los estudios realizados sugieren que en respuesta al daño en el ADN la central energética celular, la mitocondria, interacciona con el centro de control, el núcleo, de manera contrapuesta, es decir, reparando el ADN o provocando la muerte de la célula, según la gravedad de la lesión.

Uno de los principales actores en esta comunicación intracelular mitocondria-núcleo, es el citocromo c, es una hemoproteína que en homeostasis participa en la cadena de transporte mitocondrial. En respuesta a un daño celular prolongado e intenso, es sabido que el citocromo c se libera de la mitocondria al citoplasma e inicia el proceso de apoptosis.

En su reciente publicación en Nature Structural and Molecular Biology, el grupo de investigación Biointeractómica (www.iiq.us-csic.es/biointeractomica) liderado por los catedráticos de la US ha demostrado que, inmediatamente después de producirse el daño en el ADN y antes de que se inicie la apoptosis, el citocromo c se traslada al nucleolo, un orgánulo sin membrana lipídica producto de un proceso de separación de fase líquida (LLPS, del inglés liquid-liquid phase separation) en el núcleo, esencial en procesos transcripcionales y  reparación del material genético. En condiciones homeostáticas, los niveles nucleares de la proteína supresora de tumores p53 son controlados por la proteína HDM2, promoviendo su degradación. Por el contrario, en condiciones tempranas de daño en el ADN, el citocromo c se integra en el nucleolo mediante su unión a la proteína nucleofosmina (NPM1), uno de los principales constituyentes. En este contexto, las regiones ricas en lisina del citocromo c le permiten actuar como un cofactor que modula el equilibrio conformacional de NPM1 y su capacidad de originar LLPS. Como consecuencia, ARF es desplazada de su unión a NPM1 y abandona el nucleolo. En el nucleoplasma, ARF secuestra a HDM2, incrementando la estabilidad de p53 y, por tanto, la reparación del ADN.

En resumen, este artículo pone de manifiesto el citocromo c emerge como una proteína pleiotrópica en respuesta a daño en el ADN: i) si el daño es leve y limitado en el tiempo, el citocromo c en el nucleolo activa rutas de reparación del ADN dependientes de p53; ii) si el daño es intenso, duradero y no reparable, el citocromo c inundaría masivamente el citosol conduciendo a la célula irremediablemente a su muerte.

Referencia bibliográfica: González-Arzola, K. et al. Nucleus-translocated mitochondrial cytochrome c liberates nucleophosmin-sequestered ARF tumor suppressor by changing nucleolar liquid–liquid phase separation. Nat Struct Mol Biol (2022). https://doi.org/10.1038/s41594-022-00842-3


Los estudios de interacción entre las proteínas NPM1, ARF y citocromo c se han realizado en el Servicio de Resonancia Magnética de la Universidad de Sevilla, usando el equipo Bruker Avance 700 MHz.


Nuestro compañero Jesús García gana el V Premio Nacional de Novela del Ateneo

05-10-2022

Jugar-a-los-chinos-de-Jesús-Valentín-García,-Premio-Ateneo-Mercantil-de-novela-2022.jpg

Jugar a los chinos de Jesús Valentín García, Premio Ateneo Mercantil de novela 2022

El técnico del SGI de Invernadero de la Universidad de Sevilla (ubicado en la 4ª planta del CITIUS Celestino Mutis), Jesús Valentín García, ha sido galardonado con el el V Premio Nacional de Novela 2022 que concede el Ateneo Mercantil de Valencia  por su obra 'Jugar a los chinos’.

El Ateneo Mercantil de Valencia dio a conocer el pasado jueves 29 de septiembre sus premios literarios en la IV gala de la Noche Valenciana de las Letras donde además se entregó el premio del VI Certamen de Poesía al poemario 'Agua quieta’ de José Antonio Fernández Sánchez y fel VIII Concurso Nacional de Relato que fue a parar a 'Segunda mano’ de Carlos García Valverde.

La novela 'Jugar a los chinos’de José Valentín García, transcurre en Sevilla, el escenario de una serie de crímenes cuyas víctimas son personas de origen chino. Los encargados de resolverlos, el inspector Fontiveros y su equipo, comenzarán a rastrear la comunidad china y grupos xenófobos organizados en busca de indicios, sin descartar la actuación de un psicópata, en una investigación que se tornará aún más confusa con la aparición de una nueva víctima, esta vez un niño. Paralelamente, un grupo clandestino integrado por personas muy influyentes visita la ciudad en el momento que transcurren los asesinatos. El grupo celebra en la capital andaluza la última de sus reuniones periódicas. Personas acostumbradas a la abundancia y hartos de todo placer. Su actividad concurrirá inevitablemente con las acciones de la policía.

"Recibir este premio me llena de orgullo, por el reconocimiento que supone, y de ilusión por la próxima publicación de la novela. Quiero expresar mi agradecimiento al consejo directivo del Ateneo, a la editorial Olé Libros y a los miembros de jurado por este galardón", ha expresado nuestro compañero al que no podemos más que felicitarlo desde aquí.

¡Enhorabuena!

Puedes seguir la obra literaria de Jesús en los siguientes enlaces:

https://www.jesusvalentingarcia.es/

https://www.facebook.com/jesusvalentingarcia.escritor

https://twitter.com/jesusval68

 


La Universidad de Sevilla y Bruker reconocen los trabajos de investigación de mayor impacto tecnológico de 2018, 2019 y 2020

05-09-2022

Equipo-de-RMN-en-CITIUS.png

Equipo de RMN en CITIUS

Con el propósito de estimular y promover un uso más amplio de los Servicios Generales de Investigación y su contribución en la actividad investigadora, así como para evaluar el impacto de las Estructuras Generales de Investigación en el desarrollo de los Grupos de Investigación (SGI), el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con Bruker Española, S.A., ha acordado galardonar a los siguientes artículos científico y proyectos de investigación de gran relevancia por su impacto tecnológico y el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

Edición 2018

Primer premio, dotado con 1.500 euros, el artículo:

N-Heterotricyclic cationic carbene ligands. Synthesis, reactivity and coordination chemistry (Dalton Transactions). Javier Iglesias, Cristina Izquierdo, Elena Díez, Rosario Fernández y José María Lassaletta (Universidad de Sevilla e Instituto de Investigaciones Químicas - CSIC).

Los premios en la modalidad de proyectos, dotados con 1.000 euros cada uno para cubrir gastos de uso de los equipos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla y hasta 500 euros adicionales para gastos de transporte y estancia, han recaído en los proyectos titulados:

Aplicación de la espectroscopía de RMN de 2D 15N-(13C)-13C) y 13C-13C para la identificación de los mecanismos de transformación de la biomasa durante las reacciones de pirolisis: Implicaciones para la producción de fertilizantes orgánicos nitrogenados de liberación controlada y el secuestro de C. José María de la Rosa, Marina Paneque, Heike Knicker y Ana Zelia Miller (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología – CSIC y Hercules Laboratory – Universidad de Évora (Portugal)).

Estudio de la reacción retro-Diels-Alder en sistemas [2.2.1]azabicíclicos: aplicación en la preparación de ADCs. Antonio J. Moreno, Enrique Gil, Inmaculada Robina, Ana Teresa Carmona y Macarena Martínez (Universidad de Sevilla).

Edición 2019

Primer premio, dotado con 1.500 euros, a los artículos:

Hydroxystilbene Glucosides are incorporated into Norway Spruce Bark Lignin. (Plant Physiol.) Jorge Rencoret, Duarte Neiva, Gisela Marques, Ana Gutiérrez, Hook Kim, Jorge Gominho, Helena Pereira, John Ralph, José C. del Río. (IRNASE – CSIC).

Azabicyclic vinyl sulfones for residue-specific dual protein labelling (Chemical Science). Enrique Gil de Montes Rojas, Ester Jiménez-Moreno, Bruno L. Oliveira, Claudio D. Navo, Pedro M. S. D. Cal, Gonzalo Jiménez-Osés, Inmaculada Robina, Antonio J. Moreno-Vargas, Gonçalo J. L. Bernardes. (Dpto Q. Orgánica – Univ. Sevilla y Cambridge, Lisboa, Logroño y Vizcaya).

El premio en la modalidad de proyectos, dotados con 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla y hasta 500 euros adicionales para gastos de transporte y estancia, ha recaído en el proyecto titulado:

Síntesis de nuevos nanovectores para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. Noureddine Khiar El Wahabi, Cristian Manuel Rosales Barrios, Elena Romero Ben. (IIQ-CSIC).

Edición 2020

Primer premio, dotado con 1.500 euros, al artículo:

Biofunctional and tribomechanical behavior of porous titanium substrates coated with a bioactive glass bilayer (45S5-1393) (ACS Applied Materials and Interfaces). Ana M. Beltrán, Belén Begines, Ana Alcudia, José A. Rodríguez-Ortíz, Yadir Torres (USE).

El premio en la modalidad de proyectos, dotados con 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla y hasta 500 euros adicionales para gastos de transporte y estancia, ha recaído en el proyecto titulado:

Estudios de interacciones de glicosidasas con sp2-α-glicopeptidomiméticos mediante diferentes herramientas de Resonancia Magnética Nuclear. Mª Carmen Padilla, Elena M. Sánchez Fernández, Carmen Ortiz Mellet, José Manuel García Fernández, Jesús Angulo Álvarez.

Estos Premios se enmarcan dentro del impulso que viene dando la Universidad de Sevilla a la investigación aplicada con el objetivo de generar una economía basada en el conocimiento y hacen latente también el importante papel de los centros mixtos de investigación, así como la calidad de los técnicos del SGI de RMN y la excelencia de la investigación en la Universidad de Sevilla.

 


Exponatura abre sus puertas en CITIUS

20-07-2022

Inauguración-Exponatura.jpg

Inauguración Exponatura

La exposición Exponatura, situada en la 3ª planta de nuestro edificio CITIUS, ya está disponible para todos los públicos. La Historia Natural persigue capturar la esencia de la complejidad de la vida en la Tierra, describiendo la riqueza de la naturaleza y los procesos evolutivos que la han hecho posible. Comprende disciplinas científicas como la Zoología, la Botánica, la Taxonomía, la Paleontología y la Geología, entre otras.

La ciudad de Sevilla tuvo hace años un importante Museo de Historia Natural, y además, la Universidad de Sevilla fue una las primeras universidades a nivel mundial donde se enseñó la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin, que hoy día es un hecho. El artífice de tales hazañas se llamó Antonio Machado y Núñez quien, además de patriarca de una genial saga, fue catedrático de Mineralogía y Zoología, y Rector de la Universidad de Sevilla.  

Su actividad científica le llevó a fundar en 1850 el Gabinete de Historia Natural. Desgraciadamente, muchas de las colecciones de aquel gabinete se han perdido y sólo quedan restos que están repartidos por diferentes instituciones. En los últimos años, iniciativas como El Museo Virtual de la Vida e INNATUR 2012 desde la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, han buscado recuperar el interés por la historia natural, facilitando la visibilidad y poniendo en valor las colecciones científicas.

Ahora, la US da un paso más en esa dirección, inaugurando esta muestra en la que a través de dos disciplinas, Botánica y Zoología, rinde homenaje a quienes, como Machado y Núñez, han precedido en el estudio y divulgación de la historia natural. Está especialmente dirigida a los alumnos de colegios, institutos y universidades, pero también al público general, con la esperanza de contribuir a recuperar la estrecha y brillante vinculación de Sevilla con el estudio de la Historia Natural.

En los paneles de la muestra se presenta una aproximación al papel de los científicos en el descubrimiento, a distintos aspectos de la evolución de la vida en la tierra como la evolución humana, la evolución del tamaño corporal en mamíferos, la evolución de las plantas, y a sus interacciones con animales. Está especialmente dirigida a los alumnos de colegios, institutos y universidades, pero también al público general, con la esperanza de contribuir a recuperar la estrecha y brillante vinculación de Sevilla con el estudio de la historia natural.

La inauguración de esta exposición el pasado 14 de julio coincidió con la jornada de celebración de nuestro 18º Aniversario ¡Felicidades a toda la familia CITIUS!


CONVOCADOS LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA - BRUKER 2021

20-07-2022

Equipo-del-Servicio-de-RMN-de-CITIUS.png

Equipo del Servicio de RMN de CITIUS

Con el propósito de estimular y promover un uso más amplio de los Servicios Generales de Investigación y su contribución en la actividad investigadora, así como para evaluar el impacto de las Estructuras Generales de Investigación en el desarrollo de los Grupos de Investigación, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con Bruker Española, S.A., ha acordado la creación de tres premios que se regirán por las siguientes bases:

PRIMERA: Se crea un primer premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, y dos segundos premios destinados a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad de Sevilla. Estos premios se denominarán "Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker".

SEGUNDA: Podrán aspirar al primer premio los investigadores que hayan publicado algún trabajo de investigación en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, que incluya medidas experimentales y desarrollo de ensayos a través del empleo de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla. El trabajo debe estar publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

TERCERA: Podrá aspirar a los segundos premios, cualquier investigador que proponga un proyecto de investigación basado en el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. Dicho trabajo de investigación debe realizarse en el plazo de un año desde la resolución de la convocatoria.

CUARTA: Los aspirantes al primer premio deberán haber indicado en el artículo propuesto, de manera expresa, el uso de las Instalaciones del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.

QUINTA: La cuantía del primer premio será de 1.500 euros. Se otorgará además a los galardonados un diploma acreditativo del premio, extendido por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

SEXTA: La cuantía de cada segundo premio será de 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla, y hasta 500 euros como gastos de transporte y estancia.

SÉPTIMA: Los aspirantes al premio que se anuncia deberán presentar o remitir la siguiente documentación en ejemplar único:

a)     Instancia al Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla en la que consten las direcciones personales y laborales, así como las comunicaciones telefónicas y electrónicas de todos los integrantes del trabajo.

El plazo límite de recepción de solicitudes y documentaciones acreditativas será el el 30 de septiembre de 2022.

BASES COMPLETAS (español)

BASES COMPLETAS (inglés)

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto

IMPRESO DE SOLICITUD_ artículo

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto (inglés)

IMPRESO DE SOLICITUD_artículo (inglés)


Reología de interfaces mediante reómetro de aguja oscilante

13-07-2022

La medida de las propriedades reológicas de interfaces gas/líquido o líquido/líquido es de especial importancia en el estudio de medios inhomogéneos formados por dos o más fases fluidas como emulsiones o espumas. Dichas propiedades dependen fuertemente de la presencia de moléculas surfactantes adsorbidas en la superficie, muchas veces en forma de monocapa. La pequeñez del espesor de una interfaz, comparada con la de los medios que separa, hace que asegurar la reproducibilidad de las medidas reológicas de interfaces sea un aspecto clave de cualquier técnica de medida utilizada. En general, este tipo de medidas consisten en aplicar un esfuerzo tangencial a la interfaz y medir tanto la deformación experimentada por la interfaz como el campo de velocidades que aparece en las fases adyacentes, que debe decaer rápidamente lejos de la interfaz. Esta condición hace que la geometría de la técnica empleada sea determinante tanto en la sensibilidad de la técnica como en el procedimiento de análisis. Una de las técnicas más sensibles es la técnica de la aguja oscilante. En esta conferencia se presentan los fundamentos de la técnica de la aguja oscilante y se hace una demostración práctica usando el reómetro KSV-NIMA presente en el servicio de Caracterización Funcional.

Horario: De 11.00 a 14.30 horas.

Lugar: Seminario del CITIUS I y laboratorio del SGI Caracterización Funcional.

Fecha: Lunes 18 de julio

Ponente: Javier Tajuelo Rodríguez, Profesor del Dpto de Física Interdisciplinar de la UNED.

Público: Técnicos de laboratorio y personal investigador.


CITIUS cuenta con el primer NAP-XPS del Sur de España

03-06-2022

NAP-XPS.jpg

NAP XPS

Recientemente ha terminado la instalación de un nuevo equipo de Espectroscopía de Fotoelectrones de Rayos X operando a presiones próximas al ambiente (Near Ambient Pressure X-ray Photoemission Spectroscopy NAP-XPS), ubicado en el Servicio de Espectroscopía de Fotoelectrones (XPS) del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Este equipo, a diferencia del XPS convencional, permite el seguimiento del estado de la superficie de los materiales en diferentes atmósferas, en tiempos y condiciones reales de temperatura y presión.

Las principales características técnicas del equipo son:

- Cámara de inserción de muestras (load lock)

- Cámara principal de análisis DeviSim NAP-XPS In situ

- Manipulador DeviSim para la cámara de análisis con celdas NAP In-situ para medidas a presión

- Celda In-situ con calentamiento por láser hasta 1000?C a una presión de 25 mb. El volumen de la celda es 400ml.

- Celda In-situ para inserción de líquidos

- Sistema de inserción de gases

- Analizador hemisférico PHOIBOS 150 NAP In-situ con Detector 1D-DLD para presiones hasta 25 mb

- Conjunto de fuente de rayos X XR50 MF con monocromador μ-FOCUS 600

- Fuente UV UVS300 con capilar largo ETC

- Espectrómetro de masas de cuadrupolo EV2-220-000

Este nuevo equipo está ya a disposición de la comunidad científica . Para el uso y planificación de los experimentos contactar con el Servicio de XPS en el correo sgi-servicioxps@us.es y/o la responsable Nuria García ngarcia2@us.es

 


Puesta en marcha de la nueva nanoimpresora 3D Photonic Professional GT2

27-05-2022

Nanoimpresora-3D-Photonic-Professional-GT2.png

Nanoimpresora 3D Photonic Professional GT2

El CITIUS cuenta con una nueva impresora 3D con tecnología de polimerización por doble fotón (two photon polimerization) capaz de fabricar piezas en resina polimerizada con resolución micrométrica: hasta 10 µm. La altura máxima de las piezas fabricadas es de 8 mm, pudiendo ser macizas o de tipo shell/scaffold.

Este nuevo equipo está a disposición de toda la comunidad universitaria. Para hacer uso de este aparato, los diseños a fabricar deben enviarse a la dirección de correo electrónico del Servicio de caracterización Funcional ( serviciocaracterizacion@us.es ) en formato .stl.

Las resinas disponibles son de tipo IP-S e IP-Visio (con propiedades fluorescentes). Ambas resinas están formuladas sobre una base de metacrilato y son translúcidas, no citotóxicas y aptas para la fabricación de piezas desde microcomponentes electrónicos a bioandamiajes para crecimiento celular. La impresión de tipo estándar se realiza sobre sustratos de sílice de dimensiones 25x25 mm, con o sin recubrimiento de ITO. Para el curado y postprocesado de las piezas fabricadas se dispone de PGMEA (acetato de propilenglicolmetileter).


El SGI Caracterización Funcional demuestra su competencia en granulometría láser

20-05-2022

Muestras-en-el-SCF-de-CITIUS.png

Muestras en el SCF de CITIUS

 

Durante el último trimestre de 2021 y el primero de 2022, el SGI de Caracterización Funcional de CITIUS ha participado con éxito en el ejercicio de análisis de intercomparación 'Medida de distribución de tamaño de partícula de polvos cerámicos por difracción láser de acuerdo con la norma ISO13320'. Este ejercicio ha sido organizado por Bundesanstalt für Materialforschung und -prüfung (BAM) y han asistido un total de 45 laboratorios de 17 países.

La participación en programas de intercomparación es una de las herramientas básicas de aseguramiento de calidad de los laboratorios. Para un laboratorio, pasar con éxito las pruebas de un estudio intercomparativo es un indicador de confianza de que sus procedimientos y su estrategia de control interno de calidad son suficientemente eficaces y que no existen sesgos en sus resultados de rutina.

 


Desempeño Ambiental CITIUS EN 2021

26-04-2022

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) dentro sus objetivos en materia de gestión ambiental apuesta por la reducción en el consumo de papel y en la generación de residuos de papel y tinta. En este sentido, a lo largo del año 2021, se reciclaron 1.137 kilos de papel, una cantidad equivalente al que se obtendría de 20 árboles de 25 metros de altura cada uno. También durante el año pasado, se reciclaron 46 kilos de tóner y cartuchos de tinta.

Además, como medida de ahorro energético El CITIUS ha continuado con la sustitución de tubos fluorescentes por luces LED en las zonas comunes de los edificios.

La protección del medio ambiente es uno de los principales retos de CITIUS. Para reducir el impacto ambiental asociado a su actividad, este centro enfoca sus acciones en la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas y la mejora continua en la gestión de los aspectos ambientales.


Nueva tesis doctoral en CITIUS

26-04-2022

Jorge-Rivera,-nuevo-Doctor-de-CITIUS.jpeg

Jorge Rivera, nuevo Doctor de CITIUS

El pasado 22 de abril, el ahora doctor Jorge Rivera Silva, del Servicio de Radioisótopos, defendió con éxito su tesis doctoral titulada 'Optimización de métodos para la determinación de radioestroncio en muestras biológicas por radiación Cerenkov'.

En este estudio se realiza una reevaluación, puesta a punto y validación de métodos radioquímicos para la medida de 90Sr en muestras biológicas, y se desarrolla una aplicación para la medida de este radioisótopo en moluscos bivalvos. A lo largo de todo el estudio, se aplica una sistemática homogénea para la estimación de incertidumbres, basada en guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM) y se realiza su validación con un método de simulación de Monte Carlo.

Esta tesis doctoral se enmarca en la estrategia general de CITIUS, que apuesta por la excelencia y mejora continua de la calidad de sus servicios, con la optimización y el desarrollo de nuevas técnicas de análisis utilizando la instrumentación más avanzada.


La ministra de Ciencia e Innovación visita la US

22-04-2022

Diana-Morant-se-reúne-con-investigadores-de-la-US-en-el-CITIUS.jpg

Diana Morant se reúne con investigadores de la US en el CITIUS

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó el jueves 7 de abril la Universidad de Sevilla. Comenzó su recorrido en las instalaciones del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), donde fue recibida por el rector de la US, Miguel Ángel Castro; el director del IBiS, Rafael Fernández Chacón; y otros responsables del centro. Con ellos recorrió los laboratorios y demás espacios del IBiS.

Por la tarde,  se desplazó al CITIUS, en el campus de Reina Mercedes. Allí mantuvo un encuentro con un grupo de investigadores de la US, que le pudo trasladar sus inquietudes y necesidades para poder desarrollar su labor investigadora en unas condiciones adecuadas. En el encuentro participó también el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva; y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.


La Investigación presente de nuevo en el XXVI Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport

22-04-2022

CARTEL-Salón-del-Estudiante-2022.jpg

CARTEL Salón del Estudiante 2022

Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural, acercarán de nuevo la divulgación científica y el fomento de ideas basadas en el conocimiento a estudiantes, profesores y familiares en el XXVI Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport 2022 que vuelve de forma presencial en el Complejo deportivo de los Bermejales (Avda. de Dinamarca s/n), pero también repetimos de forma virtual en https://salondeestudiantes.us.es, para este último se requiere registro previo

El Salón presencial se desarrollará desde el lunes 25 al sábado 30 de abril, entre las 9:00 y las 14:30 h y el sábado 30 de abril entre las 10:00 y las 14:00 h.  

El Salón virtual se desarrollará desde el lunes 25 al viernes 29 de abril, entre las 9:00 y las 18:00 horas donde habrá un stand propio para los Institutos de Investigación de la Universidad de Sevilla y los Centros Mixtos de Investigación.

Durante cinco días se puede conocer la Universidad de Sevilla a través de la información que se ofrece en el Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado acerca de su oferta formativa, de investigación, cultural y de sus servicios. Además, se podrá conocer y disfrutar la oferta deportiva a través de Ferisport.

Con el slogan de este año, Vive tu futuro. #ViveLaUS, los Centros y Servicios tratarán de mostrar la mejor imagen de ellos y de la Universidad de Sevilla a los futuros estudiantes, nuestros estudiantes y visitantes en general. Se han programado diferentes tipos de actividades, experimentos, clases, charlas etc.  además de juegos y concursos como gymkanas, con premios para los ganadores. 

Para acceder a la plataforma del Salón y poder realizar la visita virtual de los diferentes stands es necesario que el usuario haga su prerregistro. Pincha en el siguiente enlace:

http://salondeestudiantes.us.es

 


Describen una nueva ruta metabólica de control de la calidad de proteínas

19-04-2022

Los-investigadores-Leticia-Lemus-y-Veit-Goder-en-CITIUS.jpg

Los investigadores Leticia Lemus y Veit Goder en CITIUS

El grupo de investigación de Veit Goder acaba de publicar un estudio en el que han descubierto una nueva ruta metabólica de degradación de las proteínas ancladas a membrana a través de GPI (glicosilfosfatidilinositol). El hallazgo, que ha sido publicado en la revista Current Biology, es fruto de un trabajo científico realizado a partir de un proyecto de investigación iniciado hace más de tres años.

Las proteínas ancladas a GPI (PA-GPI) tienen una función muy importante en procesos celulares de señalización, embriogénesis, respuesta inmune, homeostasis celular, etc. Por esta razón, los defectos en la biosíntesis, el tráfico y el control de la calidad de PA-GPI pueden causar muchas patologías humanas: trastornos neurodegenerativos causados por priones, epilepsia, cáncer de mamas, alteraciones del desarrollo cognitivo, dismorfismo facial, procesos de infección parasitaria, viral, etc. Por tanto, el estudio sobre las funciones fisiopatológicas de las PA-GPI permite ampliar el conocimiento sobre estas enfermedades.

Dicho proyecto de investigación se ha desarrollado en su gran mayoría en el laboratorio del profesor Veit Goder, en el departamento de Genética en la Facultad de Biología y en los Servicios de Microscopía de CITIUS, utilizando como organismo modelo la levadura Saccharomyces cerevisiae y la proteína Gas1 que es una PA-GPI abundante en este microrganismo. El control de su plegamiento depende principalmente de los mecanismos de control de la calidad post-retículo endoplasmático (RE) que son poco conocidos. En su conformación nativa Gas1 es transportada a la superficie celular, que es su destino final en la célula. En cambio, Gas1*, una versión mal plegada de Gas1 es transportada a la vacuola/lisosoma para su degradación. Esta ruta y los mecanismos celulares a través del cuales ocurre el reconocimiento y la eliminación de las PA-GPI mal plegadas son un tema de intensa investigación que en la actualidad aún contiene muchas preguntas por responder.

La investigadora Leticia Lemus, miembro del grupo y líder en este proyecto, diseñó, en colaboración con el grupo de la profesora Maya Schuldiner en el Instituto de Ciencias Weizmann, un cribado de alto rendimiento (High Throughput Screening, HTS) que comprendía a casi todo el genoma de la levadura para de esta forma identificar los componentes moleculares que participan en esta ruta metabólica.

Los resultados revelaron que el control de la calidad de las PA-GPI está relacionado con un nuevo tipo de microautofagia que no había sido descrito con anterioridad, donde además están involucrados los componentes de clasificación endosomal necesarios para la maquinaria de transporte (ESCRT, endosomal sorting complexes required for transport) hacia la vacuola/lisosoma. 

Los novedosos resultados obtenidos en este proyecto han despertado un gran interés en la comunidad científica internacional, de modo que otras dos revistas de alto impacto se han interesado por publicar y comentar los hallazgos del grupo, exponiendo las importantes perspectivas para nuevos conocimientos futuros sobre este tema de investigación.

Adicionalmente, el modelo de trabajo, dado el novedoso descubrimiento y su relevante importancia, fue seleccionado para la portada de la revista Autophagy en su reciente edición del mes de enero del año 2022. En la actualidad el grupo sigue desarrollando proyectos para elucidar y desentrañar los procesos moleculares del control de la calidad de las GPI-APs.

Referencia bibliográfica

Lemus L, Mati? Z, Gal L, Fadel A, Schuldiner M, Goder V. (2021) Post-ER degradation of misfolded GPI-anchored proteins is linked with microautophagy. Curr Biol. Sep 27;31(18):4025-4037.e5.

Lemus L and Goder V. (2022) Pep4-dependent microautophagy is required for post-ER degradation of GPI-anchored proteins. Autophagy. Jan;18(1):223-225.

Klemm R. W. (2021). Protein sorting: A new quality control pathway for GPI-anchored proteins. Current biology. CB, 31(18), R1084–R1087

 


Un paso más en el aprovechamiento de los residuos de la industria del vino

06-04-2022

Orujo.jpg

Orujo

Expertos de la Universidad de Sevilla han llevado a cabo un estudio en el servicio de Biología del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (edificio CITIUS Celestino Mutis) en el que analizan los residuos y subproductos obtenidos en las diferentes etapas del procesado del orujo para comprobar la eficacia de la extracción de los diferentes compuestos de interés (aceite, fenoles, alcohol, ácido tartárico, antocianinas, etc.).

La industria del vino produce anualmente una gran cantidad de subproductos, principalmente orujo de uva, ricos en compuestos bioactivos que son extraídos y explotados por la industria orujera para diferentes fines tecnológicos. En esta línea, los datos obtenidos por el grupo de investigación Color y Calidad de los Alimentos de la Universidad de Sevilla, muestran que, en los residuos obtenidos en cada una de las etapas del procesado del orujo, existen cantidades considerables de proteínas (alrededor del 10%), fibra (20%-30%) y fenoles que no se han extraído totalmente durante el proceso. “Esto avala una vez más que la extracción industrial debe optimizarse para recuperar mayores cantidades de componentes de interés en cada etapa del proceso, así como considerar, por su composición nutricional en proteínas y fibra, el aprovechamiento de los residuos normalmente desechados para ser reutilizados por otras industrias como la alimentaria o la farmacéutica”, afirma la investigadora de la US María Luisa Escudero Gilete.

De forma tradicional, el orujo de uva ha sido utilizado por la industria orujera principalmente para la obtención de alcohol vínico por destilación, así como biomasa para el autoabastecimiento energético. Hoy día, además, el orujo de uva se reutiliza para la obtención de ingredientes naturales, tales como polifenoles y taninos para su uso como colorante natural en alimentos y, en la industria enológica, para la protección del color del vino; ácido tartárico como aditivo alimentario; aceite de semilla de uva para su uso en alimentación y cosmética; y alcoholes para uso químico y farmacéutico.  

Este trabajo podría tener un impacto importante en la transferencia directa de los resultados a la industria procesadora de orujo de uva. “El hecho de considerar los residuos industriales como fuente para la extracción de nuevos productos, y mejorar los rendimientos de extracción, conllevaría ventajas económicas, tecnológicas y medioambientales”, ha añadido Escudero.

Esta investigación se enmarca en el proyecto ‘Funcionalidad tecnológica de biopolímeros para modular la astringencia y estabilizar el color de los vinos tintos en condiciones de cambio climático (AGL2017-84793-C2)’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación. El objetivo de esta iniciativa es implementar el uso de biopolímeros (proteínas, péptidos, manoproteínas y polisacáridos) para modular desequilibrios de astringencia y pérdida de color y estabilidad en los vinos tintos de clima cálido, que se acentúan como consecuencia del cambio climático.

Tras esta evaluación preliminar, se pretende realizar un estudio más exhaustivo de la composición química de los residuos tras el procesamiento industrial para evaluar con mayor precisión su utilidad y rentabilidad como subproductos. En concreto, se pretende estudiar en mayor profundidad la funcionalidad de la fracción proteica en la estabilización del color de vinos tintos de clima cálido.

Referencia bibliográfica: Ana Belén Mora-Garrido, María Jesús Cejudo-Bastante, Francisco J. Heredia, M. Luisa Escudero-Gilete. Revalorization of residues from the industrial exhaustion of grape by-products, LWT Food Science and Technology, Volume 156, 2022, 113057. ISSN 0023-6438.


Homenaje al director del CEA Óscar Pintado Sanjuán

04-03-2022

Naranjo-en-homenaje-a-Óscar-Pintado.jpg

Naranjo en homenaje a Óscar Pintado

La Universidad de Sevilla ha celebrado un acto de homenaje póstumo a Oscar Pintado Sanjuán, que fue director del Centro de Producción y Experimentación Animal de la US, veterinario responsable en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y pionero de la transgénesis en Andalucía.

El acto celebrado en las instalaciones del IBiS, ha estado presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro. También han intervenido Rafael Fernández Chacón, director del IBiS, y el investigador José López Barneo, que ha hablado en representación de la familia del homenajeado.

A continuación, se ha descubierto una placa en recuerdo de Óscar Pintado Sanjuán en el Centro de  Experimentación Animal (CEA) que lleva su nombre, situado en el Edificio CITIUS III Manuel Losada Villasante. Además se ha trasladado a las instalaciones del centro un naranjo, procedente del antiguo animalario de Espartinas.

Desde hace casi 25 años, Pintado Sanjuán ha sido clave en la homologación internacional de la investigación biomédica en nuestro entorno. Fue pionero en Andalucía en el desarrollo y establecimiento de las técnicas y metodologías necesarias para la generación de ratones genéticamente modificados y para asegurar el bienestar y mantenimiento de animales de experimentación.

En la Universidad de Sevilla fue responsable del diseño y dirección del originario Centro de Producción y Experimentación Animal y, más recientemente, de sus nuevas instalaciones en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS III, Manuel Losada Villasante). Además, fue esencial en el diseño y puesta en marcha del Servicio de Producción y Experimentación Animal del IBiS, del que era su responsable veterinario.

El profesor Pintado Sanjuán era muy reconocido en la comunidad de los profesionales del bienestar animal a nivel nacional y organizó y presidió con gran éxito el XV Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio celebrado en Sevilla en noviembre de 2019. A nivel docente, llevaba años dirigiendo los cursos de Protección y Experimentación Animal de la Universidad de Sevilla e impartiendo docencia a los estudiantes del Grado en Biomedicina Básica y Experimental.

Su personalidad siempre dinámica y muy generosa, su ejemplar capacidad de emprendimiento y superación para poner en marcha nuevas tecnologías en situaciones difíciles, su entusiasmo, compromiso y empatía inigualables con los retos diarios de los investigadores le hizo merecedor de un gran respeto y cariño en la comunidad científica.


CITIUS adquiere un nuevo equipo para mejorar las dataciones de hasta 200.000 años

10-12-2021

Sistema-de-datación-por-luminiscencia-TL/OSL-DTU-NUTECH-Risø-OSL/TL-DA-20,-con-módulo-“single-grain”-y-espectrómetro-de-emisión.

Sistema de datación por luminiscencia TL/OSL DTU NUTECH Risø OSL/TL DA 20, con módulo “single grain” y espectrómetro de emisión

El Servicio de Radioisótopos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) ha adquirido un nuevo sistema de datación por termoluminiscencia (TL) y luminiscencia ópticamente estimulada (OSL), que permitirá realizar dataciones (300-200.000 años) a partir de granos de cuarzo, feldespatos y sílices, basadas en la dosis natural de radiación acumulada por estos materiales durante el tiempo en que permanecieron enterrados o desde el momento en que se templaron. Este nuevo sistema incorpora un módulo para medir granos de cuarzo individuales (técnica “single-grain”) y está acoplado a un espectrómetro de emisión, que será destinado a la investigación de las señales de luminiscencia en el campo de la datación. Este completo sistema es uno de los primeros instalados por DTU NUTECH Risø en el mundo.

La termoluminiscencia y la luminiscencia ópticamente estimulada son técnicas bien establecidas con importantes aplicaciones en campos como la datación geológica y arqueológica o la dosimetría de radiación. En el Servicio de Radioisótopos se viene trabajando en este campo desde 2015 con algunas aplicaciones muy destacadas como, por ejemplo, la datación de piezas arqueológicas romanas o precolombinas procedentes de distintas excavaciones o la datación de dunas fósiles en la costa onubense.

El Servicio de Radioisótopos de la US es un laboratorio de referencia internacional dedicado al análisis de radioisótopos naturales y artificiales, y elementos e isótopos estables; ofreciendo un servicio único y de calidad contrastada en materia de control radiológico, datación, metrología de radiaciones, análisis de radiactividad ambiental y análisis isotópico en campos del conocimiento muy diversos: desde el cambio climático a la caracterización de residuos y otros materiales, pasando por el estudio del medio ambiente, química, farmacia, sector de alimentación y la industria energética, entre otros, para organismos públicos y privados. Para ello el Servicio cuenta con detectores de semiconductor para espectrometría alfa y gamma, detectores de centelleo líquido, un contador proporcional de gas, un lector para la datación por OSL, un equipo de ICP-MS/MS con sistema de reacción/colisión octopolar y los laboratorios necesarios, tanto una sala limpia ISO clase 5 como un laboratorio con condiciones de luz controladas, para tratamiento de muestras y separación radioquímica.

Más información.


La Cueva de la Pileta, un templo de la prehistoria

15-10-2021

El-profesor-Miguel-Cortés-junto-al-técnico-de-Microanálisis-Rubén-Parrilla.png

El profesor Miguel Cortés junto al técnico de Microanálisis Rubén Parrilla

Los compañeros de programa Los Reporteros de CanalSur Radio y Televisión, se hacen eco de los trabajos que está realizando el grupo de investigación del profesor de la Universidad de Sevilla Miguel Cortés en la Cueva de la Pileta.
 
Junto a las pinturas de animales hay otras más simbólicas o esquemáticas propias del Neolítico. Una de las peculiaridades de esta cueva es que una misma pared fue utilizada como lienzo en distintos periodos de la prehistoria. Los equipos de alta resolución del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla permitirán al Catedrático de Prehistoria, Miguel Cortés, y a su grupo estudiar esta evolución.
 
Esta investigación cuenta con la colaboración estrecha de los los Técnicos del SGI de Microanálisis del CITIUS Celestino Mutis.
 
VER REPORTAJE (Min 4.20)


El Herbario participa en la catalogación de más de 6000 plantas ibéricas

11-10-2021

Muestra-de-Helecho-conservado-en-el-SGI-Herbario.png

Muestra de Helecho conservado en el SGI Herbario

El SGI de Herbario ha desempeñado un papel importantísimo, apoyando al equipo de Sevilla y facilitando el estudio de sus materiales a todas las instituciones implicadas en El proyecto Flora iberica, el más largo y ambicioso programa de estudio de la flora silvestre de la Península Ibérica y las Islas Baleares.

Este trabajo de investigación se ha desarrollado en 11 fases, la primera iniciada en 1980 y la última terminada en 2021. En estos más de 40 años de trabajo, han participado 255 autores pertenecientes a 72 instituciones de 14 países diferentes. Entre estos expertos, hay que destacar la participación del Real Jardín Botánico de Madrid y diferentes universidades españolas y portuguesas, entre ellas la Universidad de Sevilla.

El principal promotor y coordinador general de la obra fue Santiago Castroviejo Bolíbar, fallecido en el año 2009, Premio Nacional de Investigación a título póstumo en el mismo año. Desde entonces, la coordinación de los diferentes proyectos ha estado a cargo del Dr. Carlos Aedo (Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC).

La obra se diseñó en 21 volúmenes, tres de ellos divididos en dos o tres partes. Con la publicación de la segunda parte del volumen 19 en septiembre de 2021, dedicado a las gramíneas, se concluye la obra tras 41 años de trabajo. En este último volumen ha tenido una participación muy importante el equipo de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de los profesores Salvador Talavera (fallecido en 2021) y Carlos Romero Zarco.

La participación de la Universidad de Sevilla ha estado presente en casi la totalidad de la obra, con la participación de nuestros investigadores como autores, asesores o editores científicos, destacando los volúmenes 7 (1), 7 (2), 10, 11, 16 (2), 17, 19 (1) y 19 (2) de la colección.

Como conclusión de tantos años de trabajo, “podemos hoy afirmar que la flora de la Península Ibérica y las Islas Baleares está integrada por 6120 especies pertenecientes a 1262 géneros y 189 familias distintas. No pocas de dichas especies fueron descubiertas y descritas para la Ciencia por los especialistas participantes en el proyecto”, afirma el investigador Carlos Romero.

“Queremos agradecer y valorar el apoyo constante de los organismos estatales que han financiado todas las fases del proyecto: CSIC, CAITYC, DGICYT, DGES, DGI y DGPTC, sí como la colaboración de los responsables de investigación de las universidades participantes", ha destacado el investigador de la US Carlos Romero, quien descubrió nuevas especies de gramíneas endémicas de la Península Ibérica y Menorca, quien ha añadido que  para resumir la calidad de esta investigación valgan las palabras publicadas por Werner Greuter, líder mundialmente reconocido del estudio de la flora mediterránea: “…let me state that this is perhaps the most complete, most thoroughly edited and best standardised flora that has ever been produced, at least in Europe".

 


CITIUS participa en el análisis del Tesoro de Tomares

04-10-2021

Análisis-de-monedas-en-CITIUS.jpg

Análisis de monedas en CITIUS

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) han realizado un interesante trabajo en El Tesoro de ‘El Zaudín’ (Tomares, Sevilla).

El equipo del profesor de la US Miguel Ángel Respaldiza se ha ocupado de hacer minuciosos y variados análisis físico-químicos con referencia al metal monetario de los ejemplares hallados en la zona. Concretamente, se ha hecho un análisis rutinario mediante micro fluorescencia de rayos X de todas las monedas restauradas y catalogadas hasta ahora, con el fin de conocer la composición química de cada moneda para poder estudiar en detalle la evolución metalúrgica de cada ceca en relación a cada emperador y año de emisión.

Para ello se ha utilizado el equipo de micro-XRF de la marca Fischer del CITIUS, especialmente pensado para el análisis de objetos metálicos, que permite el análisis cuantitativo rápido de un elevado número de muestras.

Más información


La Junta de Andalucía difunde el patrimonio fotográfico depositado en la Fototeca

28-09-2021

Obras-de-arte-inmortalizadas-en-la-población-sevillana-de-Castilleja-de-Guzmán-(Autor:-Junta-de-Andalucía).

Obras de arte inmortalizadas en la población sevillana de Castilleja de Guzmán (Autor: Junta de Andalucía)

La Junta de Andalucía, en su sección de noticias culturales, ha publicado un extenso reportaje sobre el Servicio General de Investigación (SGI) Fototeca-Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla.

Bajo el título 'Guardianes de la memoria', la institución destaca como más de 200.000 imágenes históricas muestran la evolución el patrimonio cultural desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

La Fototeca es uno de los 15 SGI con los que cuenta el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universudad de Sevilla (CITIUS). Su colección integra en la actualidad imágenes de edificaciones, obras y escenas de toda Andalucía, pero también de distintos lugares de España, Europa, América, África y Oriente.

"Los Servicios Generales de Investigación tienen una tecnología puntera que ponen al servicio de toda la sociedad, no solo de la comunidad científica", subraya el director de la Fototeca, Ángel Justo, que precisa que el equipamiento suele utilizarse mayoritariamente por equipos de investigación de la propia Universidad de Sevilla y de otras instituciones académicas, además de empresas privadas dedicadas la conservación del patrimonio, organización de exposiciones, etc. De hecho, recientemente, han facilitado el alquiler de objetivos a una empresa aeronáutica y han efectuado la digitalización de las ánforas del tesoro arqueológico de Tomares (Sevilla).

Hacia el exterior, la Fototeca desarrolla también una amplia actividad divulgativa, a través de la organización de seminarios y visitas guiadas, así como su participación en eventos como la Noche Europea de los Investigadores, Cafés con Ciencia o la Semana de la Ciencia de la Universidad de Sevilla, entre otros, y la impartición de clases a alumnos de Grado y Máster de Historia del Arte y de Arquitectura.

LEER REPORTAJE COMPLETO

VÍDEO DE LA NOTICIA


El microscopio confocal Leica Stellaris 8 FALCON disponible para la comunidad investigadora

23-09-2021

Microscopio-confocal-Leica-Stellaris-8-FALCON.jpg

Microscopio confocal Leica Stellaris 8 FALCON

Todo el personal investigador que lo desee puede solicitar ya formación o asistencia técnica en el nuevo microscopio confocal Leica Stellaris 8 FALCON ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Desde el SGI de Microscopía de dará prioridad en la formación a los usuarios autónomos en el confocal Zeiss LSM7DUO, con el objetivo de que haya una transición progresiva hacia esta nueva plataforma. Los usuarios autónomos del confocal Leica Stellaris 8 STED podrán utilizarlo directamente sin formación previa. El horario será el mismo que para el resto de microscopios.

Para el uso de este equipo contacten con sus responsables: Cristina Vaquero y Juan Luis Ribas.

Las principales características técnicas del equipo son las siguientes:

- Fuentes de iluminación para modo confocal convencional:

o   Láser blanco (WLL) pulsado con frecuencia de pulso variable de 80 MHz a 2,5 MHz. Rango de excitación libre en pasos de 1nm desde 440 a 790 nm.

o   Láser UV 405nm.

- AOBS: sistema de separación de haz sin necesidad de filtros.

- 5 detectores de alta sensibilidad HyD, con una eficiencia cuántica hasta 60% y capacidad de conteo de fotones.

- Rango de detección espectral desde 405 hasta 840 nm.

- Deconvolución instantánea.

- Contraste de imagen por cálculos de tiempos de vida (FLIM).

- Objetivos. 10X/0.4, 20X/0.75 y 40X/0.95 aire. 63X/1.4 aceite y 63X/1.3 glicerol.

- Pletina motorizada en XYZ.

- Sistema de incubación completo con control de temperatura, CO2 y O2.

 

 

 


Nuevo curso 'Protección y experimentación animal. función a, b y c en roedores, lagomorfos, peces y anfibios'

15-09-2021

CITIUS-III.jpg

CITIUS III

El Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla ha abierto el plazo de preinscripción del curso 'Protección y experimentación animal. función a, b y c en roedores, lagomorfos, peces y anfibios (v edición)'. Esta acción formativa está dirigida a personas que ya hayan comenzando a realizar actividades con las especies animales indicadas, y por tanto necesiten estar acreditados ante la autoridad competente, sean técnicos o personal investigador. Los alumnos deben presentar una carta de un profesor de la Universidad de Sevilla que tenga un proyecto de investigación en el cual se utilicen animales de experimentación.

Preinscripción:Del 10/09/2021 al 18/09/2021

Matrícula:Del 01/10/2021 al 15/10/2021

El curso consta de 66 horas presenciales y se imparte en el Centro de Experimentación Animal Óscar Pintado ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) edificio Manuel Losada Villasante (CITIUS III).

DATOS DEL CURSO


Convocados los Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker 2020

20-07-2021

Equipo-del-Servicio-de-RMN-de-CITIUS.jpg

Equipo del Servicio de RMN de CITIUS

Con el propósito de estimular y promover un uso más amplio de los Servicios Generales de Investigación y su contribución en la actividad investigadora, así como para evaluar el impacto de las Estructuras Generales de Investigación en el desarrollo de los Grupos de Investigación, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con Bruker Española, S.A., ha acordado la creación de tres premios que se regirán por las siguientes bases:

PRIMERA: Se crea un primer premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, y dos segundos premios destinados a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad de Sevilla. Estos premios se denominarán "Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker".

SEGUNDA: Podrán aspirar al primer premio los investigadores que hayan publicado algún trabajo de investigación en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, que incluya medidas experimentales y desarrollo de ensayos a través del empleo de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla. El trabajo debe estar publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

TERCERA: Podrá aspirar a los segundos premios, cualquier investigador que proponga un proyecto de investigación basado en el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. Dicho trabajo de investigación debe realizarse en el plazo de un año desde la resolución de la convocatoria.

CUARTA: Los aspirantes al primer premio deberán haber indicado en el artículo propuesto, de manera expresa, el uso de las Instalaciones del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.

QUINTA: La cuantía del primer premio será de 1.500 euros. Se otorgará además a los galardonados un diploma acreditativo del premio, extendido por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

SEXTA: La cuantía de cada segundo premio será de 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla, y hasta 500 euros como gastos de transporte y estancia.

SÉPTIMA: Los aspirantes al premio que se anuncia deberán presentar o remitir la siguiente documentación en ejemplar único:

a)     Instancia al Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla en la que consten las direcciones personales y laborales, así como las comunicaciones telefónicas y electrónicas de todos los integrantes del trabajo.

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto

IMPRESO DE SOLICITUD_ artículo

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto (inglés)

IMPRESO DE SOLICITUD_artículo (inglés)

b)     Fotocopia del artículo presentado para optar al premio, junto a un informe razonado del impacto que el artículo, en opinión de los autores, ha supuesto para la comunidad científica interesada. El texto, que no habrá de superar dos páginas de extensión, podrá incluir todas aquellas consideraciones que los autores estimen oportunas para la valoración del trabajo. Se valorará particularmente la importancia en el trabajo publicado del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su impacto tecnológico y social.

c)      Memoria del trabajo de investigación a realizar para optar a la ayuda. El texto, que no habrá de superar dos páginas de extensión, incluirá todas aquellas consideraciones que los autores estimen oportunas para la valoración del trabajo. Se valorará particularmente la importancia en el trabajo publicado del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su posible impacto tecnológico y social.

d)     La documentación se dirigirá al Vicerrector de Investigación, Pabellón de Brasil, Paseo de las Delicias s/n, 41013 Sevilla y una copia electrónica a seccioncitius@us.es

OCTAVA: El concurso será resuelto por un jurado presidido por el Vicerrector de Investigación y compuesto por cuatro vocales, tres de ellos designados por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla y un cuarto designado por Bruker. El fallo será inapelable y se hará público.

NOVENA: El plazo límite de recepción de solicitudes y documentaciones acreditativas será el el 30 de septiembre de 2021.

DÉCIMA: El investigador al que se otorgue el primer premio se compromete a impartir, en una fecha fijada por el Rectorado de la Universidad de Sevilla, una conferencia sobre el trabajo de investigación premiado.

UNDÉCIMA: La entrega del premio otorgado se realizará en acto público, que se convocará oportunamente por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

BASES (español)

BASES (inglés)


Nuevo equipo para realizar medidas de fluorescencia de la clorofila 3D

08-07-2021

3D-IMAGING-PAM-M-Series-Walz.jpg

3D IMAGING PAM M Series Walz

El Servicio General de Investigación (SGI) de Herbario de la Universidad de Sevilla ha adquirido un nuevo equipo con capacidad para la cuantificación de la eficiencia energética del Fotosistema II que permite obtener imágenes de la actividad fotosintética y sus variaciones espacio-temporales. Trabaja en un amplio rango de muestras, tanto en suspensiones como en tejidos vivos, desde una escala pequeña (mm2) hasta a nivel de tejidos de gran superficie (cm2). 

A partir de las mediciones de fluorescencia se puede obtener una amplia gama de parámetros fotosintéticos, lo que da una idea del estado fisiológico de todos los organismos fotosintéticamente activos, incluidas plantas superiores, musgos y helechos, así como varios tipos de algas, fitoplancton y biopelículas. 

El Sistema multicomponente para realizar medidas de fluorescencia de la clorofila 3D IMAGING-PAM M-Series Walz cuenta además con capacidad de generar modelos de eficiencia energética en tres dimensiones. Esta nueva configuración abre el camino para proyectar datos del análisis de la fluorescencia en la imagen tridimensional de la planta, para que la fotosíntesis se pueda analizar en el contexto de la arquitectura completa de la misma. 

Este equipo está ya disponible en el edificio CITIUS Celestino Mutis contactando con el personal del Herbario mediante el correo herbariosev@us.es

Equipamiento científico financiado por la Convocatoria de los Fondos FEDER 2019.


El Centro de Experimentación Animal llevará el nombre de Óscar Pintado

25-06-2021

Carmelo-Óscar-Pintado-Sanjuán.jpg

Carmelo Óscar Pintado Sanjuán

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha aprobado cambiar el nombre del Centro de Experimentación Animal de la Universidad de Sevilla, para que pase a llamarse 'Centro de Experimentación Animal Óscar Pintado'.

Ha sido una iniciativa que hemos promovido desde CITIUS por todo el cariño y respeto que le teníamos a Óscar como persona, y como principal responsable de que la US cuente actualmente con uno de los más modernos y mejores Centros de Experimentación Animal.

Más información

 

 


Disponible el microscopio de superresolución Leica Stellaris 8 STED

23-06-2021

Sección-de-tallo-de-caqui.jpg

Sección de tallo de caqui

Todo el pesonal investigador que lo desee puede ya solicitar formación o asistencia técnica para el nuevo microscopio confocal de super-resolución Leica Stellaris 8 STED ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Se va a dar prioridad en la formación a los usuarios autónomos en el confocal Zeiss LSM7DUO, con el objetivo de que haya una transición progresiva hacia esta nueva plataforma, que estará duplicada en su parte confocal y de tiempos de vida en un par de semanas, ya que se está instalando un segundo confocal Leica Stellaris 8 Falcon. El horario será el mismo que para el resto de microscopios del SGI de Microscopía de la Universidad de Sevilla.

Para el uso de este equipo deben contactar con sus responsables: Cristina Vaquero (cvaquerous.es) y/o Juan Luis Ribas (jlribasus.es).

Principales características técnicas del equipo:

- Fuentes de iluminación para modo confocal convencional:

o   Láser blanco (WLL) pulsado con frecuencia de pulso variable de 80 MHz a 2,5 MHz. Rango de excitación libre en pasos de 1nm desde 440 a 790 nm.

o   Láser UV 405nm.

- Fuentes de iluminación para modo super-resolución (STED):

o   - 590 nm de onda continua.

o   - 775 nm pulsado.

- AOBS: sistema de separación de haz sin necesidad de filtros.

- 5 detectores de alta sensibilidad HyD, con una eficiencia cuántica hasta 60% y capacidad de conteo de fotones.

- Rango de detección espectral desde 405 hasta 840 nm.

- Deconvolución instantánea.

- Contraste de imagen por cálculos de tiempos de vida (FLIM).

- Objetivos. 10X/0.4, 20X/0.75 y 40X/0.95 aire. 63X/1.4 y 100X/1.4 aceite. 93X/1.2 glicerol, motorizado.

- Pletina motorizada en XYZ.

- Sistema de incubación completo con control de temperatura, CO2 y O2.

 


Nuevo microscopio de superresolución en CITIUS

24-05-2021

La-Dra-Cristina-Vaquero-manejando-el-Leica-Stellaris-8-STED.-Cristina-Vaquero-en-el-Microscopio-confocal-Leica-Stellaris-8-STED

La Dra Cristina Vaquero manejando el Leica Stellaris 8 STED

Bajo el nombre comercial de Microscopio confocal Leica Stellaris 8 STED se va a poner a disposición de la comunidad investigadora el equipo adquirido por el Servicio de Microscopía del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Este equipo cuenta con numerosas mejoras y técnicas no disponibles anteriormente. Permite obtener resoluciones de hasta 40 nm mediante el efecto de emisión estimulada. Puede trabajar en rango espectral ampliado hasta los 850nm. Tiene libertad absoluta en cualquier rango de excitación gracias al láser blanco pulsado y libertad total en el rango de detección gracias al AOBS.

Cuenta con capacidad de analizar y obtener imágenes basadas en los tiempos de vida de la fluorescencia de la muestra, lo que permite abrir un nuevo abanico de posibilidades, tanto a nivel de separación de fluorocromos como de análisis del entorno de los mismos.

Incorpora, además, un scanner de alta velocidad, un sistema de incubación completo para el mantenimiento de células y organismos durante varios días, así como la posibilidad de hacer deconvolución instantánea.

El equipo estará disponible bajo cesión autónoma, formación o asistencia técnica. El Dr. Juan Luis Ribas y la Dra. Cristina Vaquero prestarán estos servicios como responsables del mismo, una vez que concluya su fase de integración en los estándares de la ISO9001 del CITIUS.


CITIUS lleva la investigación al Salón de Estudiantes y Ferisport y al Salón de Posgrado

05-05-2021

Cartel-2021.jpg

Cartel 2021

*Ampliado hasta el 14 de junio de 2021.

Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural, acercarán la divulgación científica y el fomento de ideas basadas en el conocimiento a estudiantes, profesores y familiares en el el XXV Salón de Estudiantes y Ferisport y el III Salón de Posgrado que organiza el Área de Orientación del Vicerrectorado de Estudiantes del 10 al 14 de mayo de de 09.00 a 18.00 horas.

Además, y como novedad en esta edición, habrá un stand propio para los Institutos de Investigación de la Universidad de Sevilla y los Centros Mixtos de Investigación.

*La atención del chat de los stand de Investigación (43 y 45) será en horario de 09.00 a 15.00 horas.

El XXV Salón de Estudiantes y Ferisport y el III Salón de Posgrado organizado por la Universidad de Sevilla en formato virtual, va a ser uno de los eventos con mayor relevancia de nuestra Universidad de cara a la transición del alumnado preuniversitario y a la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Durante cinco días se puede conocer la Universidad de Sevilla a través de la información que se ofrece en el Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado acerca de su oferta formativa, de investigación, cultural y de sus servicios.

Además, se podrá conocer y disfrutar la oferta deportiva a través de Ferisport.

Esta edición bajo el lema “Descubre tu futuro. CONNECT US” se desarrollará durante los días 10 al 13 de mayo, se programarán actividades orientadas a dar a conocer las titulaciones de Grado y durante el día 14 se programarán las de Posgrado.

Para acceder a la plataforma del Salón y poder realizar la visita virtual de los diferentes stands es necesario que el usuario haga su prerregistro. Pincha en el siguiente enlace:

http://salondeestudiantes.us.es

La información esta organizada por stand, unos pertenecen a los centros universitarios (Facultades y Escuelas) y otros a los servicios que la Universidad pone a disposición de nuestros estudiantes.


Nuevo equipo de Tomografía Computarizada en el SGI Laboratorio de Rayos X

22-02-2021

Nuevo-microscopio-ZEISS-Versa-610.jpg

Nuevo microscopio ZEISS Versa 610

En la tarde del viernes 12 de febrero llegó a nuestras instalaciones del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) el nuevo microscopio 3D de rayos X (tomografía computarizada de alta resolución) para el Laboratorio de Rayos X. Este instrumento, un ZEISS Versa 610, estará operativo en las próximas semanas y supone una mejora significativa de las capacidades del laboratorio en este área. Su tubo de rayos X de alta energía y su conjunto de ópticas de alta resolución permitirán a nuestros investigadores en los campos de biología, ingeniería, química, física y ciencia de los materiales obtener imágenes 3D con resolución submicrométrica.

La adquisición de este equipo se ha realizado gracias a la financiación obtenida del Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria de infraestructura de 2018, cofinanciada por el FEDER), con la cofinanciación de la Universidad de Sevilla. 


Nueva metodología para diseñar fármacos contra el cólera

10-02-2021

Los-investigadores-Inmaculada-Robina-y-Jesús-Angulo.jpg

Los investigadores Inmaculada Robina y Jesús Angulo

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva metodología que combina resonancia magnética nuclear de alta resolución con química computacional para facilitar el diseño de inhibidores de la toxina del cólera. Dicha toxina es liberada por la bacteria Vibrio cholerae y es responsable de los efectos perniciosos de deshidratación que resultan de la infección por cólera. La inhibición de su actividad constituye una aproximación prometedora para prevenir la infección y todavía existe la necesidad de encontrar inhibidores específicos de alta eficacia.

“Nuestro estudio se centra en la subunidad B de la toxina puesto que es la responsable de asociarse específicamente al receptor en la membrana de la célula que va a ser infectada (denominado gangliósido GM1). La toxina es una proteína, es decir, una macromolécula con una gran superficie para interactuar con otras moléculas, y en una parte pequeña de dicha superficie existe un espacio cóncavo, ‘un hueco’, en el que se aloja específicamente el gangliósido receptor de las células infectadas. Esto se denomina el ‘sitio de unión’ y su geometría está adaptada a la molécula que se asocia en dicho sitio (el gangliósido GM1, en el caso de la toxina del cólera). En trabajos previos de otros grupos de investigación, el diseño de moléculas (inhibidores) para su asociación eficaz en dicho sitio se basó en la existencia de 2 áreas (subsitios) dentro del sitio de unión, tal y como se había revelado por cristalografía de rayos-X. Sin embargo, en nuestro trabajo, con la nueva metodología, hemos descubierto que el sitio de unión es más flexible de lo que se pensaba y que, de hecho, existe un tercer subsitio que es dinámico, es decir, es un ‘hueco’ en la superficie de la proteína que está abriéndose y cerrándose continuamente, y que se estabiliza en su forma abierta cuando se añade una molécula diseñada para asociarse a dicho subsitio, esto se denomina ‘sitio de unión críptico’, explica el profesor de la Universidad de Sevilla Jesús Angulo.

El cólera es aún una amenaza global a la salud pública y, particularmente, un indicador de las desigualdades todavía existentes en el planeta relacionadas con la falta de desarrollo social en muchos países. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las estimaciones indican que cada año se dan entre 1.3 y 4 millones de casos de cólera en el mundo, con hasta 143.000 fallecimientos por año.

Desde un punto de vista amplio, esta nueva aproximación abre un camino interesante en el diseño genérico de nuevos fármacos para muchas otras enfermedades, puesto que permite descubrir y caracterizar estos subsitios ‘crípticos’ en proteínas terapéuticas que podrían utilizarse para encontrar moléculas más eficaces en su asociación con dichas proteínas.

“Nuestra previsión es que las técnicas que estamos desarrollando tendrán mucha aplicabilidad en las etapas iniciales del desarrollo de fármacos, tanto en laboratorios académicos como industriales, cuando los primeros potenciales fármacos identificados (mediante técnicas denominadas de cribado) tienen todavía asociaciones relativamente débiles con la proteína terapéutica; dichas asociaciones débiles son difíciles de estudiar por muchas técnicas biofísicas (en particular, la cristalografía de rayos-X), pero son ideales para la aplicación de nuestras metodologías de resonancia magnética nuclear, y la US dispone de excelente instrumental de resonancia magnética de alta resolución que se puede considerar, en algunos equipos concretos, estar a la vanguardia en nuestro país”, añade este investigador.

Este estudio se ha realizado en los laboratorios de Resonancia Magnética Nuclear y Espectrometría de Masas del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) así como en el laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido (School of Pharmacy), en el grupo de investigación que el profesor de la Universidad de Sevilla Jesús Angulo mantiene en dicha universidad como Profesor Honorario. El grupo de investigación Química de Biomoléculas y Análogos dirigido por la catedrática de la US Inmaculada Robina, sintetizó en el laboratorio las moléculas necesarias para esta investigación.

Referencia bibliográfica: Exploring Multi?Subsite Binding Pockets in Proteins: DEEP?STD NMR Fingerprinting and Molecular Dynamics Unveil a Cryptic Subsite at the GM1 Binding Pocket of Cholera Toxin?B. Serena Monaco, Samuel Walpole, Hassan Doukani, Ridvan Nepravishta, Macarena Martínez?Bailén, Ana T. Carmona, Javier Ramos?Soriano, Maria Bergström, Inmaculada Robina y Jesus Angulo. Publicado en Chemistry European Journal 25 May 2020.


Fertiberia incorpora un novedoso inhibidor de la nitrificación para avanzar en la sostenibilidad de sus fertilizantes

01-02-2021

Fertilizantes.jpg

Fertilizantes

 

El Grupo Fertiberia sigue dando pasos para avanzar en la sostenibilidad de sus productos y convertirse en un líder europeo para la fertilización del futuro. La compañía utilizará en exclusiva en España y Portugal el inhibidor de la nitrificación SDCD para el desarrollo y la producción de sus fertilizantes nitrogenados, lo cual eleva la eficacia de los mismos, reduciendo así su impacto en el medioambiente y garantizando la mejor conservación del suelo.

“El SDCD protege el nitrógeno y prolonga la actividad del mismo, permaneciendo activo en el suelo durante más tiempo”, afirma Javier González-Paloma, director de Innovación Agronómica de Fertiberia. A diferencia de otras soluciones del mercado, tras su aplicación “el SDCD no acaba con las nitrosomonas (bacterias nitrificantes del suelo), sino que interrumpe el ciclo reproductivo de las mismas durante un tiempo. Una vez el inhibidor se degrada, el suelo vuelve a poblarse de microorganismos, restaurándose el equilibrio microbiano inicial”. La estabilidad y efectividad del SDCD sobre los fertilizantes nitrogenados y NPK del Grupo Fertiberia ha sido comprobada por la Universidad Politécnica de Madrid y testada en el Centro de Tecnologías Agroambientales de Fertiberia, ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

La empresa desarrolla, produce y comercializa fertilizantes de alto valor añadido, con gamas como Fertiberia TECH y la línea Plus Edition. Para el presidente del Grupo Fertiberia, Javier Goñi, “la apuesta por este nuevo inhibidor de la nitrificación permite a la compañía alinearse con la estrategia europea De la Granja a la Mesa, que prevé un ambicioso aumento en la eficiencia en el uso de fertilizantes en el periodo 2020/2030, lo que requiere productos innovadores que permitan a los agricultores europeos armonizar su labor esencial en la producción de alimentos con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”.

El control de la lixiviación (lavado en el suelo) y la volatilización del nitrógeno es esencial para limitar la concentración de nitratos en las aguas subterráneas. “Tras estudiar la efectividad de diferentes inhibidores de la nitrificación y comprobar la compatibilidad con todo el porfolio del Grupo, nos decantamos por SDCD, en un proceso que ha durado casi tres años hasta que hemos estado completamente seguros de su mayor idoneidad frente a otras soluciones del mercado”, afirma Goñi. Por su gran efectividad “puede ser usado en dosis hasta veinte veces menores que otros inhibidores, por lo que su impacto en el suelo es mínimo”.

En este momento más del 40% de las ventas de Fertiberia proceden de su portfolio de productos especiales, en los que la compañía ha volcado su experiencia y capacidad de innovación para adaptarlos a los grandes cultivos europeos y aportar un valor añadido superior para el agricultor y el medio ambiente. El objetivo de la compañía es lograr que este porcentaje ascienda al 70% en los próximos años. Con la aplicación del SDCD se avanza hacia ese objetivo y permite al grupo reforzar su liderazgo en la Península Ibérica y seguir creciendo en el mercado exterior, ya que en países como Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, en los que Fertiberia desarrolla una intensa actividad comercial, está creciendo a doble dígito la demanda de este tipo de fertilizantes.  

CTA Fertiberia-US

La estrecha colaboración entre el Grupo Fertiberia y la Universidad de Sevilla se materializó en 2015 con la creación del Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA Fertiberia), situado en CITIUS. Esta colaboración permite el establecimiento de la Dirección de Innovación Agronómica de Fertiberia en un entorno tecnológico y académico de primer nivel, y el impulso al desarrollo de proyectos de investigación conjuntos que permitan aumentar el grado de innovación y la competitividad de la compañía.

El CTA Fertiberia dispone de un Laboratorio Agronómico donde se realizan análisis de suelos, foliares y de agua, a partir de los cuales se establecen recomendaciones de fertilización personalizadas y gratuitas. La capacidad anual del laboratorio supera los 10.000 análisis y recomendaciones de fertilización anuales. Asimismo, el CTA Fertiberia cuenta con un laboratorio de I+D+i en el que se llevan a cabo actividades para la mejora de la eficiencia de los procesos productivos actuales, el desarrollo de nuevos procesos de transformación más eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente, así como la investigación y desarrollo de nuevos productos fertilizantes.


Obtienen anticuerpos capaces de reconocer específicamente células tumorales humanas

30-11-2020

Tumor.jpg

Tumor

Científicos de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, en colaboración con otros expertos nacionales e internacionales, han publicado un estudio en el que han conseguido generar anticuerpos que reconocen células tumorales humanas. Estos anticuerpos reconocen específicamente fragmentos de glicoproteínas que se sobreexpresan en las células malignas como consecuencia de alteraciones en el procesado de los carbohidratos. Esto supone un nuevo avance en la búsqueda de una vacuna contra el cáncer.

En concreto estos anticuerpos se unen a un fragmento conocido como antígeno Tn, que está formado por una unidad del carbohidrato N-acetilgalactosamina y el aminoácido serina o treonina. Para conseguir la posible vacuna, se reemplazó la unidad de N-acetilgalactosamina presente en este antígeno por un fragmento de estructura similar, metabólicamente estable, y se preparó un glicopéptido antigénico que se combinó finalmente con una proteína presente en la lapa californiana que amplifica la respuesta inmune.

“Sabíamos que este glicopéptido está sobreexpresado en células tumorales y que nuestro sistema inmune genera anticuerpos naturales, pero, desafortunadamente, no somos capaces de eliminar completamente el tumor por nosotros mismos. El glicopéptido no natural publicado en este trabajo está diseñado para provocar una respuesta inmune eficaz que pueda utilizarse como vacuna contra el cáncer”, explica Carmen Ortiz, investigadora de la Universidad de Sevilla.

El antígeno Tn es uno de los marcadores de cáncer más extendido entre diferentes tumores, incluyendo cáncer de próstata, de mama o de colon, por mencionar algunos de lo de mayor prevalencia.

El proceso

La preparación de la vacuna se ha desarrollado en tres fases: en primer lugar, se llevó a cabo la síntesis del compuesto análogo al carbohidrato presente en el antígeno Tn, en concreto un derivado de sp2 iminoazúcar; seguidamente se incorporó el iminoazúcar en una cadena peptídica utilizando un sintetizador automático de péptidos y, por último, se combinó con la proteína KLH presente en la lapa californiana mediante métodos químicos. Una vez preparada la vacuna, se inyectó en ratones durante un periodo de ocho semanas para inmunizarlos. Tras esta etapa, se aislaron los anticuerpos del suero sanguíneo de los animales, se purificaron y se confirmó que reconocían eficazmente células tumorales humanas.

El siguiente paso, para avanzar a estudios preclínicos, requiere la preparación a mayor escala de la vacuna y la realización de experimentos que demuestren su eficacia en tumores humanos implantados en animales. “Todos somos conscientes, más aún en estos días, de que el desarrollo de una vacuna y de cualquier medicamento requiere un periodo de tiempo relativamente largo con objeto de garantizar su seguridad, que en condiciones normales es como mínimo de cinco años”, hace hincapié esta investigadora.

El artículo nace de un trabajo multicolaborativo en el que participan grupos de investigación de la Universidad de La Rioja, Universidad de Zaragoza, CIC BioGUNE y CSIC, así como de centros extranjeros (Universidad de Lisboa, Universidad de Cambridge, Universidad Hokkaido y Universidad de Copenhague). Para este trabajo se ha hecho un uso intensivo de los Servicios de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)y de Espectrometría de Masas (EPM) del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS). Cuenta con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Referencia bibliográfica: Synthesis, conformational analysis and in vivo assays of an anti-cancer vaccine that features an unnatural antigen based on an sp2-iminosugar fragment. Iris A. Bermejo, Claudio D. Navo, Jorge Castro-López, Ana Guerreiro, Ester Jiménez-Moreno, Elena M. Sánchez Fernández, Fayna García-Martín, Hiroshi Hinou,  Shin-Ichiro Nishimura, José M. García Fernández, Carmen Ortiz Mellet, Alberto Avenoza, Jesús H. Busto, Gonçalo J. L. Bernardes, Ramón Hurtado-Guerrero, Jesús M. Peregrina and  Francisco Corzana. Publicado en Chemical Science.


Las consecuencias de explotar las profundidades oceánicas

16-11-2020

Twlight-zone-(Autor-Nature).jpg

Twlight zone (Autor Nature)

La zona Mesopelágica o Twlight Zone contiene la mayor reserva de peces en el océano y la menos explotada. Es crucial para el sostenimiento de los océanos y para la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera y su almacenamiento en el océano profundo por siglos o más. A pesar de su importancia en el equilibrio del océano y en el ciclo global de carbono, se trata de una zona muy poco entendida, tanto física, bioquímica o ecológicamente.

Ante ese desconocimiento, existe el peligro de que un incremento de la demanda de recursos por una población en continuo crecimiento extienda la explotación de esta zona antes de que se entiendan las potenciales consecuencias de dicha explotación. Todavía se desconoce la respuesta de sus ecosistemas a los cambios climáticos, teniendo en cuenta que variaciones en la temperatura, la acidificación o la desoxigenación ejercen una influencia definitiva en la vida de la zona.

En esta línea, un grupo de expertos internacionales, en el que participa la Universidad de Sevilla, acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista Nature en el que se plantea dar respuestas a cuestiones como cuántos organismos viven en la Twilight zone y cómo son de diversos; qué procesos ecológicos transforman y consumen el material orgánico en la zona; y cómo se transporta el material orgánico hacia y fuera de la misma.

La zona Mesopelágica o zona Crepuscular se refiere a la franja oceánica que se sitúa aproximadamente entre los 200 y los 1.000 metros. Se define por la cantidad de luz solar que recibe, de manera que el comienzo de la zona mesopelágica viene determinado por la profundidad a la que llega únicamente un 1% de la luz y termina donde ya no llega la luz. Se trata de la franja que se encuentra comprendida entre la bien estudiada superficie oceánica y los ecosistemas de la zona abisal. Las estimaciones de la masa de peces en la zona varían entre un billón y 20 millones de toneladas, pero no está claro qué fracción de los organismos corresponden a sifonóforos (especies emparentadas con las medusas) o los cefalópodos (por ejemplo, calamares).

Este ecosistema juega un papel fundamental para mantener el crecimiento de fitoplancton en la superficie del océano cada primavera. Sin embargo, “se desconoce con precisión cuánto del material orgánico se recicla en la Zona Crepuscular y vuelve a la superficie para volver a alimentar el fitoplancton, y cuánto y cómo atraviesa esta zona del océano para ser almacenado en las profundidades”, señala la investigadora de la Universidad de Sevilla y autora del estudio, María Villa. 

Según los expertos, esta zona se ve amenazado por tres factores principalmente: el incremento de demanda de alimento por parte de la población mundial en continuo crecimiento; la minería del suelo marino, en busca de minerales y metales, que podrían incrementar los vertidos en la región; y por el cambio climático que está alterando la temperatura, la acidificación y las concentraciones de oxígeno en el océano hasta niveles que impactarán la vida en la zona.

Red internacional

Este trabajo es uno de los primeros logros de la recién creada red internacional JETZON (Joint Exploration of the Twilight Zone Ocean Network). Esta nueva iniciativa de colaboración científica pretende englobar investigadores de ambos hemisferios con el objetivo de identificar prioridades, coordinar protocoles experimentales y compartir datos relacionados con la Zona Crepuscular. El trabajo desde la Universidad de Sevilla se lleva a cabo junto con la post-doc de Física Aplicada II Elena Ceballos Romero y desde la Universidad Pablo de Olavide por Feliciano de Soto.

Además, parte de la investigación se realiza en el Servicio de Radioisótopos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), donde se llevan a cabo las medidas de los isótopos radiactivos (principalmente 210Po y 210Pb) en el océano.


El CITIUS acoge una exposición en la Semana de la Ciencia

10-11-2020

Con motivo de la Semana de la Ciencia de Andalucía en la Universidad de Sevilla, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) Celestino Mutis acoge la Exposición 'Mujeres científicas del proyecto CHON: Cambiando Horizontes para Orientar Niñas'.

Se trata de una muestra de los trabajos realizados por alumnos y alumnas de primer curso del Grado en Educación primaria de la Universidad de Sevilla en la asignatura Fundamentos de ciencias de la Vida a partir de un proyecto de innovación docente.

La exposición, organizada por las profesoras Paula Daza Navarro y Hortensia Morón Monge, se puede visitar del 3 al 13 de noviembre de 2020 en el hall exterior del CITIUS Celestino Mutis y cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla y el patrocinio del III Plan de Docencia de la US.

Más información: http://canalciencia.us.es/la-us-organiza-su-primera-semana-de-la-ciencia-virtual/


El CITIUS acoge una exposición en la Semana de la Ciencia

03-11-2020

Exposición-proyecto-CHON.jpg

Exposición proyecto CHON

Con motivo de la Semana de la Ciencia de Andalucía en la Universidad de Sevilla, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) Celestino Mutis acoge la Exposición 'Mujeres científicas del proyecto CHON: Cambiando Horizontes para Orientar Niñas'.

Se trata de una muestra de los trabajos realizados por alumnos y alumnas de primer curso del Grado en Educación primaria de la Universidad de Sevilla en la asignatura Fundamentos de ciencias de la Vida a partir de un proyecto de innovación docente.

La exposición, organizada por las profesoras Paula Daza Navarro y Hortensia Morón Monge, se puede visitar del 3 al 13 de noviembre de 2020 en el hall exterior del CITIUS Celestino Mutis y cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla y el patrocinio del III Plan de Docencia de la US.

Más información: http://canalciencia.us.es/la-us-organiza-su-primera-semana-de-la-ciencia-virtual/


El desierto de Atacama era mucho más húmedo hace cien mil años

28-10-2020

Desierto-de-Atacama-(Chile).jpg

Desierto de Atacama (Chile)

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) ha participado en una investigación cuyos resultados demuestran que en los últimos 100.000 años ha habido en el desierto de Atacama (Chile) periodos mucho más húmedos que en el presente. El estudio trata de arrojar luz sobre la evolución de la vida en ambientes extremadamente limitados por el agua, que cubren porciones significativas de la Tierra.

En la actualidad, se trata de un paisaje hiperárido, con precipitaciones anuales por debajo de los 100 mm, en el que hay pocos cambios. Sin embargo,durante periodos más húmedos, se produjo un mayor transporte de material sedimentario provocando cambios en el paisaje. Esto ha quedado reflejado en la acumulación de sedimentos de ladera que se han estudiado en este trabajo.

El artículo publicado en la revista Global and Planetary Change trata de entender la evolución del paisaje y su relación con variaciones climáticas a partir del análisis de los sedimentos hallados. “La acumulación de sedimentos en este desierto ofrece un archivo cronológico muy extenso (millones de años) que nos puede dar información de la evolución de la tierra durante ese periodo”, explica la investigadora Alicia Medialdea, de la Universidad de Colonia.

Para este estudio se ha empleado la técnica denominada ‘datación por luminiscencia’ que incluye la medida de la concentración de radionúclidos presente en los sedimentos estudiados. Esa concentración se ha obtenido a partir de las medidas de espectrometría gamma de alta resolución realizadas en el Servicio General de Investigación de Radioisótopos en el CITIUS.

El trabajo se encuentra dentro del proyecto Earth Evolution at the Dry Limit, financiado por la fundación alemana de investigación científica (DFG).

Referencia bibliográfica: Medialdea, A., May, S. M., Brill, D., King, G., Ritter, B., Wennrich, V., … Bubenzer, O. (2020). Identification of humid periods in the Atacama Desert through hillslope activity established by infrared stimulated luminescence (IRSL) dating. Global and Planetary Change, 185, 1-16. [103086].


Nuevas especies de gramíneas endémicas de la Península Ibérica y Menorca

29-09-2020

Gramíneas.jpg

Gramíneas

El equipo de investigadores del proyecto 'Flora iberica X(2)' ha descubierto dos nuevas especies de gramíneas endémicas de la Península Ibérica y de Menorca, respectivamente. El hallazgo es fruto de la colaboración entre el Área de Botánica y el Servicio General de Investigación de Herbario de la Universidad de Sevilla, la Unidad de Sistemática y Evolución de Plantas Vasculares de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadores de otras instituciones de las Islas Baleares.

Las nuevas especies pertenecen al género Aira, unas delicadas plantas herbáceas, muy efímeras y mal conocidas, que tienen su mayor diversidad en la Región Mediterránea. Una de ellas, Aira minoricensis es una especie endémica de los arenales silíceos de Menorca, donde fue recolectada por primera vez en 2014 por el botánico Pere Fraga, conservador del Jardín Botánico Marimurtra (Blanes) y gran conocedor de la flora de dicha isla. La otra especie nueva lleva por nombre Aira hercynica y tiene una amplia distribución en la parte de la Península Ibérica que coincide aproximadamente con el macizo Ibérico (también llamado Hespérico o Hercínico) y las montañas que lo rodean. Se trata por tanto de una especie frecuente pero que había sido confundida con otras hasta la fecha. Su descubrimiento es fruto de la experiencia en la taxonomía de las gramíneas del profesor Carlos Romero Zarco, de la Universidad de Sevilla, quien apreció por primera vez en el año 2016 la existencia de dos especies distintas en lo que antes se creía una sola.

El trabajo, dirigido por el profesor Llorenç Sáez (Universidad Autónoma de Barcelona) y cuyos resultados se han publicado en la prestigiosa revista americana Systematic Botany, incluye un detallado estudio morfométrico, acompañado por datos cariológicos, ecológicos y de distribución, así como el estado de conservación de las poblaciones (de acuerdo con las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), lo que ha puesto de manifiesto la clara separación de estas dos especies con respecto a las que ya se conocían en la región mediterránea.

“En la actualidad el equipo continúa trabajando en este género para intentar esclarecer la relación de parentesco entre estas especies mediante marcadores moleculares”, afirma el investigador Carlos Romero.

Referencia bibliográfica: Llorenç Sáez, Javier López-Alvarado, Pere Fraga, Regina Berjano, M. Ángeles Ortiz, Carlos Romero-Zarco (2020). Two New Species of Aira (Poaceae) from the Iberian Peninsula and the Balearic Islands. Systematic Botany 45(1): 75-84.


Un nuevo conservante que podría sustituir al dióxido de azufre del vino

17-09-2020

Vino.jpg

Vino

Las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en el vino normalmente se encuentran entre 50 y 200 miligramos por litro (mg/L) y, aunque la cantidad máxima permitida en el vino de SO2 varía según el país y el tipo de vino, la industria trata de disminuir al máximo su presencia ya que puede producir reacciones alérgicas en personas sensibles y porque un exceso en la concentración de SO2 deteriora la calidad del vino, neutraliza los aroma y aporta una sensación punzante.

Ante esto, un grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha estudiado la toxicidad de un extracto natural obtenido de un subproducto vitícola, la madera de poda de la vid, como alternativa al sulfuroso en vinos. Este extracto ha sido obtenido por el grupo de investigación UR Oenology (Universidad de Burdeos) en colaboración con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) Rancho de la Merced.

“Se ha realizado una primera aproximación a los estudios toxicológicos requeridos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) antes de poder utilizarlo en la industria del vino. En este sentido, el estudio de citotoxicidad ha demostrado que este extracto produce cambios ultraestructurales en células humanas. Además, hemos observado que este extracto natural tiene una potente actividad antioxidante”, explica Concepción Medrano, autora principal del estudio.

El valor de este subproducto procedente de madera de la poda de la vid es que presenta una riqueza en estilbenos del 45.4%. Para su obtención, los restos de la poda se secan y trituran, y son extraídos los estilbenos con una mezcla acetona-agua. Los estilbenos son un grupo de polifenoles no flavonoides. El estilbeno más conocido es el resveratrol. El resveratrol se encuentra de forma natural en pistachos, algunos frutos rojos y su fuente principal en la alimentación es la uva y el vino.

Debido a sus propiedades antioxidantes, los estilbenos son importantes en la prevención de diversas patologías asociadas con el estrés oxidativo como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento o en otras patologías como enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas, pero también en patologías neurodegenerativas. Los efectos preventivos de los estilbenos se deben principalmente a su actividad antioxidante, al eliminar los radicales libres, pero estudios recientes sugieren que, además, pueden dirigirse directamente a múltiples cascadas de señalización involucradas en el desarrollo de numerosas patologías. Debido a estas singulares propiedades antioxidantes, los estilbenos se presentan como una interesante alternativa al SO2 ya que se disminuiría el contenido en un alergeno aumentando su concentración en compuestos bioactivos.

Muchas personas son sensibles a los sulfitos y pueden desarrollar diferentes síntomas como dermatitis, urticaria, dolor abdominal, diarrea etc. “Es importante resaltar que el SO2 es un conservante utilizado en muchos alimentos, no solo en vino, y que se acumula en el organismo. Sin embargo, actualmente no existe alternativa al SO2 ya que es un conservante eficaz, de amplia acción y barato. Si la cantidad de este conservante es insuficiente, la calidad y seguridad alimentaria del vino pueden verse comprometidas debido a la oxidación excesiva y al crecimiento microbiano”, añade esta investigadora.

Este estudio que busca conseguir una alternativa sostenible al SO2 en vinos, se enmarca en el proyecto de investigación coordinado por la Dra. Emma Cantos-Villar del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) Rancho de la Merced y la Dra. Silvia Pichardo Sánchez de la Universidad de Sevilla. Esta primera evaluación toxicológica del extracto, en vistas a su posible comercialización, ha sido realizada en el Servicio General de Investigación de Biología en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis y en el Área de Toxicología.

Referencia bibliográfica: In Vitro Toxicity Assessment of Stilbene Extract for Its Potential Use as Antioxidant in the Wine Industry. Concepción Medrano-Padial, María Puerto, F. Javier Moreno, Tristan Richard, Emma Cantos-Villar, and Silvia Pichardo. Antioxidants (Basel). 2019 Oct; 8(10): 467 doi: 10.3390/antiox8100467


Descubren el número exacto de especies de abetos mediterráneos

31-08-2020

Abeto.jpg

Abeto

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio en el que delimitan el número exacto de especies de abetos mediterráneos. La relevancia de su investigación radica en el papel que desempeñan los abetos en los bosques templados y boreales del hemisferio norte. Estas especies son claves para mantener la biodiversidad de estos bosques y una importante fuente de recursos forestales con un gran impacto económico a escala local y regional.

Según los resultados de esta investigación, el número de especies de abetos en la región mediterránea es de diez, 11 si se considera también a Abies borisii-regis, una especie de origen híbrido. Además, dicho estudio no confirma la entidad del abeto de Marruecos Abies tazaotana que se incluiría dentro de Abies marocana.  La diversidad actual surgió mediante una inesperada radiación rápida acontecida hace unos 20 millones de años en el Mioceno probablemente debido a los cambios climáticos acontecidos en la época.  A lo largo de su existencia, tanto recientemente como en su origen, las distintas especies de abetos mediterráneos se han cruzado unas con otras.

En el caso de los abetos mediterráneos, debido a su alto grado de endemismo, sus distribuciones geográficas restringidas y a la fragmentación por actividades humanas, cuatro de los taxones actuales son considerados en peligro de extinción (A. pinsapo en España, A. marocana en Marruecos, A. nebrodensis en Sicilia y A. numidica en Argelia). “Por lo tanto, una correcta clasificación de qué es una especie en este grupo de abetos tiene unas implicaciones muy importantes en las políticas de conservación. Actualmente colaboramos en un proyecto LIFE de la Comisión Europea llamado LIFE4FIR que pretende salvar de la extinción a Abies nebrodensis, una especie de abeto endémica de Sicilia con menos de 30 ejemplares adultos en la naturaleza”, explica el investigador y profesor de la Universidad de Sevilla Francisco Balao.

En este estudio, el más completo hasta la fecha, se analizaron 32 muestras de árboles de los 12 taxones (especies, subespecies y variedades) existentes en la región circunmediterránea, se realizaron varias excursiones por Europa y Asia Menor, así como se utilizaron muestras de ocho especies de abetos originarios de América y Asia para completar la investigación.

“Aunque se han realizado numerosos estudios, debido a la poca variabilidad de los marcadores moleculares utilizados y a que ningún estudio incluía la totalidad de los taxones en la región, no se sabía con seguridad cuántas especies existían. Se presuponía, gracias a los fósiles, distribución geográfica actual y a estudios moleculares previos, que el origen de los abetos circunmediterráneos era un ancestro proveniente de Asia que habría colonizado la región en algún momento entre el Eoceno-Mioceno pero las especies actuales no se habrían formado hasta bien entrado el Plioceno debido a las regresiones y transgresiones marinas del Messiniense y los ciclos de glaciaciones en el Cuaternario”, explica Balao. Este estudio refuta esta hipótesis poniendo de manifiesto que su diversificación es mucho más antigua y que las gimnospermas puede evolucionar rápidamente en pulsos de especiación.

Los análisis moleculares usados en el artículo ‘Early diversification and permeable species boundaries in the Mediterranean firs’ fueron realizados en el Herbario de la Universidad de Sevilla. Además, se utilizó instrumentación del Servicio General de Investigación de Biología y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Por último, y gracias a la colaboración del Dr. Ovidiu Paun (Universidad de Viena), las librerías genómicas fueron secuenciadas en el Vienna BioCenter Core Facilities (VBCF).

Referencia bibliográfica: Early diversification and permeable species boundaries in the Mediterranean firs. Francisco Balao, María Teresa Lorenzo, José Manuel Sánchez-Robles, Ovidiu Paun, Juan Luis García-Castaño, Anass Terrab. Annals of Botany, Volume 125, Issue 3, 14 February 2020, Pages 495–507.


Desarrollan una alternativa sostenible a la vinificación tradicional

21-08-2020

Fermentación-del-vino-en-depósitos-de-acero-inoxidable.jpg

Fermentación del vino en depósitos de acero inoxidable

En zonas de clima cálido, con primaveras secas y veranos cálidos, el periodo de maduración de la uva disminuye. Especialmente en las uvas tintas, la pulpa madura con rapidez, alcanzando altas concentraciones de azúcar mientras que la acumulación de compuestos fenólicos en las semillas y los hollejos se ve afectada negativamente por la aceleración del periodo de maduración produciéndose, por tanto, un desfase entre la madurez tecnológica y fenólica de la uva que da lugar a deficiencias en el color de los vinos elaborados con dichas bayas.

Para paliar esta situación, un grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha publicado un estudio en el que proponen una interesante alternativa tecnológica a la vinificación tradicional. Se trataría de añadir, tras la fermentación del vino, una cantidad de viruta cruda de madera de roble. Este subproducto de tonelería podría representar una estrategia enológica alternativa para la elaboración de vinos tintos que presentan una proporción inicial de pigmento/copigmento desequilibrada.

“Con la adición de viruta cruda de madera conseguimos que se estabilice el color del vino, evitamos la oxidación de los compuestos y supone un aprovechamiento y una revalorización del subproducto mayoritario de la industria tonelera. Se estima que solamente en las dos tonelerías más importantes de la Denominación de Origen Condado de Huelva se generan cerca de 650 toneladas por año de subproductos susceptibles de ser utilizados con estos fines”, explica Berta Baca, autora principal del estudio.

Como resultado de esta intervención, por tanto, se obtienen vinos con mayor intensidad cromática, tonos rojos más azulados y sobre todo vinos cromáticamente más estables en el tiempo y, por tanto, más adecuados para ser sometidos a procesos de envejecimiento sin que se vean deterioradas sus propiedades sensoriales.

Desde el punto de vista económico, la utilización de subproductos de tonelería como coadyuvantes en vinificación implica, la reutilización y aprovechamiento de residuos industriales y aporta sostenibilidad al proceso lo que se traduce en importantes beneficios económicos y ambientales para la industria del vino.

El proceso

Para realizar este trabajo se han utilizado vinos elaborados en la bodega experimental que el grupo de investigación ‘Color y Calidad de los Alimentos’ de la Universidad de Sevilla tiene en la Cooperativa Vitivinícola Nuestra Señora del Socorro (Rociana del Condado, Huelva) a partir de uvas tintas Vitis vinifiera L. de la variedad Syrah, cultivadas en un viñedo de la Denominación de Origen Condado de Huelva. Tras la fermentación alcohólica se añadieron las virutas de madera y se mantuvo el contacto entre 30 y 60 días. La madera utilizada es viruta cruda de roble americano generada como subproducto durante el proceso de elaboración de barricas en Tonelería Salas S.L. (Bollullos del Condado, Huelva).

“Antes de ser añadidas al vino, las virutas fueron caracterizadas mediante técnicas no destructivas de imagen hiperespectral, aplicando un modelo desarrollado en nuestro laboratorio que nos permite conocer la cantidad de compuestos fenólicos que van a ceder al vino en la maceración post-fermentativa”, detalla la investigadora.

Este trabajo ha sido desarrollado en el Servicio de Biología del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis, y se enmarca en el proyecto de investigación ‘Evaluación de estrategias tecnológicas adaptativas para vinificación en condiciones de cambio climático’ liderado por el catedrático de la US Francisco José Heredia, en coordinación con la Universidad de Salamanca.

Referencia bibliográfica: Valorization of American Barrel-Shoot Wastes: Effect of Post Fermentative Addition and Readdition on Phenolic Composition and Chromatic Quality of Syrah Red Wines. Baca-Bocanegra B, Nogales-Bueno J, Hernández-Hierro JM, Heredia FJ. Molecules. 2020 Feb 11;25(4). pii: E774. doi: 10.3390/molecules25040774


Descubren nuevos marcadores de la diarrea crónica en niños

13-08-2020

Giardia-intestinalis.jpg

Giardia intestinalis

Un grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla acaba de publicar un trabajo en el que se han determinado tres bioindicadores biológicos del síndrome de diarrea crónica parasitaria en niños. En concreto son el ácido acético, 1,4-dimetoxi-2,3-butanediol y1,3-dimetoxi-2-propanol, en muestras de heces de pacientes que presentaban el parásito Giardia duodenalis. Además, se ha observado que la presencia del parásito estaba relacionada con la desaparición de dos componentes con carga de azufre: disulfuro de dimetilo y disulfuro de trimetilo.

Los mencionados resultados permiten abrir una nueva línea en el desarrollo de mejores métodos de diagnóstico de esta patología que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a entre un 3- 5% de la población infantil en el mundo. No obstante, la prevalencia varía considerablemente según se trate de países desarrollados o en vías de desarrollo, pues los factores desencadenantes generalmente son muy diferentes en uno y otro caso. En el mundo en desarrollo, la diarrea crónica generalmente se asocia con infecciones entéricas recurrentes y desnutrición. En los países desarrollados, por su parte, es más probable que la diarrea crónica sea inducida por una enfermedad subyacente que causa malabsorción o maldigestión.

En la actualidad, las causas de la diarrea persistente provocada por un parásito son poco conocidas en España, la Tesis Doctoral a la que pertenece este artículo, de la Dra. Esperanza Lepe Balsalobre, comenzó desarrollando un estudio sobre este tema. Para ello, durante un año se estudiaron 777 muestras de heces procedentes de 3.412 niños y niñas residentes en el área sanitaria adscrita al Hospital Universitario de Valme (Sevilla), que presentaban un síndrome de diarrea crónica. La edad de los pacientes osciló entre 2 meses y 14 años. La prevalencia de muestras con parásitos fue del 6,9%. De ellas, el 23,6% lo fue por un parásito denominado Giardia duodenalis.

“Si somos capaces de identificar biomarcadores de la enfermedad, podemos desarrollar métodos de diagnóstico rápidos y fiables basados en esos compuestos clave, pudiendo ser sistemas sencillos como una tira reactiva o más complejos como para ser acoplados a nariz electrónica”, explica la investigadora de la Universidad de Sevilla Cristina Úbeda, quien añade que las sustancias detectadas se presentaban como compuestos volátiles, es decir, que se encontraban en forma gaseosa a temperatura ambiente o bien tienen alta volatilidad.

En esta investigación se ha hecho uso del Cromatógrafo de gases acoplado a detector de Masas del Servicio General de Investigación de Espectrometría de Masas del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

A raíz de este trabajo, los investigadores de la US han entrado a formar parte de un proyecto de gran envergadura del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Perú para la detección de biomarcadores de otras enfermedades parasitarias como Malaria, Chagas o Leishmaniasis, muy prevalentes en la zona cercana al Amazonas en Perú. Este proyecto internacional tiene por objetivo la implementación de una plataforma de referencia para control y vigilancia de enfermedades parasitarias de alto impacto en Perú y el desarrollo de un dispositivo multidiagnóstico en puntos de atención al paciente.

Referencia bibliográfica: Identification of volatile biomarkers of Giardia duodenalis infection in children with persistent diarrhoea. C. Ubeda, E. Lepe Balsalobre, C. Ariza Astolfi, J. M Ubeda Ontiveros. Publicado en Parasitology Research. November 2019, Volume 118, Issue 11, pp 3139–3147


Convocados los Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker 2019

08-07-2020

Equipo-del-Servicio-de-RMN-de-CITIUS.jpg

Equipo del Servicio de RMN de CITIUS

Con el propósito de estimular y promover un uso más amplio de los Servicios Generales de Investigación y su contribución en la actividad investigadora, así como para evaluar el impacto de las Estructuras Generales de Investigación en el desarrollo de los Grupos de Investigación, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con Bruker Española, S.A., ha acordado la creación de tres premios que se regirán por las siguientes bases:

PRIMERA: Se crea un primer premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, y dos segundos premios destinados a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad de Sevilla. Estos premios se denominarán "Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker".

SEGUNDA: Podrán aspirar al primer premio los investigadores que hayan publicado algún trabajo de investigación en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, que incluya medidas experimentales y desarrollo de ensayos a través del empleo de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla. El trabajo debe estar publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

TERCERA: Podrá aspirar a los segundos premios, cualquier investigador que proponga un proyecto de investigación basado en el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. Dicho trabajo de investigación debe realizarse en el plazo de un año desde la resolución de la convocatoria.

CUARTA: Los aspirantes al primer premio deberán haber indicado en el artículo propuesto, de manera expresa, el uso de las Instalaciones del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.

QUINTA: La cuantía del primer premio será de 1.500 euros. Se otorgará además a los galardonados un diploma acreditativo del premio, extendido por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

SEXTA: La cuantía de cada segundo premio será de 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla, y hasta 500 euros como gastos de transporte y estancia.

SÉPTIMA: Los aspirantes al premio que se anuncia deberán presentar o remitir la siguiente documentación en ejemplar único:

a)     Instancia al Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla en la que consten las direcciones personales y laborales, así como las comunicaciones telefónicas y electrónicas de todos los integrantes del trabajo.

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto

IMPRESO DE SOLICITUD_ artículo

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto (inglés)

IMPRESO DE SOLICITUD_artículo (inglés)

b)     Fotocopia del artículo presentado para optar al premio, junto a un informe razonado del impacto que el artículo, en opinión de los autores, ha supuesto para la comunidad científica interesada. El texto, que no habrá de superar dos páginas de extensión, podrá incluir todas aquellas consideraciones que los autores estimen oportunas para la valoración del trabajo. Se valorará particularmente la importancia en el trabajo publicado del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su impacto tecnológico y social.

c)      Memoria del trabajo de investigación a realizar para optar a la ayuda. El texto, que no habrá de superar dos páginas de extensión, incluirá todas aquellas consideraciones que los autores estimen oportunas para la valoración del trabajo. Se valorará particularmente la importancia en el trabajo publicado del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su posible impacto tecnológico y social.

d)     La documentación se dirigirá al Vicerrector de Investigación, Pabellón de Brasil, Paseo de las Delicias s/n, 41013 Sevilla y una copia electrónica a seccioncitius@us.es

OCTAVA: El concurso será resuelto por un jurado presidido por el Vicerrector de Investigación y compuesto por cuatro vocales, tres de ellos designados por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla y un cuarto designado por Bruker. El fallo será inapelable y se hará público.

NOVENA: El plazo límite de recepción de solicitudes y documentaciones acreditativas será el el 30 de septiembre de 2020.

DÉCIMA: El investigador al que se otorgue el primer premio se compromete a impartir, en una fecha fijada por el Rectorado de la Universidad de Sevilla, una conferencia sobre el trabajo de investigación premiado.

UNDÉCIMA: La entrega del premio otorgado se realizará en acto público, que se convocará oportunamente por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

BASES (español)

BASES (inglés)


Desciende el riesgo ambiental veinte años después del accidente de Aznalcóllar

15-06-2020

Río-Guadiamar.png

Río Guadiamar

Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla ha realizado un trabajo comparativo entre las concentraciones, tanto totales como fracciones, de los metales hallados en sedimentos del río Guadiamar en 2002 con los presentes en la misma zona en 2018. Tras este estudio, los investigadores afirman que se ha producido un descenso importante de las concentraciones totales y una evolución de las fracciones metálicas hacia sus formas más inocuas por lo que el riesgo ambiental es ya mucho menor.

“Las muestras se tomaron en las mismas localizaciones y por el mismo grupo de investigación veinte años después del accidente de la mina de Aznalcóllar ocurrido en 1998”, comenta el catedrático de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo, Esteban Alonso, quien añade que, en concreto, se han analizados sedimentos de seis localizaciones del río Guadiamar y sus principales afluentes, desde la zona de la mina de Aznalcóllar hasta las puertas del Parque Nacional de Doñana.

Las muestras tomadas fueron pre-tratadas mediante trituración, tamización y liofilización, para la determinación de la concentración de los siguientes metales: aluminio (Al), cadmio (Cd), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), plomo (Pb) y zinc (Zn), seguidamente se aplicó el método de extracción secuencial del SMTP (European Commission Measurements and Testing Programme) modificado para extraer 4 fracciones distintas de metales: intercambiable, reducible, oxidable y residual. Las medidas se realizaron en el Servicio General de Investigación de Radioisótopos (RDI) de la Universidad de Sevilla y para la estimación de los riesgos que entrañan las concentraciones de metales localizadas en los sedimentos, se utilizó el índice de riesgo ecológico potencial (PERI) y la guía de calidad de sedimentos (SQG).

Los coeficientes de riesgo calculados para el año 2002 mostraban un riesgo extremo con valores muy altos para Cd, Pb y Zn en toda el área de estudio a excepción de la localización aguas arriba de la mina. En 2018, y según los datos obtenidos, el riesgo ha descendido a bajo y moderado en la mayoría de los puntos de muestreo.

“A pesar de las graves consecuencias medioambientales del accidente minero de Aznalcóllar, se ha demostrado que las medidas que se tomaron en su día han sido eficaces para la mejora de la calidad de las aguas del río Guadiamar y sus principales afluentes en relación con el vertido de aguas ácidas y lodos piríticos. Es necesario, en cualquier caso, en una zona tan sensible, entre otros, por su influencia en Doñana, seguir preservando la calidad de sus aguas y sedimentos evitando los vertidos y escorrentías desde zonas todavía contaminadas y mejorando la depuración de las aguas residuales urbanas que son descargadas en la cuenca. De forma paralela, es imprescindible seguir monitorizando la evolución de la contaminación por metales, además de en aguas y en sedimentos, en los suelos de los márgenes de la cuenca”, afirma este investigador.

Referencia bibliográfica: Distribution of metals in sediments of the Guadiamar river basin 20 years after the Aznalcóllar mine spill: Bioavailability and risk assessmentmetals. Santos JL, Malvar JL, Martín J, Aparicio I, Alonso E. J Environ Manage. 2020 Apr 15;260:110146. doi: 10.1016/j.jenvman.2020.110146. Epub 2020 Jan 21.


Los Servicios Generales de Investigación reabren sus puertas

22-05-2020

SGI-de-Microscopía.jpg

SGI de Microscopía

El próximo lunes 25 de mayo en horario de 09.00 a 13.00 horas, bajo reserva previa, volverán a abrir los laboratorios de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Todos los usuarios de los Servicios Generales de Investigación (SGI) o de cualquier otra Unidad de los edificios CITIUS que deseen acudir a una de sus instalaciones, y para minimizar posibles riesgos de contagios por coronavirus, deberán contactar antes con el SGI/Unidad al que deseen acceder y ellos organizarán su cita previa. Dadas las circunstancias, solo se admitirán reservas realizadas con, al menos, 24 horas de antelación y solo se permitirá la presencia de un usuario por cita.

En esta primera fase de reapertura sólo se podrá acceder a los laboratorios en horario de mañana.

Para garantizar la seguridad de todos los miembros de la Universidad de Sevilla se ruega a todos los usuarios que lean con atención las instrucciones generales de acceso a los centros CITIUS, así como los nuevos protocolos de trabajo específicos de cada uno de los Servicios Generales de Investigación.

Toda la información está disponible en el siguiente enlace https://citius.us.es/web/informacion.php#covid


La CE premia a Plus Vitech por su tratamiento contra el Covid-19

11-05-2020

Laboratorio-de-Plus-Vitech-en-CITIUS-III.jpg

Laboratorio de Plus Vitech en CITIUS III

Radicada en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación  de la Universidad de Sevilla (CITIUS III), Plus Vitech propone un tratamiento contra el Covid-19 a partir de un desarrollo basado en su conocimiento en el estudio del cáncer.

Esta empresa sevillana trabaja en un “potencial tratamiento altamente efectivo”, según sus desarrolladores, contra las patologías del Covid-19 que causan daños pulmonares o renales y que llegan a provocar la muerte del paciente.

Ese tratamiento, denominado PVT-COVID, es uno de los proyectos ganadores del  hackathon paneuropeo #EUvsVirus en el área de salud, una iniciativa de la Comisión Europea en colaboración con los estados miembros de la UE realizada con el objetivo de desarrollar posibles soluciones multidisciplinares que permitan luchar contra el coronavirus y otras enfermedades.

Más información


Se incrementa el ahorro de nitrógeno líquido en la US

05-05-2020

Llenado-de-tanque-de-nitrógeno-líquido.png

Llenado de tanque de nitrógeno líquido

En el año 2019, en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) logramos reducir las pérdidas de nitrógeno líquido un 5%, respecto al ejercicio anterior.

Para lograrlo, se realizan campañas constantes de sensibilización del personal para que colabore en la reducción del consumo de líquidos criogénicos, reutilizando éste cuando se pueda, y evitando pérdidas en la medida de lo posible. También, se continua la medida de ahorro implantada hace unos años por la cual, los SGIs, sólo pueden extraer nitrógeno líquido un día a la semana.

Un elemento principal de CITIUS es nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, para ello se llevan a cabo continuamente actuaciones para evitar, en la medida de lo posible, los impactos ambientales asociados a nuestra actividad, apostando así por la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas y la mejora continua en la gestión de nuestros aspectos ambientales.

Los 15 Servicios Generales de Investigación mantienen las certificaciones ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) tras haber superado con éxito la Auditoría Externa de Seguimiento realizada por AENOR del 30 de marzo al 1 de abril, de manera exclusivamente telemática.

Más información

 

 


CITIUS consume un 15% menos de electricidad en un año

27-04-2020

Ahorro-energético.jpg

Ahorro energético

En el año 2019, en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) logramos reducir el consumo ponderano de electricidad un 15.28%, respecto al ejercicio anterior.

Para alcanzar este de ahorro energético, en marzo de 2019 se instalaron una serie de puertas para controlar el acceso a cada uno de los SGIs de CITIUS I. De este modo, se ha conseguido aislar las zonas de laboratorios y oficinas, reduciendo el gasto eléctrico necesario para su climatización.

De manera paralela, se concluyó la instalación de puertas de acceso en cada una de las plantas de CITIUS II consiguiendo así, independizar las zonas de laboratorios y oficinas de las zonas comunes del edificio y consumir menos energía para la climatización en las áreas de trabajo.

La Dirección de los SGI continua en contacto permanente con la Dirección General de Infraestructura de la US para optimizar la sostenibilidad de los edificios CITIUS y mantener este nivel de reducción de consumo.

Un elemento principal de CITIUS es nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, para ello se llevan a cabo continuamente actuaciones para evitar, en la medida de lo posible, los  impactos ambientales asociados a nuestra actividad, apostando así por la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas y la mejora continua en la gestión de nuestros aspectos ambientales.

Los 15 Servicios Generales de Investigación mantienen las certificaciones ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) tras haber superado con éxito la Auditoría Externa de Seguimiento realizada por AENOR del 30 de marzo al 1 de abril de manera exclusivamente telemática.

Más información


CITIUS reduce el consumo de papel en más de un 5% en el último año

14-04-2020

Política-de-medio-ambiente-CITIUS.jpg

Política de medio ambiente CITIUS

Entre los objetivos planteados en materia de gestión ambiental, en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) seguimos reduciendo el consumo de papel, así como los residuos generados de papel y de tinta.

Gracias al desarrollo de numerosas herramientas telemáticas, en 2019 se redujo un 5,55% el consumo de papel respecto al año anterior, a la vez que nuestros residuos de papel y tóner disminuyeron un 61,54% y un 33,33%, respectivamente.

Para 2020 se mantiene este objetivo de disminución de residuos y se tratará de ampliar a nuevas instalaciones.

Un elemento principal de CITIUS es nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, para ello se llevan a cabo continuamente actuaciones para evitar, en la medida de lo posible, los  impactos ambientales asociados a nuestra actividad, apostando así por la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas y la mejora continua en la gestión de nuestros aspectos ambientales.

Los 15 Servicios Generales de Investigación mantienen las certificaciones ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) tras haber superado con éxito la Auditoría Externa de Seguimiento realizada por AENOR del 30 de marzo al 1 de abril de manera exclusivamente telemática.

Más información


CITIUS supera la primera auditoría telemática de su historia

02-04-2020

Momento-de-la-auditoria-telemática.jpg

Momento de la auditoria telemática

En el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) hemos superado con éxito la Auditoría Externa de Seguimiento realizada por AENOR del 30 de marzo al 1 de abril de manera exclusivamente telemática. Este procedimiento, pionero en la US y poco habitual en general, ha sido adoptado debido a la situación de confinamiento por el estado de alarma declarado ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

El elevado nivel de manejo de documentación en formato digital, y el importante nivel de desarrollo de herramientas informáticas de las que disponemos en CITIUS, son las que han permitido afrontar un reto tan importante como es el realizar una auditoría empleando únicamente medios electrónicos.

El objetivo de esta auditoria externa ha sido determinar la conformidad del sistema de gestión de nuestra organización bajo la norma ISO 9001:2015 y respecto a la certificación ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental. Así, en esta ocasión se ha auditado online los siguientes estamentos de los Servicios Generales de Investigación: Dirección, Recursos Humanos (RRHH), servicio de Formación Externa y Apoyo a la Docencia, Servicio de Mantenimiento, y los SGI de Microanálisis, Invernadero, Investigación Agraria y Radioisótopos.

El auditor de AENOR responsable de la auditoría ha destacado como punto fuerte el “nivel de implicación del personal que ha participado en la auditoría especialmente en la situación tan complicada en la que nos encontramos”. Todo el personal de CITIUS ha participado en que el resultado de la auditoría haya sido tan exitoso. Sin duda, esta elevada implicación ha sido clave durante todo el proceso.

Un elemento principal de CITIUS es nuestro compromiso con la calidad de los servicios prestados a nuestros clientes, asumiendo la voluntad de mejorar de manera continua la eficacia de dichos servicios. Dentro de este compromiso con el cumplimiento de los estándares de Calidad y la protección del Medioambiente, se llevan a cabo continuamente actuaciones que repercuten en una mayor eficiencia energética y optimización de los recursos naturales.

De esta manera, los 15 Servicios Generales de Investigación mantienen las certificaciones ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental).

En CITIUS realizamos tareas de diseño, desarrollo y realización de ensayos, cesión de equipamiento científico avanzado, divulgación científica y comunicación, diseño e impartición de formación externa, así como apoyo a la docencia.

 


CITIUS ofrece todo el material disponible para hospitales

20-03-2020

Equipo-de-protección-individual-(EPI).jpg

Equipo de protección individual (EPI)

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) ha colaborado en el inventario que ha realizado la Universidad de Sevilla de todo el material almacenado en sus centros universitarios  susceptible de ser usado como equipo de protección individual por el personal sanitario que se encuentra en primera línea  en la lucha contra el coronavirus. Esta acción se realiza  tras el llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas, bajo la coordinación de la Consejería de Salud.

Los centros y departamentos que disponen de Equipo de Protección Individual  lo han inventariado y organizado en cajas para ayudar a paliar las necesidades de los servicios hospitalarios ante la actual crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El resumen de EPIs que será entregado es:  2450 mascarillas quirúrgicas, 515 mascarillas FFP1, 350 mascarillas normales, 6 pantallas faciales, 570 gafas, 1400 gorros, 189 batas de tela, 2933  batas desechables, 4 monos, 300 cajas de 100 unidades de guantes de nitrilo, y 832 cajas de guantes de látex de 100 unidades cada una. Este material será entregado próximamente en aquellos centros hospitalarios que la Consejería de Salud estime necesario.

La Universidad de Sevilla ha informado también a la Delegación de Salud de la relación de Equipos PCR con los que cuenta, y los pone a su disposición para contribuir a la realización de pruebas de diagnóstico del Covid-19. En estos momentos la Universidad de Sevilla está realizando también un inventario de profesionales voluntarios capacitados para realizar estos análisis.

Los centros que han colaborado en esta tarea solidaria han sido:  Facultad de  Química, Facultad de Farmacia, Facultad de Biología, Facultad de Física, Facultad de Psicología, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Escuela Politécnica Superior, Facultad de Podología, Facultad de  Bellas Artes, Facultad de  Medicina, Ciencias de la Educación, Centro Universitario Enfermería Cruz Roja, Centro Nacional de Aceleradores y el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS).

En concreto, en CITIUS se ha centralizado material de las Facultades de Biología, Farmacia, Física, Escuela Politecnica Superior (EPS), CITIUS y CITIUS Celestino Mutis, aglutinando más de 800 mascarillas, 280 gafas de laboratorio, 1600 cajas de 100 unidades de guantes, 467 batas de tela, 152 batas desechables, y otro material estéril.

Respuesta conjunta

Las universidades españolas han respondido con celeridad al llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas para identificar a los 206 laboratorios y 307 investigadores con experiencia en la realización de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa  (PCR).

Los centros universitarios han realizado un inventario de todo el material almacenado en sus centros susceptible de ser usado para contener la expansión del coronavirus. En un tiempo récord, las universidades españolas han puesto a disposición de las autoridades sanitarias toda la ayuda solicitada.

Desde la declaración del estado de alarma, Crue Universidades Españolas ha mantenido una interlocución constante con el Gobierno para colaborar en todo lo posible a minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los ámbitos sanitario y educativo.


Información COVID-19

15-03-2020

COVID-19.jpg

COVID 19

La Universidad de Sevilla ha aprobado en Resolución Rectoral las medidas académicas, materiales y de personal en relación con la evolución del COVID-19 siguiendo las instrucciones  de la Junta de Andalucía y las autoridades sanitarias con el objetivo de reducir la movilidad y el riesgo sanitario de nuestra comunidad.

Resolución rectoral con medidas adoptadas para la comunidad universitaria (13/03/20)

(13/03/20) Instrucciones de Gerencia y Dirección de RR.HH. para la ejecución de medidas. 

En cuanto a los Servicios Generales de Investigación (SGI) se refiere, la Dirección de CITIUS , de acuerdo con lo indicado en el punto 2 "Suspende la atención presencial al público en todas las unidades administrativas y de gestión y de servicios, optándose como alternativa por la atención vía telemática o telefónica." Es por ello que desde el  lunes 16 de marzo, y mientras dure esta situación de excepcionalidad, no se atenderá personalmente a usuarios en los SGI ni en sus unidades.

Además, siguiendo la Resolución rectoral por la que se adoptan medidas de carácter extraordinario con ocasión del COVID-19 (15/03/20), se informa de que todos los SGI y unidades de CITIUS permanecen cerrados para actividad investigadora y de gestión. La asistencia a usuarios será solo telemática.

Excepcionalmente, podrán acceder a los laboratorios únicamente aquellos investigadores/as que tengas experimentos en curso en el SGI de Invernadero y/o cultivos celulares en el SGI de Biología, para que no se pierdan. Desde los SGIs se contactará persolmente con los investigadores/as implicados.

MÁS INFORMACIÓN


CITIUS se suma al Día Internacional de las Matemáticas

11-03-2020

Logo-Día-Internacional-de-las-Matemáticas.jpg

Logo Día Internacional de las Matemáticas

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), en colaboración con la Facultad de Matemáticas de la US., organizan dos Microcharlas de divulgación matemática dentro del ciclo LMSI (Los Martes Se Investiga), con motivo del Día Internacional de las Matemáticas.

Así, hoy miércoles 11 de marzo en el Salón de Actos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis se celebran los siguientes encuentros:

'Matemáticas para drones cooperativos'. José Miguel Díaz Báñez. (Más información)

'La topología que organiza tus células'. María José Jiménez Rodríguez. (Más información)

Además, a las 21.00 horas en el Bulebar Café se celebrará hoy el segundo encuentro del Ciclo M^4 [Mujeres Matemáticas los Miércoles de Marzo]: “Enredados” por Marithania Silvero. (Más información).

La UNESCO aprobó, el 26 de noviembre de 2019 en su 40.ª Conferencia General, la proclamación de la UNESCO del 14 de marzo (Día Internacional de Pi) como el Día Internacional de las Matemáticas, una propuesta dirigida por la Unión Matemática Internacional. Para la primera edición oficial, que se celebra esta semana, el tema será “Las matemáticas están en todas partes”, con el que se pretende mostrar al público la importancia que las matemáticas tienen en nuestra vida diaria. Siguiendo este eje temático tendrán lugar numerosos eventos en todo el mundo.

La Universidad de Sevilla conmemora esta efeméride además con las siguientes propuestas:

– Talleres “Matemáticas: Más Allá de la Magia” en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, organizado por el personal del IMUS en colaboración con el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la US, Fundación Descubre y Fundación ONCE. Del 10 al 13 de marzo para centros educativos y el 14 y 15 de marzo para público general. Horario a las 10.00 y a las 11.30 horas.  Más información: https://www.imus.us.es/es/actividad/2432

Café con Matemáticas: desayuno científico en el que participan 60 estudiantes de secundaria del IES Macarena y del CEIP Mª Auxiliadora de Sevilla y 6 investigadores de matemáticas de la Universidad de Sevilla. Viernes 13 de marzo de 10.00 a 11.30 horas en el IMUS. Cuenta con la colaboración y patrocinio de Fundación Descubre. https://bit.ly/3cKMXNq

– “Matemáticas en caótica: Matemáticos del mundo, uníos” por Guillermo Curbera. Viernes 13, 19:00, Librería Caótica.  https://www.imus.us.es/es/actividad/2440

Estas actividades cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla.


El CITIUS acoge una exposición con motivo del Día Internacional de la Mujer

09-03-2020

Exposición-JÓVENES-INVESTIGADORAS.jpg

Exposición JÓVENES INVESTIGADORAS

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) conmemora el Día Internacional de la Mujer con la exposición exposición JÓVENES INVESTIGADORAS. PALABRAS QUE INSPIRAN, una muestra que trata de visibilizar, reconocer y poner en valor la labor de las mujeres científica.

Uno de los principales problemas de la carrera académica y científica de las mujeres es la falta de referencias femeninas, sobre todo en las carreras científicas y tecnológicas. Por este motivo, la exposición se ha formado con los retratos de diecisiete jóvenes investigadoras de la US. Para completar la imagen, se pidió a las participantes que eligieran una palabra que fuera clave o que las inspirara en su carrera académica: avance, búsqueda, constancia… Estas palabras se muestran en el fondo de las fotografías en colores llamativos, que contrastan con el blanco y negro de los retratos.

Esta exposición itinerante de enaras, organizada por la Unidad para la Igualdad y la Dirección de Comunicación, tiene el objetivo de ser vista por el mayor número de personas de nuestros Centros, en especial en aquellos de carácter más masculinizados.

La muestra puede visitarse en el hall principal de CITIUS hasta el 20 de marzo de 2020.


Curso en Técnicas Espectroscópicas Avanzadas

20-02-2020

Espectrómetro-de-fluorescencia-de-Rayos-X.png

Espectrómetro de fluorescencia de Rayos X

El Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur y el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) organizan la III edición del Curso de Formación Básica en Técnicas Espectroscópicas avanzadas: instrumentación y aplicaciones para el análisis inorgánico multielemental (30 horas).

El Curso tiene como objetivo principal introducir al alumnado en el conocimiento y manejo de técnicas espectroscópicas avanzadas de reciente y progresiva implementación en los laboratorios de análisis químico. Concretamente, se hará un recorrido por las espectroscopías de emisión atómica con fuentes de plasma de acoplamiento inductivo (ICP) y detección óptica (OES) y mediante espectrometría de masas (MS), y por la fluorescencia de rayos X (XRF), enfatizando sus aplicaciones en el análisis inorgánico multielemental. Las tres técnicas tienen en común la exigencia de un alto nivel de cualificación, con diferencias en sus potencialidades y aplicaciones para diferentes elementos y tipos de muestras. El Curso, organizado en 7 horas de teoría, 2 horas de seminario y 21 horas de prácticas de laboratorio, abarcará la descripción, teórica y empírica, de los componentes principales de los instrumentos y sus modos principales de operación con ejemplos de aplicaciones extraídas de la realidad.

Lugar de impartición: Servicios Generales de Investigación de Microanálisis, Radioisótopos y Rayos X de la Universidad de Sevilla (CITIUS). Campus de Reina Mercedes. 41012-Sevilla
 
Fecha: del 2 al 31 de marzo. 

Más información


Analizan la composición de las aleaciones empleadas en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla

17-02-2020

Real-Fábrica-de-Artillería-de-Sevilla.jpg

Real Fábrica de Artillería de Sevilla

Un estudio del grupo de investigación Materiales y Construcción de la Universidad de Sevilla ha demostrado que la actividad de los hornos de fundición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla (RFAS) fue continuada en el tiempo. Esta conclusión se ha obtenido gracias al análisis del revestimiento de los paramentos de las zonas identificadas como fundiciones dentro del edificio.

Los resultados obtenidos en la "fundición vieja", confirmaron la suposición, en contra de las tesis mantenidas en las fuentes historiográficas tradicionales, insuficientemente documentadas, de que en las construcciones actuales de dicha zona del recinto de la RFAS no se ubicaron los hornos en ningún momento, ni hubo actividad de fundición. Por el contrario, las secuencias de varias capas de encalados superpuestas con depósitos de humos en la zona de la “fundición nueva” permiten verificar una actividad de hornos de fundición continuada en el tiempo, así como con la composición cualitativa de las aleaciones empleadas en los procesos tecnológicos de fabricación de elementos militares, fundamentalmente cañones.

“Observamos diferencias significativas entre ambas zonas, observándose tipologías de áridos, color, aspecto y textura del aglomerante completamente distinto”, afirma el profesor de la US Vicente Flores, autor del estudio.

Los resultados de esta investigación han sido recogidos en el artículo 'Analysis of heavy metals in smoke deposits in the limewash of the Royal Artillery Factory of Seville (17th century): Contributions to the location of the furnaces', publicado en la revista Archaeometry. El trabajo ha sido fruto de los trabajos realizados en el Servicio General de Investigación de Microscopía y en el Laboratorio de Rayos X del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

El objeto principal del trabajo fue determinar la estructura de los estratos que componen el revestimiento de los paramentos de las zonas identificadas históricamente en la Real Fábrica de Artillería como “fundición vieja” y “fundición nueva”, y realizar la caracterización química y mineralógica de los mismos con la finalidad de identificar los posibles depósitos metálicos que pudieran haberse acumulado durante la actividad fabril de fundición llevada a cabo en el edificio. Las posibles pátinas han sido sucesivamente ocultadas mediante el pintado de los paramentos, de ahí que las series estratigráficas seas secuencias alternas humo/pintura.

Para ello, se tomaron como referencia los estudios realizados del edificio, y en las mencionadas fundición vieja y fundición nueva se tomaron muestras en los elementos superiores (bóvedas, cúpula, etc.) de estos dos puntos, que era donde debían estar los depósitos que pudieran aportar mayor información acerca de las pátinas.

Referencia bibliográfica: Flores Ales, Vicente, Alejandre Sanchez, Francisco Javier, Blasco Lopez, Francisco Javier, Torres, Marta, Núñez Guerrero, Carlos. Analysis of heavy metals in smoke deposits in the limewash of the Royal Artillery Factory of Seville (17th century): Contributions to the location of the furnaces.  Archaeometry 2019, 61 (5) 1097-1110.


Día Internacional de la Mujer y la Niña en CITIUS

12-02-2020

Taller-en-el-Herbario.jpg

Taller en el Herbario

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) ha acogida hoy miércoles 12, una serie de actividades con las que tratar de luchar contra la falta de vocaciones científicas entre las alumnas de secundaria. Así,  a las 11.00 horas se ha proyectado‘Científicas en corto’, la versión audiovisual resumida de la obra de teatro científico-divulgativa ‘Científicas: pasado, presente y futuro’. Una de las mejores formas de reducir la escasa presencia femenina en las profesiones relacionadas con las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) es dar visibilidad a la labor que han realizado y realizan muchas mujeres en estos campos.

Seguidamente, 25 alumnos del IES Nestor Almendros (Tomares, Sevilla) han participado en una ‘Gymkhana con Matemáticas’ en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y un total de 33 estudiantes de secundaria del IES Miguel Servet (Sevilla) han visitado el Museo de Geología de la US y han realizado un taller práctico sobre extracción del ADN, en el Servicio General de Investigación de Herbario.

PROGRAMA 11F.pdf

En diciembre de 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero como el Di?a Internacional de la Mujer y la Nin?a en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico. En 2016 nace la Iniciativa 11 de Febrero formada por mujeres y hombres dedicados a la investigación, la docencia y la comunicación científica. La iniciativa promueve la realización de actividades que den visibilidad a la mujer científica y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.

Baja presencia en los estudios de ciencia e ingeniería

En un contexto en que la mayoría de los puestos de trabajo se van a crear en el ámbito científico-tecnológico, es preocupante la baja presencia de la mujer en este ámbito.  En España, mientras que el 38% de los chicos optan por estudiar carreras de ciencia, ingeniería, arquitectura o matemáticas (STEM), sólo el 15% de las chicas lo hacen. Esta proporción ha ido disminuyendo en los últimos años. En informática tan sólo un 12% de las matrículas corresponden a chicas cuando hace 30 años eran el 30%. El bajo interés de las mujeres en esta área se ve influenciado por la baja autoestima que presentan ante estas materias y por la falta de referentes.

Falta de referentes

Las contribuciones que han hecho las mujeres históricamente son invisibilizadas de forma general en los libros de texto. Tan sólo uno de cada 8 personajes que se muestran en los libros de la ESO son mujeres y aparecen sólo en una de cada 13 ocasiones. Esta desigualdad se acrecienta en el campo de la ciencia y sobre todo de la tecnología. En ciencias las apariciones femeninas se reducen a una de cada veinte ocasiones y en su mayoría se encuentran en anexos y no en el cuerpo del texto. En tecnologías aparecen únicamente 2 mujeres frente a 228 hombres. Tal disparidad induce a pensar erróneamente que hay una completa disociación entre mujer y tecnología. La desigualdad de género también es patente en las imágenes de material educativo online de ámbito internacional para primaria: el 55% de los hombres que se muestran tienen profesiones relacionadas con la ciencia, mientras que sólo lo tienen el 30% de las mujeres.

Los medios de comunicación acrecientan la falta de referentes.  Según un estudio de la Universitat de València un 74% de las fotografías en noticias científicas en prensa muestra únicamente a hombres científicos frente a un 17% que muestra sólo a mujeres. Además, en muchas de estas fotografías las mujeres no son protagonistas de la información, sino que aparecen como recurso fotográfico.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Descubre.

Más información.

 


El CITIUS Celestino Mutis proyecta 'Científicas en corto'

07-02-2020

Proyección-de-‘Científicas-en-corto’.jpg

Proyección de ‘Científicas en corto’

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) ha organizado la proyección de la versión audiovisual resumida de la obra de teatro científico-divulgativa ‘Científicas: pasado, presente y futuro’.

Científicas en corto’ está dirigida a todos los centros educativos que no puedan asistir a la representación así como a todos los interesados en la obra que pretende resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia. En especial, se quiere acercar a las niñas a este mundo, ofreciéndoles referentes en los que puedan sentirse reflejadas. Una de las mejores formas de reducir la escasa presencia femenina en las profesiones relacionadas con las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) es dar visibilidad a la labor que han realizado y realizan muchas mujeres en estos campos.

Las proyecciones se realizarán el 11 de febrero a las 18.00 horas y el 12 de febrero a las 11.00 horas, en el Salón de Actos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis. La entrada es libre hasta completar aforo.

Las proyecciones se realizarán el 11 de febrero a las 18.00 horas y el 12 de febrero a las 11.00 horas, en el Salón de Actos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis. La entrada es libre hasta completar aforo.


Los Servios Generales de Investigación presentes en el Museo de la Universidad de Sevilla

31-01-2020

Pliego-del-SGI-Herbario.jpg

Pliego del SGI Herbario

La Universidad de Sevilla ha ido acumulando desde su fundación en 1505, uno de los patrimonios históricos, artísticos y científicos más importantes de las universidades españolas. En los últimos años, este patrimonio se ha incrementado con obras de arte contemporáneo y con la donación de Altadis sobre el patrimonio tabaquero.

Este patrimonio mueble e inmueble se ha presentado en una nueva página web llamada La Fábrica  y organizada en colecciones universitarias, entre las que se encuentran el SGI de Herbario y la Fototeca- Laboratorio de Arte. En el acto de presentación han participado el rector de la US, Miguel Ángel Castro, el viceconsejero de Cultura, Alejandro Romero, el director general de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez, y el director de comunicación de Altadis, Miguel Angel Martín.

En los últimos años se ha llevado a cabo un amplio proceso de tutela, que entre otras iniciativas, ha realizado una continuada labor de catalogación - que sigue abierta en la actualidad-, junto con diversas campañas de difusión del valor identitario que estas piezas y obras tienen para el conjunto de la sociedad. En esta línea se han presentado las colecciones universitarias, como un paso más de lo que serán los futuros museos de la Universidad de Sevilla, que contará con la sede principal en el edificio de la Antigua Real Fábrica de Tabaco. De ahí que este proyecto de musealización incorpore el nombre de este edificio emblemático de los edificios universitarios.

El rector de la Universidad de Sevilla durante la presentación  ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta página web, a la que considera una herramienta "para que la ciudad tenga una visión más global de la riqueza de este patrimonio". "La Fábrica  es es el punto de partida para mostrar un proyecto museístico elaborado -ha añadido el rector- conectado al proyecto de los museos de la Universidad de Sevilla, en el que se contará con un itinerario museístico en la US".

La catalogación realizada hasta el momento suma más de 200.000 piezas, repartidas entre un amplio conjunto de obras de arte, material bibliográfico, fotográfico, pedagógico, documental, científico…  que ahora se difunde en el entorno web (www.lafabrica.us.es). En esta página, el visitante podrá acceder a la información concreta de cada colección que incluye su ubicación, descripción, horarios de vistas…, junto con atractivos recursos educativos y didácticos que permitirán conocer la historia y valor de los bienes culturales, así como de los principales artistas y de las personalidades que han conformado la memoria material e inmaterial universitario.

Con ello se pretende reforzar la labor de tutela que se realiza desde la institución universitaria sobre el patrimonio, en la que la Universidad de Sevilla es una referencia dentro del sistema académico.  Por este motivo, se incluyen además los procesos de conservación y restauración que se han realizado en los últimos años, donde sobresale la actuación sobre el retablo de san Juan Bautista de Juan Martínez Montañés y el del Cristo de la Buena Muerte de Juan de Mesa.

Todo ello, sin duda permitirá incrementar el conocimiento del público y descubrir esas pequeñas historias que conforman la gran Historia del legado universitario en España.

Este conjunto diverso permite conocer la identidad de la propia Universidad, narrando su historia a través de las distintas sedes que tuvo en la ciudad, a la vez que es sinónimo de la propia evolución de los acontecimientos históricos, sociales y culturales que han venido sucediéndose a lo largo de los cinco siglos de existencia de la Universidad de Sevilla. Se han incorporado además nuevas sensibilidades a medida que se ha ido ampliado el propio concepto de patrimonio, atendiendo a nuevas realidades como son los bienes industriales o científicos que conforman la identidad de la moderna mentalidad universitaria.


Foto Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

30-01-2020

Cartel-11-F.jpg

Cartel 11 F

La Universidad de Sevilla convoca un curso más a sus investigadoras para hacer una foto de familia con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Bajo el lema 'Soy mujer y hago ciencia', nos reuniremos el próximo martes, 11 de febrero, a las 12.30 horas, en la fachada principal del Rectorado de la Universidad de Sevilla. 

Ya hay programadas más de 1 300 actividades y charlas en nuestro país, que se celebrarán del 1 al 15 de febrero 2020.


Comienzan las visitas de alumnos a CITIUS en 2020

10-01-2020

IES-Los-Álamos.jpg

IES Los Álamos

Un grupo de alumnos del IES Los Álamos de Bormujos (Sevilla) ha visitado este jueves 9 de enero de 2020, los laboratorios del SGI de Microscopía y de Microanálisis, tras comenzar la jornada con una actividad didáctica en las exposiciones del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla.

Con estos 33 estudiantes arranca el año de visitas divulgativas para centros educativos de secundaria a las instalaciones de los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS). Cada ejercicio son alrdedor de 1.000 alumnos los que vienen a conocer la labor científico-técnica que desempeñan los Servicios Generales de Investigación.

Las visitas de alumnos están dirigidas a toda persona en formación, y en ella se presenta el CITIUS de forma general a los alumnos de distinto nivel: educación secundaria y universitaria. El número máximo de alumnos es de 40 por visita, que se subdividen en dos grupos de 20 personas. Por cada 20 alumnos deberá haber al menos un formador que se responsabiliza del grupo. Las visitas se realizan principalmente los jueves en horario de 12:00 a 14:00 h y se visitarán dos Servicios Generales de Investigación en cada visita. En la medida de lo posible podrán realizarse también talleres prácticos.

Para fijar una visita de alumnos, el profesor responsable deberá cumplimentar la solicitud de visita y enviarla al email visitacitius@us.es

Más información: https://citius.us.es/web/informacion.php#visitas


Los alumnos del IES Alixar despiden la temporada de visitas 2019

13-12-2019

El-técnico-Javier-Quispe-durante-su-exposición-en-el-SCF.jpg

El técnico Javier Quispe durante su exposición en el SCF

Un total de 32 alumnos de 1º de Bachillerato del IES Alixar de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) visitaron ayer 12 de diciembre, los SGI de Caracterización Funcional, Espectroscopía de Fotoelectrones (XPS) y pudieron acceder también a las instalaciones del Servicio de Microscopía.

Con esta visita despedimos la temporada de 2019, en total hemos recibido a 826 aulmnos/as de 28 centros educativos de Sevilla y provincia, Huelva y Badajoz.

La ciencia es fundamental para la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad, es por ello imprescindible que los estudiantes de hoy, investigadores del mañana, descubran el apasionante mundo de los laboratorios y cómo la innovación y el desarrollo tecnológico está patente en unas instalaciones como las de los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla.

Para ello, el CITIUS organiza visitas guiadas periódicamente en las que los alumnos podrán conocer más detalles de las técnicas, los equipos y los estudios que se llevan a cabo en la Universidad de Sevilla así como profundizar en sus aplicaciones prácticas. Fomentar su vocación por la investigación y la cultura científica es otro de los objetivos de esta actividad desde una perspectiva cercana y entretenida de la mano de los científicos de CITIUS.

En línea con una apuesta firme por la transferencia del conocimiento, el CITIUS ofrece también visitas guiadas para instituciones, empresas y/o expertos tanto de ámbito nacional como internacional que estén interesados en conocer nuestras instalaciones. Una propuesta que nos permite además superar las fronteras locales y enriquecernos con el intercambio de ideas y experiencias. Toda la información sobre cómo visitar nuestras instalaciones siguiendo este enlace.


'Ciencia en el Parlamento' llega a Sevilla para debatir sobre el papel de la ciencia en las políticas públicas

19-11-2019

Ciencia-en-el-Parlamento.jpg

Ciencia en el Parlamento

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acoge el próximo jueves 21 de noviembre, a partir de las 17,30 horas, el encuentro  #CienciaenelParlamento, en el cual se darán cita investigadores y representantes políticos de grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, con el objetivo de evaluar cómo la ciencia puede ayudar al diseño de políticas públicas        

Por parte del ámbito de la investigación, asistirán Margarita Paneque, delegada Institucional del CSIC en Andalucía y Extremadura; Eduardo Oliver, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC); Izaskun Lacunza, responsable de unidad en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Juan José Sanz, científico titular del CSIC; y Susana P. Gaytán, profesora titular de la Universidad de Sevilla.

En cuanto a los representantes parlamentarios, participarán Juan Bravo, consejero de Hacienda en Andalucía y ex-diputado nacional por el Partido Popular; Irene Rivera, ex-diputada nacional por Ciudadanos; Isabel Franco, diputada nacional por Unidas Podemos; Benito Morillo, diputado por VOX en el Parlamento de Andalucía; y un representante del PSOE aún por determinar.

La iniciativa de #CienciaenelParlamento nació en las redes sociales a inicios de 2018, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a las políticas públicas debatidas en el Congreso de los Diputados. En pocos meses logró el apoyo de más de 3000 personas y 200 instituciones. El 6 y 7 de noviembre de ese mismo año se organizó en el propio Congreso de los Diputados unas jornadas donde más de 200 científicos y casi 100 parlamentarios debatieron sobre 12 temas de interés social y político tales como la resistencia antimicrobiana, la inteligencia artificial y big data, el cambio climático o la migración, refugiados e inclusión social.

A inicios de este año 2019 y gracias a la labor realizada por #CienciaenelParlamento, el Congreso de los Diputados aprobó la constitución de una oficina de asesoramiento científico parlamentario cuyo cometido fuese la elaboración de informes de evidencias científicas y la organización de encuentros de interacción entre ciencia y política.

El objetivo de estas jornadas se puede resumir en el deseo de hacer ver a los representantes políticos, especialmente los del Congreso de los Diputados, que el conocimiento científico les ayudaría a estar mejor informados a la hora de tomar decisiones ante los grandes retos sociales a los que se enfrentan las sociedades modernas, y el beneficio de este conocimiento como medio para aumentar la libertad, el espíritu crítico y el bienestar de los ciudadanos.

Se invita a toda la comunidad científica a asistir para hacer hincapié en la necesidad de que la ciencia sea valorada en el ámbito político también.

PROGRAMA pdf.


El CITIUS recibirá un total de 8,3 M€ para equipamiento científico-técnico

15-11-2019

Detalle-de-equipo-del-SGI-de-Caracterización-Funcional.jpg

Detalle de equipo del SGI de Caracterización Funcional

La Universidad de Sevilla recibirá un total de 17.608.703 € de las ayudas para la adquisición de equipamiento científico-técnico, correspondientes al Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico- Técnico, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Esto supone el 25% del total concedido en Andalucía (75.468.749,35 €), con una tasa de éxito del 68% y 45 solicitudes aprobadas.

Los proyectos que obtienen financiación se desarrollarán en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), Instituto de Ingeniería Electrónica, Cic Cartuja (IIQ, ICMS, IBVF), Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Estación Ecológica Acuática y a través de 16 grupos de investigación de la Universidad de Sevilla.

La Universidad de Sevilla es la primera en captación de fondos y número de solicitudes concedidas de esta convocatoria en Andalucía, distanciada de la segunda que es la Universidad de Cádiz con 13,1 M€ y Granada con 11,9 M€ captados.

RESOLUCIÓN def.

CITIUS

En el ámbito de recursos materiales, el CITIUS recibirá un total de 8,3 M€ para 16 proyectos de investigación. Con esta financiación se podrá llevar a cabo la adquisición de un espectrómetro de masas de movilidad iónica (IMS-MS) para el Servicio de Espectrometría de Masas, se dotará de un Calorímetro Isotermo de Titulación (ITC) y de un nuevo reómetro interfacial de cizalla al Servicio de Caracterización Funcional, y permitirá la actualización y mejora de equipamiento del Servicio de Investigación de Radioisótopos.

Por otra parte, se procederá a la adquisición de un espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear de 400 MHz para metabolómica de alimentos, se dotará de equipamiento Near Ambient Pressure –X-ray Photoemission Spectroscopy NAP-XPS para el Servicio General de Investigación Espectroscopía de Fotoelectrones, y se actualizarán y mejorarán las capacidades del SGI Laboratorio de Rayos X en difracción y fluorescencia de rayos X, incluida la adquisición de un nuevo equipo portátil de fluorescencia de rayos X con capacidad de mapeo de área.

Además de este equipamiento, con las ayudas concedidas a CITIUS, la Universidad de Sevilla contará con un nuevo microscopio confocal espectral de fluorescencia y un sistema de microscopía confocal-Raman, con un microscopio electrónico de transmisión de última generación, un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo con columna de iones de Galio para reconstrucción 3D, y se mejorará el laboratorio de preparación de muestras biológicas del SGI de Microscopía. También, se procederá a la mejora del Laboratorio de Biotecnología y Fermentación del Servicio de Biología y creación de una Planta Piloto de bioprocesos.

Por último, se procederá a renovar el equipamiento cromatográfico con detección de espectrometría de masas del Servicio General de Investigación de Microanálisis, se desarrollará una nueva línea de trabajo en Ecofisiología vegetal en los Servicios Generales de Investigación de Herbario e Invernadero, y se adquirirá un nuevo equipamiento para análisis de grasas y fibras en productos agrícolas para el Servicio de Investigación Agraria.

Complementariamente, en la resolución provisional de la Convocatoria de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, relativa a ayudas de infraestructura y equipamientos de I+D+I del PAIDI 2020, CITIUS obtuvo financiación para 8 proyectos por un total de 2,4 millones de euros del total de 5,1 millones de euros conseguido por la Universidad de Sevilla.

Desde CITIUS no podemos más que agradecer la ayuda de todos los Grupos de Investigación que han apoyado las diferentes solicitudes en esta convocatoria, así como expresar nuestra satisfacción con los resultados obtenidos.


Expertos de la Universidad de Honduras visitan el SGI de Microscopía

15-11-2019

Profesores-de-la-UNAH-en-el-SGI-de-Microscopía.jpg

Profesores de la UNAH en el SGI de Microscopía

Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha visitado hoy viernes 15 de noviembre, los laboratorios del Servicio General de Investigación (SGI) de Microscopía de la Universidad de Sevilla.

En su estancia en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) los investigadores han estado acompañados por el técnico del SGI de Microscopía, José María Sanabria.

Esta actividad se enmarca dentro de la visita a la Universidad de Sevilla que ha coordinado el profesor de la Facultad de Química Alberto Romero, y se realiza dentro del proyecto de investigación Bioplásticos UNAH-TEC Danli/EUROSAN Occidente en el que trabajan estos científicos.

La Innovación, Transferencia y Gestión del Conocimiento son parte importante del proyecto EUROSAN Occidente, que es financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Honduras a través de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN).


Los SGI participan en la Semana de la Ciencia

06-11-2019

Cartel-Semana-de-la-Ciencia-US-2019.jpg

Cartel Semana de la Ciencia US 2019

Los Servicios Generales de Investigación (SGI) de la Universidad de Sevilla han organizado una serie de actividades con motivo de la Semana de la Ciencia en Andalucía.

Así, el Laboratorio de Rayos X impartirá dos sesiones prácticas, hoy miércoles 6 de noviembre será el turno del taller Descubriendo el pasado, el Tesoro de Tomares, una actividad que trata de explicar detalles de la historia y economía del pasado, usando varias técnicas científicas para descubrir algunos secretos de este interesant, mientras que mañana jueves 7 de noviembre se ofrece la actividad 'Un químico en tu cocina'. En este taller, por su parte, se aplica la técnica de difracción de rayos x a los análisis de diferentes alimentos presentes en cualquiera de nuestra cocinas (azúcar, sal, etc.). Las propiedades de las sustancias que consumimos a diario están fuertemente ligadas a la química de los elementos que la componen. En este taller pondremos de relevancia la importancia de las estructuras cristalina con la interacción de estos alimentos con nuestro organismo.

Además de estas propuestas, el Servicio de Caracterización Funcional llevará a cabo la experiencia 'Viscosidad a golpe de probeta' en la que participan un grupo de alumnos del IES José Manzano de Badajoz, mientras que el SGI de Biología ha organizado un taller para conocer las bacterias que habitan en nuestra boca a partir de unas muestras de nuestro ADN. El taller 'Habitantes invisibles de nuestra boca' se celebra el viernes 15 de noviembre.

El Museo de Geología y el área de Visitas CITIUS ofertan rutas guiadas durante estas dos semanas a los distintos SGI de Reina Mercedes y a las dos exposiciones vigentes.

Se puede consultar fechas, horarios e inscripción de éstas y otras actividades de la Semana de la Ciencia en la Universidad de Sevilla en el PROGRAMA pdf. o bien en la web https://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante la primera quincena de noviembre, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.

La Semana de la Ciencia en la US está financiada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).


La Fototeca-Laboratorio de Arte cambia de página web

05-11-2019

SGI-Fototeca-Laboratorio-de-Arte.jpg

SGI Fototeca Laboratorio de Arte

La antigua web del Servicio General de Investigación Fototeca-Laboratorio de Arte www.fototeca.us.es ha quedado en desuso, siendo sustituida por www.citius.us.es/fototeca. En esta nueva plataforma los usuarios podrán encontrar todo el catálogo digital de este fondo fotográfico universitario -pionero en España- dedicado al Arte.

Desde el Servicio se informa también que se encuentra en una fase de traslado de fotografías y adaptación al nuevo sistema, por lo que se ruega a los usuarios disculpen las molestias ante posibles incidencias.

El SGI Fototeca-Laboratorio de Arte custodia un fondo documental constituido por más de 200.000 imágenes en diferentes soportes fotográficos. Sus orígenes se remontan a 1907 con D. Francisco Murillo Herrera en la Universidad de Sevilla. La Fototeca fue pionera en su género en España y estuvo orientada a recopilar la más amplia documentación gráfica sobre el patrimonio cultural de Andalucía y del resto del país. Son tareas actuales del servicio el estudio, inventariado, catalogación, digitalización y conservación definitiva de sus fondos fotográficos, accesibles a través de su web a los usuarios (investigadores, docentes, organismos públicos y privados y particulares). Ofrece la posibilidad de digitalizar fondos y piezas de otras instituciones y áreas de conocimiento (con escáneres o con cámaras digitales de medio formato), uso de equipos profesionales propios (escáneres 3D de luz estructurada, escáneres de positivos y negativos, cámaras digitales de pequeño y medio formato, objetivos…), y asesoramiento en técnicas de conservación preventiva.

Este SGI se localiza en el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla, Avenida Ciudad Jardín 20-22, 2ª planta. Para más información contactar con fototeca@us.es


Los SGI de Rayos X y Microscopía colaboran en una nueva investigación

25-10-2019

Detalle-de-las-pátinas-al-microscopio.jpg

Detalle de las pátinas al microscopio

El artículo 'Analysis of heavy metals in smoke deposits in the limewash of the Royal Artillery Factory of Seville (17th century): Contributions to the location of the furnaces', publicado en la revista Archaeometry por el grupo de investigación Materiales y Construcción de la Universidad de Sevilla, ha sido fruto de los trabajos realizados el Servicio General de Investigación de Microscopía y en el Laboratorio de rayos X del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

El objeto principal del trabajo fue determinar la estructura de los estratos que componen el revestimiento de los paramentos de las zonas identificadas históricamente en la Real Fábrica de Artillería (RFAS) como “fundición vieja” y “fundición nueva”, y realizar la caracterización química y mineralógica de los mismos con la finalidad de identificar los posibles depósitos metálicos que pudieran haberse acumulado durante la actividad fabril de fundición llevada a cabo en el edificio. Hay que señalar que las posibles pátinas han sido sucesivamente ocultadas mediante el pintado de los paramentos, de ahí que las series estratigráficas seas secuencias alternas humo/pintura.

Para ello, se tomaron como referencia los estudios realizados del edificio, y en las mencionadas fundición vieja y fundición nueva se tomaron muestras en los elementos superiores (bóvedas, cúpula, etc.) de estos dos puntos, que era donde debían estar los depósitos que pudieran aportar mayor información acerca de las pátinas.

“Observamos diferencias significativas entre ambas zonas, observándose tipologías de áridos, color, aspecto y textura del aglomerante completamente distinto”, afirma el profesor de la US Vicente Flores, autor del estudio.

Los resultados obtenidos en la "fundición vieja", confirmaron la suposición, en contra de las tesis mantenidas en las fuentes historiográficas tradicionales, insuficientemente documentadas, de que en las construcciones actuales de dicha zona del recinto de la RFAS no se ubicaron los hornos en ningún momento, ni hubo actividad de fundición. Por el contrario, las secuencias de varias capas de encalados superpuestas con depósitos de humos en la zona FN, permite verificar una actividad de hornos de fundición continuada en el tiempo, así como con la composición cualitativa de las aleaciones empleadas en los procesos tecnológicos de fabricación de elementos militares, fundamentalmente cañones.

Referencia bibliográfica: Flores Ales, Vicente, Alejandre Sanchez, Francisco Javier, Blasco Lopez, Francisco Javier, Torres, Marta, Núñez Guerrero, Carlos. Analysis of heavy metals in smoke deposits in the limewash of the Royal Artillery Factory of Seville (17th century): Contributions to the location of the furnaces.  Archaeometry 2019, 61 (5) 1097-1110. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/arcm.12478


Abre la temporada de visitas divulgativas a CITIUS

24-10-2019

Los-alumnos-del-IES-Miguel-de-Cervantes-en-el-SGI-de-RMN.jpg

Los alumnos del IES Miguel de Cervantes en el SGI de RMN

Un grupo de 37 alumnos del IES IES Miguel de Cervantes de Sevilla ha inaugurado la temporada de visitas 2019-2020 para centros escolares de los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

En concreto, durante la jornada de hoy jueves 24 de octubre, los alumnos han visitado los SGI de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y de Radioisótopos (RDI), además de participar en una actividad didáctia y exposición del Museo de Geología.

Desde CITIUS organizamos visitas guiadas periódicamente en las que los alumnos pueden conocer más detalles de las técnicas, los equipos y los estudios que se llevan a cabo en la Universidad de Sevilla así como profundizar en sus aplicaciones prácticas. Fomentar su vocación por la investigación y la cultura científica es otro de los objetivos de esta actividad desde una perspectiva cercana y entretenida de la mano de los científicos de CITIUS.

Las visitas se destinan principalmente a estudiantes de secundaria pero se pueden adaptar a todos los niveles educativos, de esta manera alrededor de 1.000 alumnos descubren nuestras instalaciones cada año.

Más información y reserva en el siguiente enlace.


El técnico de RMN Manuel Angulo, inaugura el 3º Congreso de Estudiantes de Doctorado en Química

23-10-2019

.jpg

El doctor Manuel Angulo, técnico del SGI de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de CITIUS, y Jesús Angulo, han sido los encargados de impartir la conferencia inaugural del 3er Congreso de Estudiantes de Doctorado en Química.

Del 16 al 18 de octubre se ha celebrado este encuentro, organizado por el programa de doctorado en Química de la Universidad de Sevilla, en el que 30 alumnos del doctorado en Química de las distintas líneas de investigación del programa, se han reunido para difundir, mediante comunicaciones orales o pósteres, los resultados de su investigación. Esta iniciativa pretende mostrar la excelente actividad investigadora desarrollada en la Facultad de Química y el CSIC, así como permitir la interacción entre sus alumnos de doctorado del programa en Química.

Con objeto de incentivar la producción científica de calidad, las dos mejores comunicaciones orales y el mejor póster fueron galardonados con premios cuya entrega corrió a cargo del subdirector de la EIDUS, Dr. Fernando Iglesias, y la Decana de la Facultad de Química, Dra. Pilar Tejero Mateo. Igualmente, recibieron un accésit cuatro comunicaciones orales y un póster.

Más información en el siguiente enlace.


Nuevos artículos de investigación del SGI de Biología

23-10-2019

Equipo-del-SGI-de-Biología.jpg

Equipo del SGI de Biología

El Servicio General de Investigación (SGI) de Biología de la Universidad de Sevilla ha colaborado en dos trabajos de investigación que han sido recientemente publicados.

Esta colaboración ha dado lugar a los siguientes artículos científicos:

1. Deciphering GRINA/Lifeguard1: Nuclear Location, Ca2+ Homeostasis and Vesicle Transport. Jiménez-González V, Ogalla-García E, García-Quintanilla M, García-Quintanilla A. 2019 Aug 16;20(16). pii: E4005. doi: 10.3390/ijms20164005

2. Biocompatibility of Polymer and Ceramic CAD/CAM Materials with Human Gingival Fibroblasts (HGFs). Rizo-Gorrita M, Herráez-Galindo C, Torres-Lagares D, Serrera-Figallo MÁ, Gutiérre-Pérez JL. 2019 Sep 3;11(9). pii: E1446. doi: 10.3390/polym11091446

El Servicio de Biología de la US (ubicado en CITIUS Celestino Mutis) alberga equipamiento y laboratorios de última generación y proporciona infraestructura y asesoramiento a investigadores tanto de la propia universidad como de fuera de ella.

A diferencia de otros servicios generales de investigación, el SGI Biología no es una unidad especializada sino una infraestructura versátil para la realización de estudios de Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología. Se trata, pues, de una instalación singular que reúne en un mismo espacio físico el equipamiento necesario para investigaciones muy diversas.


Nuevo detector en el SGI de Microscopía

17-10-2019

Nuevo-detector-en-el-SGI-de-Microscopía.jpg

Nuevo detector en el SGI de Microscopía

El Servicio General de Investigación de Microscopía de CITIUS acaba de instalar un nuevo detector de alta sensibilidad de energías dispersivas por Rayos X (EDS) para el microscopio Zeiss Evo LS15, con una resolución de menos de 127 eV, área activa de 170 mm2 permitiendo aumentar la velocidad de adquisición hasta 17 veces más que uno convencional.

Además, tiene la posibilidad de adquisición en vivo, de realizar “mapping” de grandes áreas y programar la adquisición de múltiples capturas.


Visita los laboratorios del CITIUS con tus alumnos

02-10-2019

Alumnos-IES-Alixar-en-el-SGI-de-Microscopía.jpg

Alumnos IES Alixar en el SGI de Microscopía

Abierto el plazo de solicitud de visitas a los laboratorios de los Servicios Generales de Investigación (SGI) de la Universidad de Sevilla ubicados en CITIUS y CITIUS Celestino Mutis.

Las visitas para alumnos se realizan los 2º y 4º jueves de cada mes en horario de 12.00 a 14.00 horas y pueden completarse con la visita al Museo de Geología de la US (de 10.00-12.00 horas).

Esta actividad se adapta al nivel del alumnado y se pueden solicitar también talleres prácticos (máximo 10 alumnos).

También se realizan visitas institucionales para dar a conocer el potencial científico-técnico de nuestras instalaciones, así como el capital humano.

Más información siguiendo este enlace.


Los SGI llevan la ciencia a la Noche Europea de l@s Investigador@s

25-09-2019

Noche-Europea.jpg

Noche Europea

Las calles de Andalucía se llenarán de ciencia el próximo viernes 27 de septiembre con motivo de la Noche Europea de l@s Investigador@s, que se celebra por octavo año consecutivo en las ocho provincias de la comunidad. Con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad, se han programado más de 500 actividades. Andalucía se une así a las más de 370 ciudades de 30 países europeos que participan en este evento.

Más de 2.000 investigadores e investigadoras de 13 instituciones científicas, coordinadas por la Fundación Descubre, serán los encargados de poner en marcha todas estas propuestas. Entre ellas figuran talleres, microencuentros, exposiciones, experimentos, rutas guiadas, teatros o espectáculos científicos que resaltarán la figura del investigador científico ante la ciudadanía.

Todas las ramas y disciplinas de la ciencia estarán presentes en este macroevento. Así, habrá actividades que van desde las catas científicas a aspectos como la datación por radiocarbono contra el tráfico de marfil, la comunicaciones 5G e inteligencia artificial, las golosinas y su composición y otras disciplinas como biología, biomedicina, agricultura o literatura.

En este contexto, el Museo de Geología ubicado en CITIUS presenta el taller infantil ¿Y eso de la tectónica de placas qué es? y el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte, por su parte, imparte el taller Fisiogramas: Pintar con luz. Ambas propuestas se celebran en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) a las 18.00 y a las 20.00 horas, respectivamente.

Además, la Noche Europea de l@s Investigador@s se une este año a la celebración de la Semana Europea del Deporte. Por ello, se han programado en las distintas sedes actividades que ponen en valor la práctica deportiva desde la perspectiva de la ciencia.

PROGRAMA Noche Sevilla pdf.

Más información en: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla/


Expertos de la East China University of Science and Technology visitan CITIUS

18-07-2019

El-subdirector-de-CITIUS,-Jesús-Cintas,-acompañó-a-la-delegación-de-la-ECUST-en-su-visita.jpg

El subdirector de CITIUS, Jesús Cintas, acompañó a la delegación de la ECUST en su visita

La Universidad de Sevilla recibió el pasado 15 de julio la visita de una delegación de la East China University of Science and Technology (ECUST), de Shanghai. Ambas instituciones ya tienen en marcha programas de movilidad bilateral para una decena de estudios de grado y doctorado. Este encuentro ha permitido reforzar los lazos de colaboración.

La delegación de la ECUST ha estado compuesta por investigadores de las áreas de Farmacia, Química, Ingeniería (fundamentalmente Química) y Materiales. En su estancia en la US han tenido la oportunidad de visitar el rectorado, así como el IBIS, los laboratorios del Servicio General de Investigación (SGI) de Microscopía de CITIUS, el Campus Reina Mercedes, la ETS de Ingeniería y los Institutos de Ciencias de Materiales e Investigaciones Químicas.

Junto a las autoridades académicas, profesores e investigadores de la US han tenido la oportunidad de encontrarse con sus colegas de la ECUST para estudiar posibles colaboraciones científicas en el futuro. Estas podrán plasmarse en proyectos de investigación conjuntos o en la co-tutela de tesis doctorales.


Convocados los Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker 2018

27-06-2019

Equipo-del-Servicio-de-RMN-de-CITIUS.jpg

Equipo del Servicio de RMN de CITIUS

Con el propósito de estimular y promover un uso más amplio de los Servicios Generales de Investigación y su contribución en la actividad investigadora, así como para evaluar el impacto de las Estructuras Generales de Investigación en el desarrollo de los Grupos de Investigación, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con Bruker Española, S.A., ha acordado la creación de tres premios que se regirán por las siguientes bases:

PRIMERA: Se crea un primer premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, y dos segundos premios destinados a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad de Sevilla. Estos premios se denominarán "Premios de Investigación Universidad de Sevilla - Bruker".

SEGUNDA: Podrán aspirar al primer premio los investigadores que hayan publicado algún trabajo de investigación en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, que incluya medidas experimentales y desarrollo de ensayos a través del empleo de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla. El trabajo debe estar publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018.

TERCERA: Podrá aspirar a los segundos premios, cualquier investigador que proponga un proyecto de investigación basado en el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. Dicho trabajo de investigación debe realizarse en el plazo de un año desde la resolución de la convocatoria.

CUARTA: Los aspirantes al primer premio deberán haber indicado en el artículo propuesto, de manera expresa, el uso de las Instalaciones del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.

QUINTA: La cuantía del primer premio será de 1.500 euros. Se otorgará además a los galardonados un diploma acreditativo del premio, extendido por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

SEXTA: La cuantía de cada segundo premio será de 1.000 euros para cubrir gastos de uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla, y hasta 500 euros como gastos de transporte y estancia.

SÉPTIMA: Los aspirantes al premio que se anuncia deberán presentar o remitir la siguiente documentación en ejemplar único:

a)     Instancia al Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla en la que consten las direcciones personales y laborales, así como las comunicaciones telefónicas y electrónicas de todos los integrantes del trabajo.

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto

IMPRESO DE SOLICITUD_ artículo

IMPRESO DE SOLICITUD_proyecto (inglés)

IMPRESO DE SOLICITUD_artículo (inglés)

b)     Fotocopia del artículo presentado para optar al premio, junto a un informe razonado del impacto que el artículo, en opinión de los autores, ha supuesto para la comunidad científica interesada. El texto, que no habrá de superar dos páginas de extensión, podrá incluir todas aquellas consideraciones que los autores estimen oportunas para la valoración del trabajo. Se valorará particularmente la importancia en el trabajo publicado del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su impacto tecnológico y social.

c)      Memoria del trabajo de investigación a realizar para optar a la ayuda. El texto, que no habrá de superar dos páginas de extensión, incluirá todas aquellas consideraciones que los autores estimen oportunas para la valoración del trabajo. Se valorará particularmente la importancia en el trabajo publicado del empleo de los Servicios Generales de Investigación, así como su posible impacto tecnológico y social.

d)     La documentación se dirigirá al Vicerrector de Investigación, Pabellón de Brasil, Paseo de las Delicias s/n, 41013 Sevilla y una copia electrónica a seccioncitius@us.es

OCTAVA: El concurso será resuelto por un jurado presidido por el Vicerrector de Investigación y compuesto por cuatro vocales, tres de ellos designados por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla y un cuarto designado por Bruker. El fallo será inapelable y se hará público.

NOVENA: El plazo límite de recepción de solicitudes y documentaciones acreditativas será el el 2 de septiembre de 2019.

DÉCIMA: El investigador al que se otorgue el primer premio se compromete a impartir, en una fecha fijada por el Rectorado de la Universidad de Sevilla, una conferencia sobre el trabajo de investigación premiado.

UNDÉCIMA: La entrega del premio otorgado se realizará en acto público, que se convocará oportunamente por el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

BASES

BASES (inglés)


El director del Laboratorio de Rayos X, Joaquín Ramírez, tesorero de la nueva división española de la ACerS

27-06-2019

Joaquín-Ramírez-Rico.jpg

Joaquín Ramírez Rico

El Dr. Joaquín Ramírez Rico, director del SGI de Laboratorio de Rayos X de la Universidad de Sevilla, ejercerá de Tesorero de la recien creada división española de la Sociedad Americana de Cerámica. Junto a Ramírez Rico, el Dr. Arnaldo Moreno Berto, del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la Universitat Jaume I de Castellón, actuará de Presidente, y el Dr. Rodrigo Moreno Botella, del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) actuará de Secretario.

"Su creación ha sido avalada por 13 socios de ACerS, pero desde ya invitamos a todos los socios de ACerS en España a unirse a esta iniciativa y tomar parte del excitante reto de fomentar la colaboración y el conocimiento en el sector cerámico", afirman los fundadores.

Cerca del 40% de los miembros de la American Ceramic Society (ACerS) residen fuera de los Estados Unidos. La ACerS ha creado distintos capítulos (Chapters) en lugares donde se acumula un cierto número de miembros. Desde su creación en Reino Unido en 2016 se han venido creando otras sedes, como India, Italia, Alemania, Canadá, Serbia, Taiwán y, ahora, España. Los capítulos de ACerS trabajan en cooperación con sociedades nacionales y regionales de cerámica o de materiales, como en el caso del Chapter español, creado con el apoyo de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) y de la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT). El propósito es contribuir a diseminar la ciencia y tecnología de cerámica a nivel local mediante la organización de eventos técnicos, educativos o profesionales del área.

Más información sobre los capítulos de ACerS disponible en el enlace:

https://ceramics.org/members/member-communities/international-chapters


XV Aniversario del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla

11-06-2019

XV-Aniversario-CITIUS.jpg

XV Aniversario CITIUS

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), celebra estos días su XV Aniversario. Inaugurado en 2004, CITIUS supuso la centralización de los Servicios Generales de Investigación en unas instalaciones tecnológicas de calidad, con personal técnico de alta especialización y con gran accesibilidad a la comunidad científica. Actualmente, el primer edificio CITIUS acoge siete de los quince Servicios Generales de Investigación (SGI) de la Universidad de Sevilla, en concreto, los Servicios de Espectroscopía de Masas, Microscopía, Radioisótopos, Resonancia Magnética Nuclear, Rayos X, Espectroscopia de Fotoelectrones y Caracterización Funcional.

La Universidad de Sevilla cuenta también con el CITIUS Celestino Mutis, inaugurado en 2012, donde se ubican los SGI de Biología, Microanálisis, Herbario e Invernadero, junto al Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas (IMUS). En febrero de 2018 la Universidad de Sevilla, decidida a apoyar y fomentar la investigación biomédica de calidad, inauguró un nuevo edificio CITIUS especializado en el área de Biomedicina al lado del Hospital Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla, así como cercano a las facultades de Biología y Farmacia. Este tercer CITIUS, bautizado como Manuel Losada Villasante, cuenta con una superficie total de 4.000 metros cuadrados, donde se ha instalado el SGI Centro de Experimentación Animal y donde se han previsto zonas para otros SGIs de apoyo a la investigación en Ciencias de la Salud (600 m2), así como con espacios para la ejecución de proyectos en el ámbito de Ciencias de la Salud (500 m2). Además, el Centro Internacional cuenta con espacios de apoyo a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. En este Centro, situado en Ciudad Jardín, se encuentran el Servicio General de Investigación Fototeca-Laboratorio de Arte. El Servicio de Investigaciones Agrarias se localiza en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla.

Este año, CITIUS conmemora los 15 de su creación, por lo que “hemos considerado que debemos hacer un acto especial para celebrarlo”, indica su directora Patricia Aparicio, y es por ello por lo que se ha organizado la I Jornada CITIUS. El objetivo de esta Jornada es reconocer la excelente labor desarrollada por el personal de CITIUS, que hacen que el sistema que ahora cumple 15 años, se haya convertido en un modelo de éxito. En esta ocasión Antonio Macías, Manolo Angulo, Mª Eugenia Soria y Juan Luis Rivas, personal de los SGI Espectroscopia de Fotoelectrones, Resonancia Magnética Nuclear, Espectrometría de Masas y Microscopía, respectivamente, han presentado las principales tareas desarrolladas en estos SGI. Estas charlas se complementan con visitas a los respectivos SGI, mientras que de forma paralela se reúne el Consejo Asesor de los SGI, para presentar los resultados del año 2018.

Supera las expectativas

El nivel de autofinanciación de los Servicios Generales de Investigación (SGIs) de la Universidad de Sevilla ha vuelto a superar ampliamente las previsiones y los ingresos de años anteriores. Para el año 2018 se habían realizado unas previsiones de ingresos de 820.000 €, y se han facturado 968.501,59 €, lo que supone un aumento del 18% sobre lo previsto, ha informado hoy la directora del Secretariado de Centros, Institutos y Servicios de Investigación, Patricia Aparicio Fernández, quien ha destacado también que los SGI siguen materializando de esta manera el esquema previsto de autofinanciación, pasando de un 40% en el ejercicio 2008 a un 83% en el ejercicio 2018.

Los ingresos generados por los investigadores y Grupos de Investigación de la propia Universidad en 2018 han supuesto un total de 402.107 €. Parte de los ingresos generados por investigadores de la Universidad de Sevilla provienen de autofinanciación de la propia Universidad, mediante 88 Ayudas del V Plan Propio de Investigación. Los ingresos provenientes de OPIs, empresas privadas y entidades externas en general, han alcanzado la cifra de 478.904 €, de los cuales un 10% corresponde a uso realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla facturado a través de FIUS y AICIA, mientras que 133.697 € corresponde a otros OPIs (CSIC, Universidades, Fundaciones y otros Organismos Públicos).

Equipamiento y usuarios

En el ámbito de recursos materiales, durante 2018 se ha conseguido financiación para el desarrollo de 9 proyectos por un total de 5,7M€ en la Convocatoria de Infraestructura y equipamiento Científico-Técnico del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico (Plan Estatal I+D+I 2017-2020). Este nuevo equipamiento complementará la infraestructura de los SGI Biología, Espectrometría de Masas, Fototeca, Biología, Servicio de Investigaciones Agrarias y Rayos X, y además, posibilitará la creación de un nuevo SGI en impresión 3D. Complementariamente en la resolución provisional de la convocatoria de ayudas de infraestructura y equipamientos de I+D+I del PAIDI 2020 convocatoria 2017, CITIUS ha obtenido financiación para 8 proyectos por un total de 2,4 M€ del total de 5,1 M€ conseguido por la Universidad de Sevilla.

“Los avances en estos aspectos fundamentales son, en gran medida, responsables de que en el 2018 los investigadores principales de proyectos usuarios de los SGI hayan sido 204, y las entidades externas usuarias hayan sido un total de 103 (43 empresas y 60 OPIs)”, ha apuntado la directora del CITIUS, Patricia Aparicio. Estos usuarios pertenecen a áreas de conocimiento tan diversas como la agroindustrial, biotecnología, salud, recursos naturales, energía, medio ambiente, tecnología de la producción y de la construcción, nuevos materiales, patrimonio, etc. En esta línea, se ha prestado apoyo también a la docencia a 15 Departamentos.

Durante 2018 se han utilizado los Servicios Generales de Investigación de la US para el desarrollo de 15 proyectos europeos, 69 proyectos de investigación competitiva estatal pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 16 proyectos financiados por la Junta de Andalucía y 27 Ayudas para la Consolidación Grupos Junta Andalucía.

Durante 2018 se han renovado las certificaciones por la entidad certificadora nacional AENOR en las Normas ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad, e ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental. El alcance de estas certificaciones se extiende a los 15 Servicios Generales de Investigación y a todas las unidades presentes en los edificios CITIUS y CITIUS Celestino Mutis. Por otro lado, los SGI-CITIUS tienen reconocida la certificación "Norma BS OHSAS 18001:2007, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos", alcanzada por el sistema de gestión del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. Esta norma es compatible con las normas ISO 9001 y 14001, por lo que en los SGI se gestionan las tres de forma compatible y en paralelo. Este hito es muy importante para la agilidad y autoevaluación de nuestro funcionamiento interno, así como para mejorar la prestación a clientes, ha indicado la Directora del Centro.

Personal

La plantilla total en los SGI ha incrementado en los últimos años y asciende actualmente a 96 personas, de los cuales más de dos tercios son licenciados, y de ellos más de la mitad doctores, lo que “es un claro indicativo del alto grado de especialización del personal y de la consolidación de estos especialistas en los SGI”, ha destacado Aparicio. En 2018 se ha obtenido financiación para un contrato de Personal Técnico de Apoyo (PTA) en los Servicios de Microanálisis y durante 2018 se han conseguido 16 contratos de la convocatoria PEJUS1 y 6 contratos de la convocatoria PEJUS2 de la Junta de Andalucía, con cargo al Fondo Social Europeo, para la financiación de contratación temporal de personal laboral técnico de apoyo y de gestión de la I+D+i, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y del programa operativo de empleo juvenil 2014–2020. Recientemente, esta actividad de captación de personal se ha materializado con la concesión de 5 contratos temporales de los 13 conseguidos por la Universidad de Sevilla en el marco del Sistema de Garantía Juvenil en la convocatoria 2018 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En breve la Universidad de Sevilla realizará una convocatoria pública de selección para ocupar estos 13 contratos de dos años de duración cada uno, que tendrán como destino los SGI Biología, Centro de Experimentación Animal, Herbario, Invernadero, Rayos X, Biblioteca (unidad de Bibliometría, Repositorio, Taller de Restauración), Dirección General de Infraestructura, ETSIA, ETSII, Facultad de Química, cicCartuja IBVF.

Transferencia tecnológica

Los SGI en 2018 continuaron creciendo en su papel como elementos claves en transferencia de conocimiento y tecnología, como demuestra la existencia de tres laboratorios conjuntos con empresas, en concreto con ENDESA y FERTIBERIA en el edificio CITIUS y con Universal Diagnostic en el edificio CITIUS Celestino Mutis. Asimismo, se ha firmado un Convenio de Colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para el estudio y difusión del Conjunto Monetal del Olivar del Zaudín de Tomares (Sevilla) y se ha creado un laboratorio conjunto con la empresa PlusVitech en el edificio Citius Manuel Losada Villasante.

Divulgación científica

CITIUS, es un centro impulsor de muchas otras actividades relacionadas con la divulgación científica: residen en él dos exposiciones del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, posee un programa de visitas de institutos de educación secundaria, ha establecido el premio de investigación con la empresa Bruker, y participa en eventos como la Noche Europea de los Investigadores, Café con Ciencia, la Semana de la Ciencia en Andalucía (el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo) y el Salón de Estudiantes y Ferisport organizado por la Universidad de Sevilla. En 2018 visitaron CITIUS y CITIUS Celestino Mutis un total de 867 alumnos de distintos niveles formativos, distribuidos en 29 visitas.

Durante 2018 se han realizado cursos de formación en técnicas espectroscópicas para el Colegio de Químicos de Sevilla, así como diversos cursos de formación en técnicas de microscopía a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.

En enero de 2019 se entregaron los Premios Universidad de Sevilla-Bruker (7ª edición, convocatoria 2018), destinados a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada, y a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del SGI de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla. En esta edición el jurado del premio, en base a la calidad de los candidatos, ha concedido el premio al trabajo científico presentado por Dª. Mª Luisa Moyá y colaboradores; así como dos premios en la modalidad de proyectos de investigación para los proyectos presentados por D. Jesús Angulo Álvarez. y por D. José Mª Fernández Bolaños Guzmán y colaboradores, respectivamente.


El CITIUS conmemora los 15 años de su creación

06-06-2019

El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla, con motivo de la celebración de su 15º Aniversario, organiza la I Jornada CITIUS. Una actividad de comunicación interna a la que están invitados a participar todo el personal que integra los Servicios Generales de Investigación.

Por este motivo, informamos de que el martes 11 de junio los Servicios Generales de Investigación permanecerán cerrados al público a partir de las 11 de la mañana. Solo podrán tener acceso a los laboratorios aquellos usuarios autorizados con su correspondiente tarjeta identificativa. Recordamos, del mismo modo, que dicho permiso es personal e intransferible.

Desde la Dirección de los SGI rogamos disculpen las molestias y comunicamos que el miércoles 12 de junio los centros CITIUS volverán a operar en horario y modo habitual.

Gracias.


Cerca de un centenar de astrofísicos se reúnen en el CITIUS Celestino Mutis

21-05-2019

Inauguración-del-10th-CARMENES-Scientific-Meeting.jpg

Inauguración del 10th CARMENES Scientific Meeting

Un total de 75 expertos internacionales participan, desde hoy martes 21 de mayo al jueves 23, en el congreso internacional del consorcio CARMENES, compuesto por centros científicos y de investigación de astrofísica de España y Alemania.

El 10th CARMENES Scientific Meeting se celebra en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis.

Este encuentro se contextualiza, además, dentro del Acuerdo Marco entre la Universidad de Sevilla, el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA), y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). De este modo, se darán a conocer las posibles colaboraciones entre las tres entidades, lo que conlleva que puedan surgir nuevas posibilidades de desarrollar líneas de investigación innovadoras para los grupos de investigación de las tres entidades.

El acto de inauguración del Congreso ha contado con la participación del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez.

Miembros de CARMENES

Este consorcio está forma por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC, (Granada); Universidad Complutense de Madrid, UCM, Departamento de Astrofísica, (Madrid); Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, (Tenerife); Centro de Astrobiología, CAB-CSIC, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, (Madrid); Centro Astronómico Calar Alto, CSIC, (Calar Alto, Almería); Institut de Ciències de l'Espai, ICE-CSIC, Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, (Barcelona); Max-Planck-Institut für Astronomie, MPIA, Max-Planck-Gesellschaft, (Heidelberg, Alemania); Landessternwarte Königstuhl, LSW, Zentrum für Astronomie der Universität Heidelberg, (Heidelberg, Alemania); Institut für Astrophysik Göttingen, IAG, Georg-August-Universität Göttingen, (Göttingen, Alemania); Thüringer Landessternwarte Tautenburg, TLS, Karl-Schwarzschild-Observatorium, (Tautenburg, Alemania) y Hamburger Sternwarte, HS, Universität Hamburg, (Hamburg, Alemania).


Congreso internacional de astrofísica en el CITIUS Celestino Mutis

14-05-2019

Observatorio-astronómico-Calar-Alto.jpg

Observatorio astronómico Calar Alto

La Universidad de Sevilla acoge por vez primera el congreso internacional del consorcio CARMENES, compuesto por centros científicos y de investigación de astrofísica de España y Alemania. Así, del 21 al 23 de mayo de 2019, se va a celebrar en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis, el 10th CARMENES Scientific Meeting, con la participación de al menos 75 investigadores provenientes de los centros científicos del consorcio que conforman ‘CARMENES’.

Este encuentro se contextualiza, además, dentro del Acuerdo Marco entre la Universidad de Sevilla, el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA), y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). De este modo, se darán a conocer las posibles colaboraciones entre las tres entidades, lo que conlleva que puedan surgir nuevas posibilidades de desarrollar líneas de investigación innovadoras para los grupos de investigación de las tres entidades.

El acto de inauguración del Congreso contará con la participación del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez.

Miembros de CARMENES

Este consorcio está forma por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC, (Granada); Universidad Complutense de Madrid, UCM, Departamento de Astrofísica, (Madrid); Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, (Tenerife); Centro de Astrobiología, CAB-CSIC, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, (Madrid); Centro Astronómico Calar Alto, CSIC, (Calar Alto, Almería); Institut de Ciències de l'Espai, ICE-CSIC, Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, (Barcelona); Max-Planck-Institut für Astronomie, MPIA, Max-Planck-Gesellschaft, (Heidelberg, Alemania); Landessternwarte Königstuhl, LSW, Zentrum für Astronomie der Universität Heidelberg, (Heidelberg, Alemania); Institut für Astrophysik Göttingen, IAG, Georg-August-Universität Göttingen, (Göttingen, Alemania); Thüringer Landessternwarte Tautenburg, TLS, Karl-Schwarzschild-Observatorium, (Tautenburg, Alemania) y Hamburger Sternwarte, HS, Universität Hamburg, (Hamburg, Alemania).
   


Rubén Parrilla, Premio Joven a la Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla

30-04-2019

Premio-Joven-a-la-Cultura-Científica-del-Ayuntamiento-de-Sevilla.jpg

Premio Joven a la Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla

El técnico de laboratorio del SGI de Microanálisis del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) edificio Celestino Mutis, Rubén Parrilla, ha sido galardonado en la IV Edición del Premio Joven a la Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla.

El investigador Parrilla Giráldez, ha sido reconocido por su trabajo de investigación ‘El Arte Paleolítico del Sur de la Península Ibérica. Aplicación de nuevas tecnologías a la documentación, conservación y análisis del patrimonio’.

El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hizo entrega de estos galardones el pasado 6 de marzo, con el objetivo de promocionar la cultura científica a través del reconocimiento, la difusión y los premios a la labor investigadora de los jóvenes sevillanos.

En esta edición, por parte de la Universidad de Sevilla han sido premiados además: en el ámbito de Ciencias Experimentales Manuel Félix Ángel, por su investigación ‘Emulsiones Bioactivas: uso de emulsiones múltiples como vehículo de compuestos con actividad celular’, y Sergio Monserrat de la Paz, por el trabajo ‘Nuevas estrategias nutricionales para reducir el riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico’; y en Ciencias Experimentales Francisco Jesús Lizana Moral, por sus ‘Soluciones integrales de almacenamiento y gestión inteligente de energía térmica aplicada a la rehabilitación energética’. Asimismo, el proyecto ‘Perfil de género en la Provincia de Sevilla: mujer rural frente a mujer urbana’, coordinado por la investigadora Carolina del Valle Ramos, ha sido reconocido en la modalidad de Vocación Investigadora.


El CITIUS recibe el certificado del Sistema de Gestión de Prevención de Riegos Laborales (SGPRL)

23-04-2019

El-CITIUS-reciben-el-certificado-del-Sistema-de-Gestión-de-Prevención-de-Riegos-Laborales-(SGPRL).jpg

El CITIUS reciben el certificado del Sistema de Gestión de Prevención de Riegos Laborales (SGPRL)

La Universidad de Sevilla, a través del Vicerrectorado de Servicios Sociales y Comunitarios y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SEPRUS), ha entregado los certificados del Sistema de Gestión de Prevención de Riegos Laborales (SGPRL) a los servicios de la US que han superado la auditoria realizada en 2019. Han resultado premiados: el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS); el Colegio Mayor Hernando Colón; la ETS de Arquitectura; la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología; la Facultad de CC Económicas y Empresariales; la Facultad de Turismo y Finanzas; la Facultad de Química; el Pabellón de Brasil; y el Pabellón de México.

En el mismo acto, celebrado el lunes 22 de abril de 2019 en el Paraninfo, el SEPRUS ha hecho entrega de sus V Reconocimientos a la Prevención de Riesgos Laborales con motivo de la próxima celebración del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos Premios reconocen la contribución de personas y servicios a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en la Universidad de Sevilla.

Más información.


CITIUS en el programa Ciencia Clandestina

16-04-2019

Logo-Ciencia-Clandestina.jpg

Logo Ciencia Clandestina

La directora del Secretariado de Centros, Institutos y Grandes Instalaciones de la Universidad de Sevilla, Patricia Aparicio, ha presentado el equipamiento científico-tecnológico y el potencial investigador de los laboratorios de los Centros de Investgación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) en el programa de divulgación 'Ciencia Clandestina' de RadiUS.

En la sección 'En Portada', la directora de CITIUS ha informado de los 15 Servicios Generales de Investigación de la US y ha señalado que los centros CITIUS cuentan con una inversión en infraestructura científica que supera los de 40 millones de euros.

El equipo de Ciencia Clandestina está integrado por los profesores de la US Susana P. Gaytán, Eduardo Villalobo, Mª Luz Montesinos y Alberto Pérez Izquierdo, además de Francisco Jaime Moralo (PAS) y Mª Carmen Escámez (Secretariado de Promoción de la Investigación y Cultura Científica y UCC+i US).

RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, se inauguró el 26 de febrero de 2018 con el objetivo de establecerse como una vía alternativa para reflejar la riqueza de la vida universitaria y proyectar las inquietudes de toda la comunidad de la US. Desde entonces, este proyecto universitario ha ido creciendo y cuenta con una programacón de 37 programas con temáticas muy diferentes, y en los que participan más de 100 miembros de la comunidad universitaria.

En su parrilla destacan también programas como; Ficción Lab, un programa sobre ficción sonora en distintos formatos; Tomodachis, especializado en videojuegos y cultura japonesa; Espacius 2.0, que promueve el patrimonio y los movimientos sociales de Sevilla; y EmprendemUS, que tiene como objetivo visibilizar los proyectos emprendedores. Algunos servicios de la Universidad de Sevilla también cuentan con sus propios programas. La Unidad para la Igualdad de la US estrenó en el pasado mes de noviembre i-Radiando Igualdad, un magacín que pretende visibilizar a las personas que trabajan para impulsar la igualdad de género en la Universidad. También tienen su propio espacio en las ondas el Servicio de Asistencia Religiosa, el Aula de la Experiencia, la Editorial Universidad de Sevilla y el Centro de Documentación Europea.

La radio de la Universidad de Sevilla ha extendido sus contenidos alrededor de todo el mundo. Desde su aparición su página web ha recibido más de 50.000 visitas, algunas de países como Estados, Unidos, la India o Brasil, y ha sido galardonada con el Premio ABC a la 'Mejor web institucional y de servicio público'. Además, el programa El Paraninfo, impulsado por alumnos de la Facultad de Comunicación, se emite todos los sábados en Canal Sur gracias a un convenio firmado entre la US y la RTVA.

Todos los contenidos de RadiUS están disponibles en formato podcast en su página web, radius.us.es, y en la plataforma de contenidos iVoox.


Los SGI participan en al XXIV Salón de Estudiantes y Ferisport

04-04-2019

Cartel-XXIV-Salón-de-Estudiantes-y-Ferisport.jpg

Cartel XXIV Salón de Estudiantes y Ferisport

El Vicerrectorado de Investigación acercará la investigación y el fomento de ideas basadas en el conocimiento a estudiantes, profesores y familiares en el XXIV Salón de Estudiantes y Ferisport que organiza el Área de Orientación del Vicerrectorado de Estudiantes.

Los Servicios Generales de Investigación (SGI) de la Universidad de Sevilla organizan la actividad “Conoce la Universidad de Sevilla investigando” para la próxima edición del Salón de Estudiantes y Ferisport que se celebra del 8 al 13 de abril de 2019 en el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales (Avda. de Dinamarca, s/n). Los técnicos de los SGI  ofrecerán información sobre los estudios que se desarrollan en las distintas áreas, presentarán muestras y realizarán algunos experimentos in situ para que los alumnos puedan acercarse a la ciencia e interactúen con los investigadores.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la vocación investigadora de los futuros estudiantes de la Universidad de Sevilla así como dar a conocer los equipos, técnicas e instalaciones con los que cuenta la US al público general.

Además, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) se dará a conocer la oferta de actividades previstas en el Plan Anual de Divulgación Científica de 2019 así como se invitará  a los participantes a visitar los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

HORARIO:

Lunes:  Museo de Geología y SGI de Microscopía y Radioisótopos.

Martes: SGI Herbario y Microanálisis. Taller extracción de ADN a las 10.30 y 12.30 horas (12 plazas por sesión).

Miércoles: SGI Biología y Espectrometría de Masas. Taller ‘Habitantes invisibles de nuestra boca’ a las 10.30 y 12.30 horas (12 plazas por sesión).

Jueves: Laboratorio de Rayos X. Taller de fluorescencia y difracción. Sesiones a las 10:30, 11:30 y 12:30 horas (6 plazas por sesión).

Viernes: SGI Fototeca- Laboratorio de Arte y Resonancia Magnética Nuclear.

Sábado:Taller extracción de ADN a las 10.30 y 12.30 horas (12 plazas por sesión).

Bajo el eslogan ‘Inicia tu sesión. Join US’, la Universidad de Sevilla celebra este año la vigésimo cuarta edición del Salón de Estudiantes y Ferisport donde los futuros estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la oferta formativa de la Universidad de Sevilla.

El Salón de Estudiantes y Ferisport, organizado por la Universidad de Sevilla, es uno de los eventos con mayor relevancia de nuestra Universidad de cara a la transición del alumnado preuniversitario y a la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria. Durante seis días se puede conocer la oferta formativa, de investigación, cultural y de servicios de la US. Además, el terreno lúdico estará amenizado por todas las actividades deportivas de Ferisport.

Los primeros días estarán destinados al alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior. El sábado, 14 de abril, se dirige tanto a las familias del estudiantado como a aquellas personas interesadas en el acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años.

El Salón se estructura en diferentes stands de información destinados tanto a los centros universitarios como a otros servicios de la Universidad. Los centros universitarios están agrupados según la rama de conocimiento a la que están adscritos los estudios que imparten.

Los servicios centrales se agruparán en función de las temáticas sobre las que pueden apoyar, asesorar y acompañar al estudiantado. Para facilitar el conocimiento de estos servicios se propone a los asistentes que participen en una gymkhana y en el resto de las actividades que posibilitarán que el alumnado visitante pueda conocer mejor la Universidad de Sevilla.

En los espacios reservados para Ferisport se ofrece un recorrido a través de una amplia gama de juegos deportivos. Durante la visita, se podrán conocer las instalaciones del SADUS, donde miles de estudiantes universitarios tienen la oportunidad de practicar deporte y compaginarlo con los estudios.


'Curso de formación básica en cromatografía: instrumentación y aplicaciones de interés práctico'

20-03-2019

Cromatógrafo-UPLC-con-detector-de-diodos,-LS,-IR,-Fluorescencia-(SGI-de-Microanálisis-de-CITIUS-Celestino-Mutis).png

Cromatógrafo UPLC con detector de diodos, LS, IR, Fluorescencia (SGI de Microanálisis de CITIUS Celestino Mutis)

Esta acción formativa, que se impartirá del 29 de abril al 27 de mayo de 2019 en CITIUS, tiene como objetivo principal introducir al alumnado en el conocimiento y manejo de técnicas cromatográficas básicas y avanzadas. Concretamente, se hará un recorrido por la cromatografía líquida de alta presión (HPLC) con detección ultravioleta-visible mediante fila de diodos (DAD) y espectrometría de masas con diversos detectores como triple cuadrupolo (QqQ), cuadrupolo tiempo de vuelo (QTOF) y masas de alta resolución (HRMS) para aplicaciones en el campo clínico, alimentario, nutricional y estructural. Asimismo, se verán aspectos relacionados con la cromatografía de gases con detección por espectrometría de masas para análisis de compuestos orgánicos volátiles y azúcares, y cromatografía iónica para el análisis de especies inorgánicas.

El curso organizado en 8 horas de teoría, y 22 horas de prácticas de laboratorio, abarcará los fundamentos generales de las técnicas cromatográficas, de los componentes principales de los instrumentos y sus modos principales de operación con ejemplos de aplicaciones extraídas de la realidad.

Fecha de matriculación hasta el 22 de abril de 2019.

INFORMACIÓN CURSO CROMATOGRAFÍA

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN CURSO CROMATOGRAFÍA


El CITIUS Celestino Mutis acoge las I Jornadas de Exposición de TFG

22-02-2019

I-Jornadas-de-Exposición-de-TFG.jpg

I Jornadas de Exposición de TFG

Las I Jornadas de Exposición de TFG son unas jornadas con fines divulgativos para dar a conocer en qué consiste y la relevancía de los Trabajos Fin de Grado (TFG) en las Universidades. Se celebra el viernes 22 de marzo de 10.00 a 18.00  horas con inscripción gratuitas y aforo máximo de 100 personas.

Se exponen ocho TFG de tres univerisdades diferentes y dos charlas tecnicas sobre referencias bibliograficas y estadística básica que ayudaran a comprender la magnitud que conlleva un TFG.


Seminario: Avances en microscopía electrónica aplicada a ciencias de la vida

18-02-2019

High-Magnification-Correlative-Super-Resolution/FE-SEM-Miscroscopy-of-yeast-cell-walls-(SIM).jpg

High Magnification Correlative Super Resolution/FE SEM Miscroscopy of yeast cell walls (SIM)

El Servicio de Microscopía junto a Zeiss, organiza el seminario: Avances en microscopía electrónica aplicada a ciencias de la vida.

Fecha: 7 de marzo de 2019 de 9 a 14h.

Lugar: Salón de actos del Edificio Celestino Mutis CITIUS de la Universidad de Sevilla. Av. Reina Mercedes 4b, 41012 Sevilla.

Programa:

- SEM en ciencias de la vida.

- Obtención de información 3D mediante SEM.

- Microscopía de Rayos X aplicada a ciencias de la vida.

- Soluciones de microscopía correlativa.

- Flujo de trabajo en criomicroscopía correlativa para LM y FIB/SEM.

- Análisis de imagen.

Información


Curso de Formación Básica en Técnicas Espectroscópicas Avanzadas

05-02-2019

Equipo-Orbitrap-ELITE-del-SGI-de-Espectroscopía-de-Masas-de-CITIUS.jpg

Equipo Orbitrap ELITE del SGI de Espectroscopía de Masas de CITIUS

El Curso, organizado por el Colegio Oficial de Químicos del Sur y CITIUS, tiene como objetivo principal introducir al alumnado en el conocimiento y manejo de técnicas espectroscópicas avanzadas de reciente y progresiva implementación en los laboratorios de análisis químico.

Esta formación, organizada en 7 horas de teoría, 2 horas de seminario y 21 horas de prácticas de laboratorio, abarcará la descripción, teórica y empírica, de los componentes principales de los instrumentos y sus modos principales de operación con ejemplos de aplicaciones extraídas de la realidad.  

El plazo de matriculación finaliza el 22 de febrero de 2019.  

INFORMACIÓN CURSO ESPECTROSCOPÍA 2019 

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN CURSO EN ESPECTOSCOPIA


Abierto el plazo para optar a un contrato de Personal Técnico de Apoyo en la US

01-02-2019

Captación-de-Talento-en-la-US.jpg

Captación de Talento en la US

Dentro de la estrategia de captación de recursos humanos de la Universidad de Sevilla, se buscan candidatos que cumplan los requisitos para solicitar plaza de personal técnico de apoyo dentro del programa nacional de contratación e incorporación de Recursos Humanos (subprograma Personal Técnico de apoyo).

Con el objeto de poder optar a la nueva convocatoria de Ayudas para fomentar la contratación laboral de Personal Técnico de Apoyo (PTA) en organismos de investigación, desde el Vicerrectorado de Investigación se va a realizar una selección previa de candidatos para los perfiles indicados en el Anexo.

Los interesados deberán enviar un email, a pta_inves@us.es, expresando su interés y adjuntando su curriculum vitae, indicando en el asunto el CÓDIGO: PTA2019_X indicado en el Anexo (siendo X el número del perfil al que pretende optar). Se utilizara el formato de Currículum Vitae Normalizado (CVN) disponible a través de la página web https://cvn.fecyt.es

La fecha límite para enviar las solicitudes por email es día 6 de febrero de 2019.

Anexo: RELACIÓN DE PERFILES Y TAREAS PARA CONVOCATORIA DE PERSONAL TÉCNICO DE APOYO


Cerca de 1.000 alumnos visitan los SGI en 2018

30-01-2019

9876.png

9876

En el año 2018 se ha continuado con el Procedimiento Normalizado de Trabajo que regula las visitas a los centros CITIUS I y CITIUS II. Estas visitas tienen como objeto dar a conocer el funcionamiento de los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla así como tratar de fomentar las vocaciones científicas.


El Servicio General de Investgación de Microscopía oferta dos nuevos cursos de formación

30-01-2019

Equipo-Zeiss-LSM7DUO-del-SGI-de-Microscopía-de-la-US.jpg

Equipo Zeiss LSM7DUO del SGI de Microscopía de la US

El Servicio General de Investigación (SGI) de Microscopía organiza dos nuevos cursos de formación que se impartirán entre los meses de marzo y julio en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

1. Curso de Formación Continua 'Optimización de la adquisición en mosaico en el microscopio confocal ZEISS LSM7 DUO (I EDICIÓN). El objetivo es enseñar al alumno a diseñar estrategias de optimización de la configuración del equipo y del tiempo de adquisición a la hora de adquirir imágenes de grandes superficies (mosaicos) con varios marcadores. Se trata de un curso avanzado. Por ello, los alumnos deben tener conocimientos básicos en microscopía confocal y deben ser autónomos en el uso del equipo Zeiss LSM7DUO o LSM710/780/880, al menos en adquisición multicanal. A la vez que realicen su preinscripción, los alumnos deben remitir un resumen de una página a jlribas@us.es, acerca del proyecto que deseen realizar con respecto a la adquisición de grandes áreas.

Más información: https://bit.ly/2TlYlFF

2. Curso de Formación Continua 'La microscopía óptica y electrónica aplicadas a muestras alimentarias o de alto contenido acuoso' (I EDICIÓN). Se proporcionará al alumno una visión amplia del estado científico y técnico de la microscopía óptica y electrónica aplicada a la industria alimentaria o similar, mediante sesiones teóricas y prácticas.  Para ello, se utilizará el equipamiento disponible en el servicio de microscopía de la US En concreto, los equipos: Olympus BX61, Zeiss Apotome, Zeiss LSM7DUO, Zeiss EVO, Zeiss Auriga, Zeiss Libra 120, Leica ACE600, Leica EM TP, Leica UC7, Leica AC20.

Más información: https://bit.ly/2CS3FcQ

El plazo de preinscripción y matrícula de ambos cursos se abre el viernes 1 de febrero.


La East China University for Science and Technology (ECUST) visita CITIUS

30-11-2018

La-delegación-en-el-SGI-de-RMN.jpg

La delegación en el SGI de RMN

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha recibido a la delegación de la East China University of Science and Technology (ECUST), representada en el Vicerrector de desarrollo académico internacional, XU FUZHEN. La visita se enmarca dentro del Plan de Internacionalización de la US, en especial en relación a Asia, y responde a la visita que la delegación de la Universidad de Sevilla realizó a esta Universidad de Shanghai el pasado 23 de octubre de 2018. Durante dicha visita quedaron de manifiesto una serie de intereses comunes entre las dos universidades, inicialmente centrados en el ámbito de la ingeniería, pero con una proyección a mas largo plazo.
Durante la visita a nuestra Universidad se firmará un convenio marco entre las dos instituciones, y se espera avanzar en la firma de acuerdos específicos para la movilidad de nuestros estudiantes del Grado en Estudios de Asia Oriental, así como intercambio de estudiantes de los diferentes campos de la Ingeniería. La Delegación de ECUS está formada por su Vicerrector de desarrollo académico internacional, su Director de Planificación Estratégica, y representantes de las Escuelas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica, entre otros. El programa ha incluído la visita a los Servicios Generales de Investigación ubicados en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), al Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Como consecuencia de estas visitas, se espera establecer los contactos que promuevan la investigación conjunta entre nuestras Instituciones. La ECUST es una de las universidades mas prestigiosas de China, y destaca en el ámbito de la Ingeniería.


Miembros de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio visitan CITIUS

30-11-2018

Técnicos-de-la-de-la-Consejería-de-Medio-Ambiente-y-Ordenación-del-Territorio-(CMAyOT).jpg

Técnicos de la de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAyOT)

Un grupo de técnicos de la de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAyOT) de la Junta de Andalucía han visitado esta semana las instalaciones de CITIUS y CITIUS Celestino Mutis. El interés de esta visita ha sido conocer el potencial de técnicas como la Espectrometría de masas, Cromatografía líquida y de gases, determinación de ensayos biológicos y herramientas para determinar la calidad del aire, disponibles en los distintos SGI de la Universidad.


GANADORES DE LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN “UNIVERSIDAD DE SEVILLA-BRUKER” EDICIÓN 2017

14-11-2018

El Jurado de los "Premios de Investigación Universidad de Sevilla-BRUKER", en su convocatoria de 2017, en sesión celebrada el 12 de noviembre ha valorado los 10 artículos y 7 proyectos que se han presentado a la séptima edición de estos premios y ha acordado conceder el primer premio, dotado con 1.500 euros, el artículo:

“Stoppering/unstoppering of a rotaxane formed between an N-heterocycle ligand containing surfactant: β-cyclodextrin pseudorotaxane and pentacyanoferrate(II) ions” publicado en el Journal of Colloid and Interface Science y del que son autores los investigadores Victoria I. Martín, Manuel Angulo, Pilar López Cornejo, Manuel López López, Mª José Marchena y Mª Luisa Moyá (Universidad de Sevilla y Universidad de Huelva). En este artículo se estudian mediante RMN los mecanismos de ensamblaje de una molécula de tipo rotaxano, en la que una molécula lineal de surfactante se inserta en una molécula cíclica de β-ciclodextrina, bloqueándose posteriormente los extremos. De este modo se obtienen estructuras moleculares equivalentes a un sistema eje-rueda, de interés en la construcción de sensores, interruptores y máquinas moleculares.

Por otra parte, los premios en la modalidad de proyectos, dotados con 1.000 euros cada uno para cubrir gastos de uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla y hasta 500 euros adicionales para gastos de transporte y estancia, han recaído en los proyectos titulados:

“Molecular basis of the actions of pharmacological chaperones”, presentado por el investigador Jesús Angulo Álvarez (Universidad de East Anglia, Norwich - Reino Unido) con el que se pretende estudiar a nivel atómico y molecular las interacciones proteína-carbohidrato implicadas en ciertas enfermedades cuyo origen es un fallo en el plegamiento de ciertas enzimas glicosídicas.

“Caracterización de aceites de oliva virgen extra (AOVEs) mediante RMN mono y bidimensional. Evolución de la fracción fenólica con el tiempo”, presentado por los investigadores Valle Romero Real, Óscar López López, Inés Maya Castilla y José María Fernández-Bolaños Guzmán (Universidad de Sevilla), con el que se pretende desarrollar un procedimiento cuantitativo basado en la RMN para el estudio de los fenoles presentes en los aceites de oliva virgen, incluyendo aquellos que sirven como marcadores de envejecimiento.


Talleres y visitas a los laboratorios de CITIUS en la XVIII Semana de la Ciencia

08-11-2018

Alumnos del IES El Molinillo en el Servicio de Resonancia Magntica Nuclear.jpg

Alumnos del IES El Molinillo en el Servicio de Resonancia Magntica Nuclear

Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla celebran un año más la Semana de la Ciencia de Andalucía con una programación de actividades cada vez más amplia. En esta edición, se vuelven a ofertar visitas guiadas a los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) con la iniciativa 'Ciencia en ruta por los SGI', y se realizan jornadas de puertas abiertas a la Fototeca-Laboratorio de Arte ubicada en el Centro Internacional.

Pero además de estas propuestas, este año se ofrecen una serie de talleres como son:

-'Descubriendo la Complejidad de Objetos Diarios. Análisis Microscópicos de monedas y latas de refrescos' en el SGI de Microscopía.
-'Viscosidad a golpe de probeta' en el SGI de Caracterización Funcional.
-'Asalto a un banco de semillas' y visita guiada al Herbario de la Universidad de Sevilla.

Las visitas y los talleres se complementan con la Exposición pioneras ‘a pesar de las circunstancias’ en la generación del 98 al 27, una muestra que puede visitarse en el hall del CITIUS Celestino Mutis y en la que descubrimos biografías, blog y código QR sobre diferentes disciplinas en las que destacaron las pioneras de la generación del 98 al 27: Ciencias, Composición, Activismo y política, Artes, Literatura y Poesía. Esta actividad se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Trinidad Comas y el Ayuntamiento de Córdoba

Museo de Geología de la US

Por su parte, el Museo de Geología ubicado en la 1ª y 2ª planta de CITIUS, organiza experiencias didácticas con alumnos de primaria y secundaria y el taller 'El Rompecabezas de los Continentes'.

La XVIII Semana de la Ciencia, con la mujer en la ciencia y la sostenibilidad como protagonistas de buena parte de las actividades, es una iniciativa organizada en Andalucía por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, y coordinada por la Fundación Descubre a nivel regional. Este evento se celebra hasta el próximo 18 de noviembre y sumará en esta edición 478 actividades en toda Andalucía organizadas por 134 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía. Granada, Sevilla, Jaén y Almería son las provincias que acogen más actividades.

En la Universidad de Sevilla, con un total de 30 actividades, está financiada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

PROGRAMA US pdf.

CARTEL US.pdf


La Fototeca-Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla participa en dos exposiciones a nivel nacional

08-11-2018

4.jpg

4

El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén acoge la muestra El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla.Una exposición organizada por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén, y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla, a través de su Centro de Investigación, Tecnología e Innovación.

Esta exposición consta de 22 fotografías sobre el patrimonio monumental de Jaén y su provincia conservadas en los fondos del SGI Fototeca-Laboratorio de Arte, y se puede visitar hasta el 10 de diciembre de 2018 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. La muestra está comisariada por Ángel Justo Estebaranz y José Antonio Mesa Beltrán.

Además, el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte participa en la exposición Sevilla. Objetivo fotográfico de Emilio Beauchy, que se celebra hasta el 25 de noviembre en el Centro de Documentación de la Imagen de Santander, y que comisaría Luis Méndez Rodríguez. La Fototeca cede 7 fotografías para esta muestra, y participa con textos en el catálogo.

Historia

La creación de la Fototeca del Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla (1907) tuvo un carácter pionero en la modernización de los estudios de Historia de Arte. Fue la primera en su género en España y estuvo orientada a recopilar la más amplia documentación gráfica sobre los monumentos sevillanos, andaluces y del resto de España.

El artífice del proyecto fue Francisco Murillo Herrera con la finalidad de convertirse en estructura básica de un departamento universitario dedicado al estudio de la Historia del Arte. Lo que comenzó de forma autodidacta y autofinanciada se convirtió con los años en archivo documental de absoluta necesidad para el estudio y conocimiento de nuestra historia contemporánea. Vinculada, además su fundación a la primera catalogación científica de los monumentos andaluces, recogió una incomparable información fotográfica sobre obras artísticas que posteriormente fueron destruidas en la guerra civil.

La Fototeca ha contribuido a la protección y conservación de su colección fotográfica en un proceso abierto, que en la actualidad nos lleva a la actualización de las instalaciones y de la tecnología para mantener su conservación, catalogación, investigación y difusión.


El CITIUS Celestino Mutis acoge una Jornada informativa Horizonte 2020 sobre Infraestructuras Europeas de Investigación y e-infraestructuras

30-10-2018

Programa-Horizonte-2020.jpeg

Programa Horizonte 2020

La Agencia Andaluza del Conocimiento celebra el jueves 8 de noviembre una jornada informativa sobre las convocatorias de Infraestructuras Europeas de Investigación en 2019, incluyendo e-infraestructuras, dentro de Horizonte 2020, el Programa Marco Europeo de Investigación.

El evento está organizado conjuntamente con la Universidad de Sevilla y la Red de OTRIs de las universidades de Andalucía, y tendrá lugar en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) edificio Celestino Mutis de la Universidad de Sevilla.

El objetivo del mismo es dar a conocer las convocatorias para 2019 del Programa de Trabajo 2018-2020 y promover la participación de investigadores y tecnólogos españoles en estas convocatorias, además de difundir las novedades en relación a las reglas y procedimientos de presentación, evaluación y selección de las propuestas.

Está dirigida, principalmente, al personal investigador de universidades, empresas y centros de investigación andaluces, así como a gestores del sistema regional de ciencia y tecnología, y contará con la presencia de la Punto Nacional de Contacto (NCP) experta en las convocatorias del Programa de Infraestructuras Europeas de Investigación, Rosa María García, así como de investigadores con proyectos financiados con estas ayudas procedentes de la Universidad de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.

Los participantes que deseen entrevistarse con la NCP para revisar sus propuestas, deberán enviar la ficha de idea de proyecto al correo ">ines.mendez@juntadeandalucia.es antes del 5 de noviembre (12.00h).

La fecha límite de inscripción es el 7 de noviembre (12.00h).


Conferencia Inaugural del Programa de Doctorado Recursos Naturales y Medioambiente

20-10-2018

Conferencia-del-Investigador-Felipe-Bastida-López

Conferencia del Investigador Felipe Bastida López

Este viernes 26 de octubre a las 10.00 en el Salón de Actos del Centro de InvesTigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis se celebra la Conferencia Inaugural del Programa de Doctorado Recursos Naturales y Medioambiente, a cargo del Felipe Bastida López, científico del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).

Este encuentro abordará 'Nuevas aproximaciones para el estudio de la diversidad y funcionalidad de la comunidad microbiana del suelo'.

Este programa de Doctorado surge para dar respuesta a la necesidad de formar doctores e investigadores especializados en los recursos naturales y el medio físico, y en su respuesta a los impactos que recibe fruto de la actividad minera, agrícola e industrial. Está dirigido a alumnos con interés por la biotecnología, los recursos naturales y el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y su uso sostenible, los efectos del cambio climático, la biodiversidad y su conservación, etc.


El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla acoge un workshop sobre Ciencias de los Datos

10-09-2018

Cartel-Workshop-Data-Science-2018

Cartel Workshop Data Science 2018

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) acoge los días 13 y 14 de septiembre un workshop sobre Ciencias de los Datos.

Este encuentro tiene como objetivo proporcionar un foro para el intercambio de ideas entre investigadores de diferentes campos en Investigación operativa, Estadística y Ciencias de la Computación. El evento será financiado por el proyecto ‘Clasificación con atención a los costes. Un enfoque de optimización matemática’ de la Fundación BBVA (FBBVA) y por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Dicho proyecto, dirigido por el catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla Emilio Carrizosa, está orientado a desarrollar nuevos modelos de clasificación supervisada que tengan en cuenta diferentes medidas de rendimiento. Los modelos se validarán en problemas de diagnóstico médico (diagnóstico del cáncer utilizando marcadores tumorales) y la clasificación crediticia.

Esta actividad se desarrollará en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) edificio Celestino Mutis.